La Coordinadora de Trabajo Carcelario (CTC) elevó ayer un informe sobre la situación de las personas privadas de libertad en territorio santafesino, que arroja una dura conclusión: "La gran mayorÃa de las comisarÃas son inhabitables y no pueden alojar personas. Sin embargo un 30 por ciento de las mismas ven quintuplicada su capacidad de alojamiento y la mitad de ellas, la triplica". "Los internos están hacinados donde nadie deberÃa vivir", explicó la abogada Carmen Maidagan, quien junto a Lilian Echegoy firma el texto de la Ong. La CTC reclamó a los tres poderes del Estado "terminar con esta realidad", a través de "una mesa de diálogo donde se trabaje para poner fin a los penales de las comisarÃas como centros de detención". Para la CTC "hay un abuso de la prisión preventiva, el 88 por ciento de las personas privadas de libertad en comisarÃas, no se encuentran condenadas". Y calificó de "lamentable que ni la SecretarÃa de Derechos Humanos, ni la DefensorÃa del Pueblo, tienen un rol activo en esta problemática. Desgraciadamente la intervención de la primera tiene en general por objeto invisibilizar el conflicto más que darle solución".
Una sÃntesis del informe del organismo:
* En el año 2004, la CTC presentó una acción de Habeas Corpus, para que el Poder Judicial ponga fin a las condiciones inhumanas de los detenidos en comisarÃas. Entonces en 38 comisarÃas de Rosario y el Gran Rosario, se alojaban entre 1000 y 1100 personas. En un 79% de las comisarÃas la población triplicaba su capacidad y en un 40% del total la quintuplicaba.
* En noviembre de 2007, la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Sala I, hizo lugar al Habeas Corpus correctivo colectivo, ordenando al Ministerio de Gobierno que "de inmediato, distribuya a los internos".
Y le otorgaba "diez dÃas al Poder Ejecutivo para informar lo actuado".
Desde ese año, comenzó a disminuir la cantidad de personas privadas de libertad, pero también se limitó la cantidad de comisarÃas.
* En 2009 el número total de detenidos rondó los 500, en 29 comisarÃas. Ese año las que quintuplicaban su capacidad eran un 10% y las que triplicaban eran un 27%.
* En el año 2010 habÃa entre 650 y 700 detenidos, en 29 comisarÃas. Casi un 50% de las comisarÃas triplicaba su capacidad y un 20% las quintuplicaba. Por este motivo la CTC pidió a la Corte que controle el cumplimeitno de la orden judicial.
* En el 2011 se produce una nueva baja en la cantidad de detenidos del promediando los 550, en 29 comisarÃas.
* En 2012, nuevamente la población aumentó ubicándose entre las 600 y las 700 personas en 26 ComisarÃas.
* Al dÃa 8 de febrero de este año, habÃa 684 detenidos en 26 de comisarÃas de Rosario y el Gran Rosario, un 54% de ellas triplicaba su capacidad, y un 27% la quintuplicaba.
El informe también destaca que "en las comisarÃas hay falta de higiene y comida escasa y en mal estado, torturas, más una ausencia total de la atención a la salud. El hacinamiento, la humedad, la falta de luz solar conforman un panorama que habla de la situación subhumana".
Y agrega que "no es mejor la situación en una cárcel. En el sistema penitenciario, la precariedad, la falta de polÃtica pública, que se traduce en un presupuesto cero para las unidades penitenciarias de la provincia, hablan de la liviandad con la que se toman los parámetros internacionales sobre las personas privadas de libertad. Las palabras sobran: ya hubo tres muertes en cárceles santafesinas. Esta falta de respeto al derecho a la vida y a la integridad fÃsica, tiene su concreción en los hechos de tortura, en el hacinamiento, en las muertes por ahorcamiento y en los intentos de suicidio del Irar".
"Las muertes en estos primeros meses del año, los intentos de suicidio, las torturas demuestran que el discurso de los derechos humanos y garantÃas no basta cuando en los hechos se violan permanentemente los derechos humanos de las personas privadas de la libertad, circunstancia que, sin lugar a dudas, influye directamente en la problemática de la seguridad, reclamada por la población".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.