El testigo José Alberto Tropp, que cumplió el servicio militar obligatorio como soldado médico en 1976 en el Batallón de Arsenales de Fray Luis Beltrán, contó ayer: "Nos aterrorizaban a los que éramos profesionales, con actitudes de suma desconfianza. Eramos considerados probables subversivos. Incluso, hubo un veterinario que desapareció de un dÃa para el otro". Si bien no recordó con precisión el apellido, sà dijo que era de origen francés (mencionó que podrÃa ser Dusseau) y rememoró que "mostraba temor". Sin perder tiempo, el actual fiscal de la causa por delitos de lesa humanidad en San Lorenzo, Gonzalo Stara solicitó que se remita el testimonio para que se abra una investigación en el juzgado de Marcelo Bailaque, y que se pidan las listas de personas que cumplieron el servicio militar en el Batallón durante ese año, y también de las personas que cursaron en aquella época la Facultad de Veterinaria en la Universidad Nacional de Rosario.
Stara se hizo a cargo ayer de la acusación en el juicio que tiene como imputados a los militares Rubén Cervera y Horacio Maderna, que fueron jefe y subjefe del Batallón de Arsenales, como asà también intendente y secretario de gobierno de facto en Ssn Lorenzo. El último de los acusados es Pedro RodrÃguez, que fue director de Asuntos JurÃdicos de la Municipalidad antes y después de la dictadura militar. Los tres acusados fueron señalados por Manuel Casado como responsables de su secuestro, el 25 de marzo de 1976. La llegada de Stara se debe a la licencia pedida por la fiscal Mabel Colalongo por motivos personales.
Tropp empezó su declaración --que tuvo algunos momentos desopilantes-- con un elogio de los tiempos pasados en el servicio militar, aunque muy rápido recordó que el segundo jefe del Batallón, de apellido Lucero, lo habÃa amenazado. "Tenga cuidado Usted porque puede aparecer muerto flotando en el rÃo Paraná, frente al Monumento a la Bandera", lo amenazó el militar. También recordó --no sin dificultades-- que por las noches se escuchaba cómo salÃan los grupos de tareas del Arsenal a realizar allanamientos.
Otro de los testigos de ayer en el proceso que conducen los jueces Otmar Paulucci, MarÃa Ivón Vella y José MarÃa Escobar Cello fue Juan Curátolo, que fue secretario de Obras Públicas de San Lorenzo antes del golpe militar y hasta 1980. Curatolo recordó que habÃa visto a la vÃctima el dÃa de su secuestro, con las manos sobre la nuca (hizo el gesto a pedido del abogado querellante Gustavo Feldman) y rodeado de soldados. El testigo hizo largo panegÃrico de su trabajo en la Municipalidad durante la dictadura militar y la defensora oficial de Pedro RodrÃguez, Rosana Gambacorta, le recordó a Curátolo una denuncia que habÃa hecho en San Lorenzo, en 1997, para deslindar cualquier participación en el secuestro de Casado, ya fuera como responsable o testigo. "Eso lo habÃa olvidado", dijo Curátolo cuando se lo leyeron. "Yo nunca lo vi con signos de tortura, únicamente lo vi parado ahÃ. No vi a nadie con signos de tortura", dijo ayer Curátolo. Mientras el ex funcionario habló, más de una vez de espaldas al tribunal y mirando a las defensas, RodrÃguez, Cervera y Maderna asentÃan con gestos ostensibles, que eran visibles al testigo. Tanto, que Paulucci se vio obligado a llamarles la atención.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.