Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 10 de enero de 2013
logo rosario
Buzzi impuso su criterio del achique en la Federaci贸n Agraria.

Un alpargatazo para la peonada

Ya se fueron doce empleados de la planta pol铆tica. En marzo le seguir谩 parte del personal que "se quede sin tarea efectiva".

Por Jos茅 Maggi
/fotos/rosario/20130110/notas_o/02a.jpg
El titular de la FAA, Eduardo Buzzi dio sus argumentos en la reuni贸n del Consejo Directivo.

El presidente de la Federaci贸n Agraria Argentina Eduardo Buzzi pudo imponer ayer el ajuste econ贸mico a la entidad. El Consejo Directivo de la entidad acord贸 el achique que se inici贸 con el "personal pol铆tico" que ya se redujo de 42 a 30, empleados que recib铆an compensaciones econ贸micas. Hasta marzo se analizar谩 quienes quedan sin tareas por la p茅rdida de los formularios 1116. "Los que se vayan lo har谩n con el cien por ciento de la indemnizaci贸n" asegur贸 Buzzi, quien relanz贸 el Fideicomiso Federal, constitu铆do por el dos por mil de la venta de cereal aportado por cada productor, para "dejar de depender del estado y de los humores de los funcionarios que nos quieran 'agarrar de las bolas'". Por las dudas, anunci贸 que el pr贸ximo mi茅rcoles los recibir谩 el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, justamente el ejecutor

del golpe en el bajo viente federado.

Buzzi asegur贸 a Rosario/12 que "hay recortes en la parte pol铆tica, tratando de que el ajuste no caiga sobre los laburantes. Esto se aprob贸 por unanimidad, con la sola abstenci贸n de Pedro Peretti. Todo el mundo vot贸 a favor de un proceso que pone a salvo a la entidad de un proceso de endeudamiento, mientras seguimos gestionando la forma de reubicar a algunos pocos. No son cincuenta como se ha dicho".

-- Le recuerdo que fue su vicepresidente Ariel Tosselli quien mencion贸 esa cifra- le refresc贸 Rosario/12 al l铆der chacarero.

-- Pero una cosa es decir que est谩n en riesgo cincuenta familias y otra decir cu谩nto se ajusta. Se trata de preservar la mayor cantidad, pero hay mandato para adecuarnos a la realidad econ贸mico financiera que tiene nuestra entidad. La verdad es que la Federaci贸n est谩 mucho mejor que hace doce a帽os.

-- 驴Qu茅 fue lo que se aprob贸? Un plan de salvataje sin despidos?

-- No, no, no, se aprob贸 un plan de ajuste que va a implicar algunos despidos con el paso del tiempo y en la medida en que vaya habiendo m谩s personal ocioso. Pero en el corto plazo, enero, febrero y marzo no hay un solo telegrama porque todo el mundo est谩 cumpliendo funciones. En la medida en que vaya habiendo menos funciones, vamos a ver como se reubican algunos que no tengan funciones, porque hasta ahora los que han quedado afuera son militantes que por decisi贸n de un congreso y de un Consejo Directivo actuaban como delegados en el Plan de Fortalecimiento Institucional que ten铆amos. En estos militantes no hay relaci贸n de dependencia, son dirigentes con funciones y esas funciones se cortaron y por ende se cortaron gastos y compensaciones. Este fue el primer ajuste. Los trabajadores est谩n todos y van a seguir estando hasta tanto el ajuste nos vaya llevando a que algunos que no tengan funciones que cumplir, veremos si los puede tomar la Municipalidad de Rosario, o Agricultores Federados, entonces vamos a ver como son reubicados. Hoy no hay un solo despido, y cuando hay que hacer un achique, ese que qued贸 sin trabajo, se ir谩 llev谩ndose el cien por ciento de su indemnizaci贸n. Hay f谩bricas y empresas, constructoras que todo el tiempo est谩n ajustando personal. Lo que no se entiende es que porque pareciera llamar tanto la atenci贸n que pase esto en la Federaci贸n Agraria- afirm贸 Buzzi.

-- Es que llama la atenci贸n porque los trabajadores en un comunicado

que public贸 este diario el domingo, le recordaban que usted marcha junto a otros gremios y a Hugo Moyano protestando por la p茅rdida de puestos de trabajo, y sea justamente su organizaci贸n la que ante un problema econ贸mico achique puestos de trabajo.

-- Ese documento es an贸nimo no tiene firma, as铆 que bien podr铆a ser una operaci贸n de la SIDE (Secretar铆a de Inteligencia del Estado).

-- No tiene firmas porque nadie quiere engrosar la lista de despidos Buzzi. Se lo pregunto entonces en primera persona, es mi pregunta.

-- Cuando hay un ajuste lo 煤ltimo que queremos es despedir trabajadores. Se redujo la estructura pol铆tica, la parte directiva, apuramos el traslado para pagar menos alquileres, se reducen los delegados gremiales que cumpl铆an funciones pol铆ticas. Lo 煤ltimo ser谩n los trabajadores que no tengan funciones que cumplir,que se llevar谩n el cien por ciento de la indemnizaci贸n, pero ni en pedo ser谩n cincuenta.

-- 驴Cu谩ntos ser谩n?

-- Hab铆a 42 personas que recib铆an remuneraciones, uno sueldos con relaci贸n de dependencia, y otros compensaciones porque eran militantes.

De esas 42 personas se redujeron 12, lo redujimos nosotros, quedan unos treinta trabajadores, de los cuales la enorme mayor铆a va a continuar. Esta es la situaci贸n que se vive dentro de la Federaci贸n, porque la misma gente no lo vive como un esc谩ndalo. Pero ese an贸nimo que largaron agitando tantos fantasmas, tiene mucha mala intencionalidad, no s茅 donde est谩 el origen.

-- Se habla de un acuerdo con la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y con algunas agroexportadoras para lograr fondos para la Federaci贸n.

-- Existe desde hace tres a帽os el Fideicomiso Federal Agropecuario, que recibe el aporte del dos por mil de aquellos productores que quieran aportarlo en todas las ventas de granos. El productor que quiera hacerlo lo hace. Lo que hacemos ahora es tratar de reflotarlo, pidi茅ndole a todos los actores como corredores de granos y acopiadores, que ayuden a que ese fondo se engrose, este fondo ya existe y lo que hacemos tanto como CRA, como la Rural, como Coninagro, es alentar que esto se reactive, porque cuando se implement贸 se hizo un peque帽a recaudaci贸n, pero qued贸 ah铆. Ahora queremos dejar de depender del estado y de los humores de los funcionarios, y as铆 se terminan todas las macanas de los que nos quieran 'agarrar de las bolas'.

-- 驴Las agroexportadoras van a participar de este sistema?

-- Las agropexportadoras est谩n lejos de este sistema: el aporte lo hace el productor. Ahora si el 煤nico acopiador del pueblo es Cargill el productor le va a ir a decir a ellos, que les retenga ese dos por mil y que lo deposite en el fideicomiso. Hay 900 acopiadores distintos a ACA y AFA en todo el pa铆s. Y lo aclaro porque ya me veo venir las cr铆ticas por el acuerdo de la Mesa de Enlace con Cargill- concluy贸 Buzzi.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.