Vecinos del futuro barrio abierto Funes City hicieron visible su malestar para con las exigencias planteadas por la Secretar铆a de Medio Ambiente, luego de que ayer se difundiera que esa urbanizaci贸n -junto a otras 17 del Gran Rosario- est谩 autorizada para proceder a escriturar. Como sucede en todos los loteos que est谩n frenados por la falta de aprobaci贸n del estudio de impacto ambiental (EIA), la irrupci贸n del programa de cr茅ditos hipotecarios Procrear precipit贸 las urgencias y las estrell贸 contra una intransigencia de la que estos propietarios sospechan que no es pareja para todos.
Los dardos partieron contra el titular de esa repartici贸n, C茅sar Mackler. "Ahora sali贸 con requisitos nuevos, nos pide que Grupo Land (el fideicomiso desarrollador) rehaga los planos, vuelva a mensurar el loteo y volver a realizar los tr谩mites ante el municipio y Catastro. Mientras tanto, 48 sorteados por el plan Procrear vemos correr el tiempo y vamos camino a perder esos cr茅ditos", se alarm贸 Marcos Messineo, uno de los futuros habitantes del emprendimiento.
Medio Ambiente difundi贸 una lista de 18 loteos en el 谩rea metropolitana que tienen el EIA aprobado, otros 18 que est谩n en evaluaci贸n, 6 que fueron rechazados y 8 que a煤n no lo presentaron. De acuerdo con eso, Funes City est谩 en el primer grupo, sin embargo sus fiduciantes dicen que no es as铆 porque se les impusieron nuevos requisitos a trav茅s de la Resoluci贸n n潞 149, del 22 de noviembre.
La queja consiste en la prohibici贸n de construir viviendas en una franja de 150 metros paralela al per铆metro de la aeroestaci贸n, por razones de seguridad. Eso oblig贸 a la comercializadora, Gilli Inmobiliaria, a resignar tres manzanas con 74 lotes cuyos due帽os ser谩n reubicados en parte de lo que se iba a destinar como espacios verdes. Asimismo, ahora impone el entubamiento del reservorio h铆drico para que no haya acumulaci贸n de agua en el barrio que propicie la atracci贸n de aves que representan un peligro para la seguridad de los aviones que aterrizan y despegan all铆 cerca. Y establece otra franja libre de viviendas por la cercan铆a de la zona rural donde se aplican agroqu铆micos.
"Hab铆a que considerar la compatibilidad de las normativas de la Asociaci贸n Nacional de Aviaci贸n Civil (Anac) y la Organizaci贸n de la Aviaci贸n Civil Internacional (Oaci) que regulan el espacio y entorno del aeropuerto. El objetivo fue salvaguardar el inter茅s p煤blico y el bienestar de los futuros vecinos, los cuales luego de la aprobaci贸n del EIA y su correspondiente aplicaci贸n por parte del inversor se encuentran en condiciones de avanzar con los tr谩mites de escrituraci贸n y dem谩s procedimientos administrativos", explic贸 Mackler.
Messineo asegur贸 que esos espacios de servidumbre "ya est谩n contemplados por la OACI en el propio per铆metro del aeropuerto, y no tiene sentido a帽adir nuevas medidas que s贸lo sirven para dilatar los tiempos y perjudicar a quienes invertimos para tener nuestra vivienda". "El reservorio h铆drico estaba aprobado por ellos, y ahora salen con que hay que entubarlo, y nos hacen volver a mensurar el loteo. Nos imponen un 谩rea de servidumbre por la fumigaci贸n, pero no le imponen lo mismo al loteo Funes Norte", se indign贸. Y solt贸 su conjetura: "De fondo, creo que hay alguien que est谩 poniendo plata para terminar de vender los lotes que le quedan y frenar la competencia. Tierra de Sue帽os Boating tal贸 un monte nativo y acaba de ser aprobado igual".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.