A cuatro a帽os de la ordenanza que busca disminuir la cantidad de basura que llega al relleno sanitario en Ricardone, el Taller Ecologista y la agrupaci贸n Los Verdes, de Rosario, realizaron un informe en el que advierten que no solo no se alcanzaron las metas, sino que aument贸 la cantidad de residuos que se genera diariamente. Para este 2012, al que le quedan pocos d铆as, "se deber铆a estar alcanzando una reducci贸n del 25 por ciento respecto al valor registrado en 2006, que fue de 247.722 toneladas", recordaron las organizaciones sobre la meta de Basura Cero. Aunque la Municipalidad todav铆a no dio a conocer los n煤meros de este a帽o, Mirko Moskat y Gonzalo Gorostarzu, representantes de las agrupaciones, recordaron que en 2011 "se registraron 284.651 toneladas de residuos"; por lo que desde la aprobaci贸n de la ordenanza, a fines de 2008, "la basura enviada al relleno de Ricardone aument贸 a帽o tras a帽o. No podemos suponer que haya cambiado la situaci贸n, ya que desde el Ejecutivo hubo muy pocas acciones", lanzaron.
La ordenanza Basura Cero (8335), que obliga al Ejecutivo a establecer programas para reducir los residuos del relleno sanitario de Ricardone, la Municipalidad "sigue en deuda", lamentaron las organizaciones que forman parte del comit茅 de seguimiento del programa. "Esta deuda es principalmente de gesti贸n. Separar residuos no se trata s贸lo de cambiar nuestros h谩bitos, sino tambi茅n de qu茅 servicios y acciones se desarrollan para un sistema integrado de recuperaci贸n. Las decisiones de fondo no se pusieron en discusi贸n de manera abierta", plantearon.
Por su parte, el concejal del PSA, Alberto Cort茅s, que participa de la comisi贸n de seguimiento, coincidi贸 con las organizaciones ambientalistas y vio como "un posible primer paso" la medida tomada para incrementar las islas de contenedores. "Es evidente que hasta aqu铆, la actuaci贸n fue insuficiente", asegur贸.
Moskat y Gorostarzu hablaron de "momento crucial" en el programa de reducci贸n. Se帽alaron que durante el a帽o "se hicieron varios reclamos respecto al proceso licitatorio del pliego de recolecci贸n, pero la respuesta fue poco m谩s que un silencio. Por all铆 pasan las grandes l铆neas definitorias de la gesti贸n, y la discusi贸n fue limitada y condicionada". Al mismo tiempo, resaltaron que hace pocos d铆as, "se sali贸 repentinamente del mutismo para anunciar que la licitaci贸n se definir谩 antes de fin de a帽o", casi dos a帽os despu茅s del relanzamiento, y a cuatro del pliego vencido en febrero de 2008.
En v铆speras de los feriados por las fiestas, las organizaciones reflexionaron tambi茅n sobre los inconvenientes ocurridos d铆as atr谩s, cuando no hubo servicio (el 15, por el D铆a del Recolector; y el 19, por el acto de la CGT en Buenos Aires), y la ciudad amaneci贸 con importante cantidad de basura en las calles. "Lo m谩s evidente es la desaprensi贸n de muchos ciudadanos sobre el manejo de los residuos y el cuidado del espacio p煤blico. Pero esto no puede desvincularse de que en todos estos a帽os hubo una pol铆tica de gesti贸n de los residuos que, aunque discursivamente apel贸 a la responsabilidad, implement贸 un sistema que genera lo contrario: los contenedores y el sistema de recolecci贸n m谩s bien desresponsabilizan al ciudadano sobre los residuos que genera: le garantiza una manera de ocultarlos r谩pidamente de la vista". Y lanzaron una visi贸n para la reflexi贸n: "Nos incomodamos cuando vemos y olemos la basura cerca, pero nos olvidamos de ella cuando es trasladada lejos y afecta a otras personas". La situaci贸n, "puso en im谩genes la cantidad de basura que se genera, recreando una muy peque帽a muestra de lo que sufren a diario los vecinos del relleno sanitario de Ricardone, donde terminan los 800 mil kilos diarios de basura que producimos los rosarinos. No podemos evitar pensar en si hay alguna relaci贸n entre estos hechos y el inter茅s de la empresa que quedar铆a afuera del negocio de la recolecci贸n".
Las organizaciones plantearon coincidencias de criterio con la Municipalidad, pero apuntan mejorar la implementaci贸n. "El programa de Hogares Verdes es interesante, pero su escala es muy baja, lo que hace dif铆cil que incida significativamente. El objetivo era llegar a fin de a帽o con mil hogares involucrados (alrededor del 0,3 por ciento). Es un paso adelante y es valioso el compromiso de las familias y organizaciones involucradas. Pero es preocupante que la Municipalidad siga sin articular una pol铆tica coherente y de mayor alcance".
Frente al anuncio de incrementar las islas de separaci贸n, a principios de este mes, Los Verdes y el Taller Ecologista se帽alaron que el nuevo impulso a la separaci贸n en origen con cambios en la modalidad de islas, "responde a la demanda de muchos ciudadanos". Sin embargo, lamentaron que "no hubo otros avances destacables", m谩s all谩 del proceso de instalaci贸n de la planta de separaci贸n y compostaje. "El modelo de tratamiento que plantea el proyecto, con separaci贸n en planta y no en origen, no es adecuado para lograr una gesti贸n realmente sustentable de los residuos. Pero incluso, si lo consideramos un avance (con algunos reparos lo es), no podemos dejar de constatar los largos tiempos que median entre los anuncios y la materializaci贸n del proyecto: el primer anuncio se hizo a mediados de 2007".
En el balance, en materia de residuos, las organizaciones plantearon inquietudes: "Qu茅 suceder谩 con la modalidad de separaci贸n Puerta a Puerta. Muchos municipios de Argentina y otros pa铆ses apuestan a estos sistemas para garantizar una buena separaci贸n, considerando que los contenedores no dan buenos resultados. Es preocupante que en distintos momentos se haya sugerido la posibilidad de dar de baja esta modalidad". Y apuntaron a los residuos org谩nicos, que representan "casi la mitad" del total. "Se dijo que en 2013 la ciudad comenzar谩 a separar residuos org谩nicos. Pero hasta el momento no se ha dicho c贸mo. El sistema de contenedores complejiza la log铆stica de disposici贸n inicial y recolecci贸n necesarios para sostener la separaci贸n. No hay demasiada previsi贸n acerca de c贸mo se operativizar谩 esta incorporaci贸n de la fracci贸n org谩nica".
Por otro lado, remarcaron que las organizaciones intentan "aportar elementos y sugerencias para avanzar en el cumplimiento de la ordenanza. Valoramos los intercambios con el Ejecutivo y concejales, pero sentimos que debatimos sobre peque帽eces mientras las grandes decisiones pasan por otro lado. Hace m谩s de un a帽o que empezamos a pedir una audiencia con la intendenta, M贸nica Fein, sin respuesta hasta ahora. Est谩 en manos de los funcionarios decidir si llegaremos en algunos a帽os a situaciones l铆mite como la que vive hoy el 谩rea metropolitana de Buenos Aires, o si reaccionaremos a tiempo", concluyeron.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.