Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 23 de marzo de 2013
logo rosario
Procesaron al ex jefe de polic铆a Tognoli y al presunto narco Ascaini

La protecci贸n policial

"La persona que tiene el deber de combatir y prevenir delitos, no solo no los evita sino que utiliza el poder como su principal herramienta para cometerlos", dice el fallo del juez Vera Barros, en alusi贸n a la responsabilidad de Tognoli.

Por Lorena Panzerini
/fotos/rosario/20130323/notas_o/03a.jpg
Ascaini es trasladado detenido por la Polic铆a Federal.

La Justicia federal proces贸 ayer al ex jefe de polic铆a santafesina, Hugo Tognoli, y al presunto narco, Carlos "Vasco" Ascaini, como coautores de los delitos de "tenencia y comercializaci贸n de estupefacientes en forma organizada" --con intervenci贸n de tres o m谩s personas--, y agravado en el caso de Tognoli por ser funcionario p煤blico. La decisi贸n del juez federal Carlos Vera Barros se conoci贸 ayer alrededor de las 10. Siempre en grado de sospecha -como sucede en el auto de procesamiento-, la resoluci贸n se帽ala que "Tognoli desarroll贸 con Ascaini, (el comisario) N茅stor Fern谩ndez y (el cabo) Carlos Quintana una empresa criminal conjunta para el comercio de estupefacientes que Ascaini llevaba a cabo (en el sur provincial), consistiendo su aporte en la protecci贸n". El abogado defensor de Ascaini, Paul Krupnick, adelant贸 que apelar谩 la resoluci贸n porque es "insostenible". Ambos acusados quedaron detenidos y ser谩n trasladados a unidades del Servicio Penitenciario Nacional. Fern谩ndez y Quintana fueron citados a ampliaci贸n de indagatoria para este lunes.

El fiscal federal Juan Murray hab铆a pedido el procesamiento de Tognoli el mi茅rcoles pasado, y ayer fue firmado por el juez Vera Barros, por lo que Tognoli y Ascaini fueron citados en los Tribunales Federales, de Oro帽o al 900. Esposado y a bordo de una camioneta de la Polic铆a de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Tognoli lleg贸 poco antes de las diez al lugar; mientras que Ascai铆ni esperaba desde pasadas las ocho. A las 11.40 sali贸 el presunto narco de Villa Ca帽谩s; mientras que alrededor de las 12.15, lo hizo el ex jefe de polic铆a, junto a dos oficiales, quienes lo trasladaron a la parte trasera de la camioneta. Ambos hab铆an sido notificados. Adentro, Tognoli recibi贸 a sus hijos, que lo abrazaban.

La resoluci贸n judicial expresa que no se dej贸 de investigar tras la falta de m茅rito que recibi贸 Tognoli el a帽o pasado, porque, entre otras cosas, "el modo de operar de las claves (del Registro de Propiedad Automotor, que fueron consultadas por personal policial para dar protecci贸n a Ascaini cuando era seguido por dos veh铆culos de la PSA) revelaba un desmanejo absoluto en el control de la informaci贸n". Adem谩s, se valor贸 que lo alegado por Tognoli en cuanto a carecer de clave personal para ese registro "resultaba il贸gico".

En otro p谩rrafo, expresa: "Nos encontramos con que la persona que tiene el deber de combatir y prevenir delitos, no solo no los evita sino que utiliza el poder que en virtud de dicha posici贸n concentra como su principal herramienta para cometerlos".

En el fallo, el juez toma en cuenta una serie de escuchas telef贸nicas de Ascaini, donde habla del negocio del narcotr谩fico; una serie de declaraciones, mensajes de texto, informes t茅cnicos, as铆 como testimoniales de "quienes refirieron haber sido v铆ctimas de la desprotecci贸n derivada de la connivencia con el delito de la fuerza que comandaba Tognoli, se帽al谩ndolo incluso como actor principal". Adem谩s, destaca la denuncia an贸nima recibida en la Fiscal铆a de C谩maras de tribunales provinciales, en febrero de 2012.

Por otro lado, advierte: "La validaci贸n y consecuente renovaci贸n del sistema de consultas (del automotor) constituy贸 un eslab贸n necesario para su funcionamiento, y en el particular Tognoli, desde ese lugar funcional, integr贸 una cadena causal que permiti贸 la protecci贸n policial de la actividad de Ascaini (...), con cuya ganancia se beneficiaban ambos". Y m谩s adelante, agrega: "Mientras Ascaini llevaba a cabo la mentada actividad il铆cita, Tognoli junto con Fern谩ndez y Quintana colaboraban con la protecci贸n de su normal desarrollo mediante la evitaci贸n de que fuera frustrada". Seg煤n, surge de lo relatado, "Tognoli habr铆a generado el marco de situaci贸n necesario para la continuidad de la actividad de Asca铆ni".

Entre las constancias mencionadas, el fallo destaca "el conocimiento generalizado acerca de la presunta actividad de narcotr谩fico que llevaba a cabo Ascaini, la inacci贸n por parte del personal policial y la consecuente impunidad que ello generaba".

M谩s adelante, aparece un comentario com煤n de la gente de Villa Ca帽谩s, referente a Ascaini: "Lo pueden investigar, pero no le van a encontrar nada (...). Siempre se manej贸 con gente de arriba y que al jefe y personal de la Brigada de Drogas de Venado Tuerto, los saca y los pone en el puesto cuando 茅l quiere".

En tanto, el ex comisario de Drogas en Venado Tuerto, N茅stor Fern谩ndez; y el cabo Carlos Quintana fueron citados para este lunes, a ampliaci贸n de indagatoria. Ambos estuvieron detenidos el a帽o pasado y fueron procesados. Fern谩ndez era el responsable de la clave con la que se hizo la consulta para saber qui茅n era el titular de dos veh铆culos que segu铆an a Ascaini, en el marco de una investigaci贸n por narcotr谩fico, y le avisaron que eran de la PSA. Quintana fue quien recibi贸 el llamado con ese pedido. A Tognoli y Ascaini se les trab贸 embargo por 20 mil pesos. Apenas se anotici贸, Krupnick sali贸 a criticar la resoluci贸n que apelar谩 y reiter贸 que su defendido no conoc铆a a Tognoli. "Hay un problema t茅cnico, y es que la ley de estupefacientes plantea que una banda (por lo de la intervenci贸n de tres o m谩s personas, que se imput贸) es conformada, al menos, por tres personas. Y 茅sta es la primera banda de la historia que la conforman dos", ironiz贸 el abogado; quien adem谩s defendi贸 a Tognoli en las declaraciones: "La responsabilidad de Tognoli no se comprende, es solo administrativa. Lo 煤nico que hay contra Tognoli es no haber controlado a sus dependientes. Lo entiendo dentro de un plan mucho m谩s amplio que apunta a seguir subiendo escalones. Con esta l贸gica ma帽ana puede ser citado (el ex gobernador, Hermes) Binner, que creo que es la finalidad 煤ltima de esta situaci贸n". Murray descart贸 ayer esa posibilidad.

Para Krupnick, quien asegur贸 que no se sorprendi贸 con el procesamiento de Asca铆ni, la causa "tiene desatinos procesales". Y agreg贸: "Entendimos desde el primer d铆a que no estaban dadas las garant铆as de imparcialidad que debe tener un magistrado, y que hab铆a un direccionamiento pol铆tico de la causa".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.