Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 14 de enero de 2013
logo rosario
En ASSA no descartan un nuevo estudio tarifario que incremente otra vez el servicio.

Nadie lo confirma pero todos hablan

Los usuarios reci茅n terminan de pagar lo que fue un aumento de -en promedio- un 80 por ciento. Pero desde la empresa siguen hablando de un d茅ficit operativo y de que en otras provincias el servicio es m谩s caro. El argumento de la inflaci贸n.

Por Pablo Fornero
/fotos/rosario/20130114/notas_o/03a.jpg
El director de ASSA, Alberto Daniele dijo que en un a帽o "los costos nos aumentan un 25 por ciento".

No s贸lo en la Empresa Provincial de la Energ铆a (EPE) sobrevuela la palabra "aumento". En Aguas Santafesinas Sociedad An贸nima (ASSA) la situaci贸n es compleja, porque la tarifa no cubre los costos operativos de la empresa. Se encuentra desfasada en un 20 por ciento y, como explic贸 el presidente del Directorio de la firma, Alberto Daniele, existe un "fuerte proceso inflacionario que afecta tanto a nuestros servicios como a los de cualquier otra empresa". Para contener ese escenario "los ajustes tarifarios siempre son una hip贸tesis factible", avis贸 el funcionario. Quien tiene la potestad de definir la actualizaci贸n de valores es el ministerio de Aguas, Servicios P煤blicos y Medio Ambiente, a cargo de Antonio Ciancio. "Las adecuaciones corresponden a la autoridad de aplicaci贸n. Pero hasta este momento, no hubo ninguna acci贸n", explic贸 Daniele.

"El aumento del 138% permitir铆a que ASSA abra todos los d铆as la puerta". La refencia es de Ciancio, en diciembre de 2011, hablando del abultado incremento tarifario que se aplic贸 finalmente a lo largo del a帽o pasado. Pero la suba en los valores solo alcanz贸 para paliar en parte los costos operativos de la empresa, porque ﷓ como alert贸 Daniele en di谩logo con Rosario/12 ﷓ "ahora se estar谩 aproximadamente cubriendo alrededor del 80 por ciento" de la funcionalidad de la firma que abastece de agua potable a 15 localidades de manera directa y a otras 12 a trav茅s del Acueducto Centro.

ASSA debe hacer frente a "grandes componentes" dentro de los costos operativos: personal, energ铆a, combustibles, materiales e insumos qu铆micos. "Ac谩 hay un hecho objetivo, esto significa anualmente un incremento en los costos del 25 por ciento", explic贸 Daniele. Y como todos esos elementos sufren variaciones a帽o a a帽o, "los ajustes tarifarios siempre son una hip贸tesis factible", alert贸 el titular del Directorio. Al igual que en la EPE, es el gobierno provincial el que debe resolver la aplicaci贸n de una suba. Rosario/12 intent贸 comunicarse con Ciancio, pero tras no descartar un incremento en la tarifa energ茅tica, prefiri贸 "no hacer comentarios" sobre el otro servicio b谩sico.

Antes del aumento aplicado en 2012, la tarifa "no llegaba a cubrir el 50 por ciento del costo operativo de la empresa", sin contar las inversiones, que corren por cuenta de la Provincia. A diciembre del a帽o pasado, el valor destinado al contribuyente se encontraba desfasado en un 20 por ciento. A dicho porcentaje estimativo habr谩 que sumarle entonces la pauta salarial que se resuelva entre febrero y marzo, que "seguramente va a tener incidencia".

"La tarifa de Santa Fe es de las bajas que hay en el pa铆s", consider贸 Daniele, incluso dentro de la misma provincia cuando entra a tallar la comparaci贸n con otros prestadores, ya sea cooperativas locales o municipios. "Nosotros cubrimos el servicio de dos tercios de la poblaci贸n. Pero hay m谩s de un mill贸n de habitantes que tienen los servicios con cooperativas, casi todos, y algunos con municipios. Tenemos localidades como Rafaela, dentro de ASSA y cooperativas cercanas, con una tarifa tres o cuatro veces por encima. Cuando tienen que autosustentarse con tarifas porque no cuentan con subsidios de la provincia, obviamente superan largamente a las de nuestra empresa", se帽al贸 el funcionario.

Daniele preside el Consejo Federal de Entidades de Servicios Sanitarios (COFES), cuyo objetivo tanto para prestadores p煤blicos y privados es que "por v铆a tarifaria se pueda cubrir todos los costos operativos del servicio". Solo algunas empresas lo han logrado, "porque tienen tarifas m谩s elevadas" que las santafesinas", asegur贸 el titular de ASSA, y a帽adi贸: "Es lo que te permite garantizar la continuidad del servicio sin estar sujeto a los avatares que muchas veces imponen los presupuestos provinciales. Nos pas贸 en 2009, 2012, de grandes dificultades financieras, eso pone el riesgo el servicio". Para el funcionario, la 煤nica manera de lograrlo es comprender que "es un proceso". "Se puede lograr en mayor o menor tiempo en funci贸n de las condiciones de la empresa o socioecon贸micas de la poblaci贸n".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.