Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 22 de febrero de 2013
logo rosario
No se cumple acuerdo nacional para mantener precios por 60 d铆as

La remarcadora de los S煤per

Una Ong local llam贸 a denunciar cualquier variaci贸n de precios hasta el 1潞 de abril, cuando expire la tregua convocada por el secretario de Comercio nacional, Guillermo Moreno. Desde la provincia aclararon que el Estado no tiene potestad para aplicar sanciones.

Por Luis Bast煤s
/fotos/rosario/20130222/notas_o/03a.jpg
Sobre un total de 50 productos, se constataron incumplimientos.

Una organizaci贸n de defensa de los derechos del consumidor revel贸 que el acuerdo promovido por el gobierno nacional para mantener precios por 60 d铆as no se cumple en Rosario, y le apunt贸 en especial a dos firmas locales de supermercados, La Reina y La Gallega, que han remarcado sus g贸ndolas desde el viernes 1潞 en la mayor铆a de los productos de una canasta b谩sica. El informe del Centro de Estudios Sociales y Acci贸n Comunitaria (Cesyac) deja en evidencia tambi茅n a cadenas nacionales que s铆 suscribieron el pacto de congelamiento y que, sin embargo, modificaron precios. La entidad civil llam贸 a la poblaci贸n a denunciar cualquier variaci贸n de precios hasta el 1潞 de abril, cuando expire la tregua convocada por el secretario de Comercio nacional, Guillermo Moreno. La secretar铆a de Comercio Interior de Santa Fe advirti贸 que el Estado no tiene potestad para aplicar sanciones al incumplimiento del acuerdo porque el control de precios en Argentina no tiene una ley que lo sustente.

"El relevamiento que hacemos cada fin de mes esta vez lo anticipamos para ir midiendo el cumplimiento del acuerdo de precios vigente. Y sobre un total de 50 productos, donde el 32 por ciento son alimentos y art铆culos de aseo personal y limpieza, constatamos que hay incumplimientos", se帽al贸 Juan Marcos Aviano, titular del Cesyac. Se帽al贸 que "la mayor parte de los aumentos los notamos en La Reina y en La Gallega, mientras que Coto y Carrefour lo cumplen algo mejor, aunque tienen productos remarcados. Tambi茅n comprobamos que faltan algunos rubros como aceite, az煤car, algunas marcas de yerba. Esto puede deberse a que haya empresas que est茅n reteniendo mercader铆a mientras rija el acuerdo de precios, y sacarla a distribuci贸n de all铆 en adelante", coment贸. "Lo que hace falta para que un acuerdo sea realmente eficaz es el compromiso empresario en todos los niveles", indic贸 Aviano.

El estudio tom贸 los precios del lunes pasado, y los compar贸 con los del 29 y 30 de enero, en sucursales rosarinas de los cuatro supermercados mencionados. En la diversidad de las mercader铆as comparadas, algunos casos sustentan la conclusi贸n de la entidad civil. El kilo de asado, por ejemplo, se mantuvo a $39.90 tanto en las dos cadenas nacionales, mientras que en La Gallega aument贸 5 pesos, y en La Reina subi贸 $7,50. Algo similar ocurri贸 con art铆culos de aseo como pasta dental o papel higi茅nico, que no aumentaron en Coto y Carrefour, pero s铆 en las dos cadenas locales. Un arroz de primera marca, en Coto baj贸 de precio en las 煤ltimas dos semanas, en Carrefour se mantuvo inalterable, y en cambio aument贸 en La Reina y La Gallega. En las bebidas, en cambio, las cuatro empresas incrementaron precios.

Aviano reconoci贸 que las dos firmas rosarinas no firmaron el acuerdo, pero se帽al贸 que "pertenecen a c谩maras nacionales que avalan y participan de esta convocatoria del gobierno nacional". El trato pactado por Moreno con Coto, Carrefour, Libertad, Wall Mart y Vea no involucra a todos los eslabones de la cadena comercial, pero para Aviano los supermercados son un actor clave para controlar: "Muchas veces modifican precios aunque sus proveedores intermediarios no lo hagan, y adem谩s cartelizan productos", afirm贸. El titular del Cesyac reclam贸 que "los consumidores deben denunciar estos incumplimientos como ciudadanos que son, y los tres niveles del Estado deben controlar. El acuerdo es bueno, pero si se lo controla, es mejor y la sociedad y el Estado no pueden quedar al margen".

El secretario de Comercio Interior de la provincia de Santa Fe, Leonardo Gianzone, explic贸 que ni su cartera, ni tampoco en el orden nacional o municipal, podr谩n aplicar sanciones contra quienes violen el acuerdo de precios porque "no hay una legislaci贸n espec铆fica que nos de potestad para eso. No hay ley de precios m谩ximos ni control de precios". El funcionario relativiz贸 con eso el exhorto de su par nacional, Guillermo Moreno, quien llam贸 a aplicar "tolerancia cero" contra el remarcado de precios al consumidor. "Puede ser que esas declaraciones tengan por objetivo lograr que el acuerdo tenga un cumplimiento efectivo, pero en realidad el Estado no tiene potestad de sancionar", dijo.

La oficina provincial finaliz贸 la semana pasada un sondeo de precios y realizar谩 otro en los pr贸ximos d铆as para cotejar la evoluci贸n de los precios. De todos modos, Gianzone consider贸 que un acuerdo de precios "no es suficiente para frenar la presi贸n inflacionaria, m谩xime si s贸lo compete al 煤ltimo eslab贸n de la cadena y a un grupo reducido de cadenas supermercadistas donde la mayor铆a de la poblaci贸n santafesina no compra".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.