El juez federal Nº 3 de Rosario, Carlos Vera Barros, procesó ayer con agravantes al comisario Néstor "Beto" Fernández en la causa por narcotráfico en la que también están procesados el ex jefe de policÃa de Santa Fe, Hugo Tognoli, y el narco Carlos Ascaini. "Néstor Fernández desarrolló (junto a Tognoli y Ascaini) una empresa criminal conjunta para el comercio de estupefacientes", dice el fallo del magistrado para quien "la conducta de Fernández fue servicial al delito", al analizar con una clave en el Retiro Automotor la propiedad de los vehÃculos que perseguÃan en Villa Cañás al narco más conocido del lugar. Por otro lado
dictó la falta de mérito para el cabo Carlos Quintana.
El magistrado ya habÃa procesado a ambos policÃas por tráfico de estupefacientes, pero volvió a analizar la situación procesal de los imputados ante un pedido de la FiscalÃa Federal Nº 2 de Rosario, que reclamó agravantes en la figura aplicada. El fiscal Juan Murray habÃa solicitado a Vera Barros que aplicara a Fernández y Quintana los agravantes por la intervención de tres o más personas organizadas para cometer el delito de tráfico de estupefacientes y la condición de funcionario público de ambos acusados. De todos modos, Quintana continúa procesado por el delito de tráfico de estupefacientes.
Cabe recordar que el comisario Fernández era el jefe de la Brigada Operativa Departamental de Venado Tuerto cuando en 2009 el narco Ascaini llamó a una comisarÃa de Villa Cañás para solicitar información sobre vehÃculos que lo perseguÃan. Según el expediente, el cabo Quintana atendió la llamada de Ascaini y tras verificar que los vehÃculos que lo seguÃan pertenecÃan a la PolicÃa de Seguridad Aeroportuaria (PSA), se lo comunicó al hombre que hoy está procesado por narcotráfico.
Ese aviso le permitió a Ascaini eludir un allanamiento que la PSA realizó en su domicilio, sostuvo el juez Vera Barros en el auto de procesamiento. Es que para acceder a la base de datos del Registro Nacional de Propiedad Automotor, desde donde se cotejó que los vehÃculos que seguÃan a Ascaini pertenecÃan a la PSA, se utilizó una clave de seguridad a nombre del comisario Fernández.
Ahora el juez volvió a procesar a "Beto" Fernández con los agravantes solicitados por la fiscalÃa porque del análisis de la conducta del ahora procesado surge que "el sistema implementado por Fernández le permitió brindarle a Ascaini, a través del uso indiscriminado de su clave, la información necesaria para la continuidad de la actividad ilÃcita que el mismo llevaba a cabo. En virtud de ello, la adecuación de su conducta a las figuras previstas y penadas en los artÃculos 5 C y 11 C y D de la ley 23.737 en carácter de coautor". Esto es, un delito agravado por haber intervenido en el hecho más de tres personas organizadas para cometerlo y por haber sido cometido por un funcionario encargado de la prevención y persecución de los delitos previstos por la ley de estupefacientes.
Vera Barros dictó la falta de mérito en el caso de Quintana. El juez entendió que "por la baja graduación de Quintana, que es cabo, no podÃa integrar una empresa criminal conjunta con el fin de proteger las actividades presuntamente ilÃcitas de Ascaini".
En tanto hoy la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario podrÃa resolver las apelaciones presentadas por las defensas del ex comisario Tognoli y de Ascaini contra el procesamiento dictado por el juez Vera Barros. La situación es incierta porque el tribunal de alzada podrÃa tomarse cinco dÃas más para resolver las impugnaciones.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.