De prosperar un proyecto enviado ayer por el gobierno municipal al Concejo, en adelante los fumadores serán sancionados con multas que van desde los 50 a los 3000 pesos si no cumplen con la prohibición de no fumar en espacios cerrados sean públicos o privados contemplada en la ley provincial antitabaco. Hasta ahora, la norma vigente sólo establecÃa penalidades para los propietarios de los bares y confiterÃas donde se incumple la normativa. Desde la municipalidad, el subsecretario de Gobierno, Fernando Asegurado, confirmó que los inspectores locales recorrerán los establecimientos y ejercerán el poder de policÃa. Para los reincidentes las sanciones serán más severas, llegando a establecerse la clausura e inhabilitación del local infractor.
En consonancia con la celebración que se realiza hoy del DÃa Mundial sin Tabaco, el Ejecutivo municipal envió ayer al Palacio Vasallo un proyecto de ordenanza para instrumentar la ley provincial antitabaco y al mismo tiempo crear el Programa de Control de Tabaquismo.
La iniciativa que remitió la Municipalidad también prohÃbe "el ofrecimiento, venta o distribución gratuita de cigarrillos, tabaco u otros productos hechos con tabaco a menores de 18 años; y la venta de estos productos a través de máquinas expendedoras automáticas".
Además, el texto hace referencia a las publicidades ya que propone "prohibir cualquier tipo de publicidad directa o indirecta por cualquier medio, y toda clase de auspicio, patrocinio de cualquier tipo de eventos o actividades por parte de empresas dedicadas a la industrialización o comercialización de tabaco o productos hechos con tabaco".
El Ejecutivo propuso en el anteproyecto de ordenanza "prohibir fumar o mantener encendidos cigarrillos, tabaco u otros productos hechos con tabaco en todos los espacios cerrados de establecimientos comerciales, industriales y de servicios, asà como cualquier otro tipo de instituciones localizadas en el ejido urbano de Rosario, cualquiera fuere la actividad desarrollada", aunque aclara, para alivio de los fumadores empedernidos y los dueños de los comercios, que ven reducida notablemente su clientela, que "se permitirá fumar en los establecimientos que cuenten con espacios al aire libre", como patios o mesas en las calles.
El subsecretario de Gobierno informó que será "la Municipalidad la que va a ejercer el poder de policÃa y controlará el cumplimiento de la ley provincial. La ordenanza prevé sanciones, en principio por un monto mÃnimo, alrededor de 50 pesos, y si esto se produce de manera reiterada, se va aumentando el monto, hasta llegar a los 3 mil pesos, si la infracción se comete a la tercera o cuarta vez; y puede terminar con la clausura o inhabilitación de algunos lugares".
El texto remitido al Palacio Vasallo, que fue elaborado en forma conjunta entre las secretarÃas de Gobierno y de Salud municipal, expresa en otro de sus párrafos que "los establecimientos deberán tener en lugares visibles señalética que indique la prohibición. También no podrán tener a la vista elementos que inciten, sugieran, colaboren o favorezcan el hábito de fumar (como ceniceros y encendedores, entre otros)".
El proyecto antitabaco deberá ser aprobado primero por los concejales y luego sancionado por el Ejecutivo, para que los inspectores municipales puedan comenzar con los controles en la ciudad. Además, la Municipalidad propuso el número 0800 444 0909, que pertence a la GUM, para radicar denuncias sobre sitios donde se infrinja la ley.
La Municipalidad viene implementando desde junio de 2004 el Plan Municipal de Prevención del Tabaquismo, con el objetivo de impulsar polÃticas tendientes a que se respeten los derechos del no fumador, y dar asistencia y rehabilitación del fumador a través de cursos para abandonar el hábito de fumar. Según cifras oficiales, en la Argentina, unas 40.000 personas mueren por año a causa del tabaco.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.