Se sienta en una mesa redonda ubicada en uno de los costados del patio delantero de la casa, mientras los perros se alejan hacia otro lugar. Los ruidos de la ciudad no llegan con presencia a aquel rinc贸n del barrio Ludue帽a que todav铆a se mantiene calmo en las primeras horas de la ma帽ana. A medida que prepara el mate comienza a detallar la situaci贸n. Atr谩s suyo, pegado contra la pared, se deja ver un afiche en blanco y negro con la cara de su madre. Juan Ponce es uno de los hijos de Mercedes Delgado, militante cristiana que trabajaba en el Centro Comunitario San Cayetano de Ludue帽a, asesinada a los 50 a帽os el 8 de enero pasado al quedar en medio de una balacera entre dos grupos que se disputaban el negocio del narcotr谩fico en el territorio.
Hoy, a tres meses del hecho, Juan sigue recordando aquel suceso con el mismo dolor y la misma bronca que en el primer d铆a. A su impotencia, y a la del resto de la familia y amigos de Mercedes, la alimenta la situaci贸n que se est谩 viviendo en torno al pedido de justicia, el estancamiento de la causa. S贸lo hay un detenido, un menor de edad que seg煤n Ponce no es un implicado directo, sino que se trata de uno de los chicos de la otra banda que particip贸 del tiroteo.
La realidad indica que hasta el momento hay diez personas con pedido de captura extendido a nivel nacional, entre los cuales se encuentran menores de edad. "Ya van para tres meses y los asesinos de mi madre est谩n sueltos, de los que mataron a mi mam谩 pareciera que la polic铆a no sabe mucho", sostiene Ponce. Dentro de su decepci贸n no puede entender c贸mo en el barrio "todo el mundo" sabe d贸nde se vende droga menos la polic铆a. Pero lo explica, dice que "a veces se dejan escapar cosas que para la causa son 煤tiles, como cuando el comentario del barrio dijo que la polic铆a lleg贸 a la casa de los acusados a avisar que iban a tener una orden de allanamiento". Bajo esta situaci贸n de complicidad y corrupci贸n, Ponce deja en claro el porqu茅 de su pedido de no intervenci贸n de la comisar铆a 12陋. Hoy, el cuerpo policial que toma cartas en el asunto es la Brigada de Homicidio de la Polic铆a de la Provincia.
Los familiares de Mercedes est谩n acompa帽ados principalmente por las trabajadoras del Centro Comunitario San Cayetano y por el colectivo El Caleidoscopio, entre otras organizaciones sociales. Por otro lado Ponce asegura que el arzobispo de Rosario, Jos茅 Luis Mollaghan se comprometi贸 a acompa帽ar y apoyar el pedido de justicia.
Hasta el momento se intent贸 tener llegada al Poder Judicial a trav茅s de reclamos impulsados por movilizaciones hacia Tribunales Provinciales y la sede de Gobernaci贸n en Rosario. Se realizaron dos grandes marchas en estos lugares, promovidas justamente por el estancamiento de la causa judicial. Por el lado de la v铆ctima interviene el Centro de Asistencia Judicial encabezado por la abogada Adriana Lucero. Mientras tanto, intervienen en el caso la fiscal Luc铆a Araoz y el juez Alejandro Negroni.
Desde el colectivo El Caleidoscopio, C茅sar Dottore repudia "el manejo burocr谩tico" de la causa y, aunque admite que desde Tribunales confiesan que se est谩 haciendo lo posible, no puede dejar de ver "cierta inacci贸n, con respuestas evasivas". En las diferentes oportunidades que hubo movilizaci贸n a Tribunales con el fin de entregar un petitorio que solicitaba la celeridad de la causa, Negroni nunca estuvo presente y se justific贸 su ausencia por encontrarse de vacaciones. En tanto, la fiscal Araoz argument贸 una supuesta falta de informes, como lo es el resultado de la autopsia. Ponce lo desmiente sosteniendo que en el expediente entregado a la justicia se encuentran tanto las declaraciones de los testigos como la conclusi贸n de la autopsia.
"Como no vimos resultados en las marchas, estamos haciendo ruido en los medios para que la gente se entere y para que se vea que nos seguimos moviendo y no nos quedamos paralizados", agreg贸 Ponce.
"No sirven las palabras, sirven las acciones". La contundencia en la postura de Ponce encuentra sentido tanto en la situaci贸n actual, as铆 como en experiencias vividas desde aquel 8 de enero. "La intendenta apareci贸 en el velorio de mi madre y dijo que iba a ayudar a que se esclarezca, pero todav铆a no se esclareci贸 nada", cuenta y destaca adem谩s que a partir de ese momento s贸lo hubo contacto con otra gente que trabaja en Gobernaci贸n.
Otro cap铆tulo se vivi贸 el pasado 14 de marzo en la 煤ltima movilizaci贸n, cuando se dio la coincidencia de la llegada de la marcha a la sede de Gobernaci贸n con la presencia de Antonio Bonfatti: "Pedimos hablar con 茅l pero nos dijeron que estaba ocupado y que nosotros no est谩bamos en su agenda". En ese momento los atendi贸 un secretario que asegur贸 que en t茅rmino de un mes se pondr铆an en contacto por la causa. Mercedes Delgado supo trabajar en el barrio en nombre del Frente Amplio Progresista, lo que provoca que su hijo hoy no entienda la falta de respuesta.
Juan est谩 convencido de que la lucha por la justicia de su madre va a atravesar muchas etapas como 茅sta. Asegura que 茅l intenta seguir, pero recuerda que sus hermanos menores no tuvieron el apoyo psicol贸gico que esperaban, situaci贸n que hoy se refleja en sus comportamientos ya que permanecen aislados y muy afectados.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.