Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 16 de junio de 2013
logo rosario
El desaf铆o del Estado para disputarle terreno a la narcocriminalidad desde lo social

Los pibes que viven al margen de todo

El secretario general de la Municipalidad, Jorge Elder, dijo que hay alrededor de 2.000 j贸venes en la periferia a quienes las pol铆ticas p煤blicas no les llegan. La respuesta es una capacitaci贸n laboral en 17 barrios de alto riesgo social.

/fotos/rosario/20130616/notas_o/08a.jpg
Hay m谩s de 130 mil personas que habitan en las villas miseria de la ciudad.

El secretario general de la Municipalidad, Jorge Elder, precis贸 que "hay un grupo de entre 1.500 y 2.000 j贸venes de 16 a 24 a帽os a los que las pol铆ticas del Estado no le llegan". Por eso la gesti贸n Fein encar贸 una propuesta de capacitaci贸n en oficios en 17 barrios, a la medida de la historia y las posibilidades laborales inmediatas de cada caso. "Estos chicos que est谩n en el borde son la consecuencia de la d茅cada del '90. El narcotr谩fico y sus derivaciones no aparecieron de un d铆a para el otro", dijo el funcionario de M贸nica Fein que marca el rumbo de la gesti贸n desde los centros de distrito municipal.

"Cuando dec铆amos que los '90 no era una 茅poca inocente nos refer铆amos a esto, donde los j贸venes que nacieron entonces hoy no est谩n excluidos pero est谩n al margen de toda acci贸n del Estado. Abandonaron la escuela secundaria, no entran al centro de salud ni van al polideportivo o al centro de convivencia barrial aunque est茅n a 3 cuadras. Entonces hay que llegarles adonde ellos est茅n, y cuando el narcotr谩fico los capt贸 el Estado s贸lo les llega con la Justicia o la polic铆a", plante贸 Elder en declaraciones a radio Continental Rosario. La respuesta fue una acci贸n focalizada que empez贸 este a帽o y transita sus primeros pasos.

Elder dijo que el municipio arm贸 una mesa barrial con instituciones de 17 zonas donde habitan esos j贸venes. Mangrullo, La Tablada, villa Moreno, V铆a Honda, T铆o Rolo, Santa Luc铆a, Ludue帽a, y Nuevo Alberdi, entre otros. "Tomamos a 15 o 20 j贸venes de alta vulnerabilidad social en cada barrio, todos tuvieron alguna relaci贸n con el delito y la mayor铆a con el consumo de drogas o alcohol, y los estamos capacitando en oficios que previamente se consensuaron con ellos mismos", se帽al贸 Elder.

La convocatoria se hizo por grupo de amigos, explic贸, para facilitar la identificaci贸n de los j贸venes con el proyecto. "Al margen de cada oficio, y del incentivo econ贸mico que se les da para que los entusiasme, el mensaje es decirle al pibe que 茅l y su barra sirven", conceptualiz贸. Y cit贸 un par de ejemplos. "En barrio Stella Maris capacitan en parquizaci贸n porque hist贸ricamente sus padres trabajaban en jardiner铆a, cortando el pasto en Fisherton por ejemplo. De alguna manera, se trata de ense帽arles el oficio de sus padres a la tercera generaci贸n de nacidos en una villa. Ese es el esfuerzo de inclusi贸n. En Villa Banana el curso es de cocina para ocuparlos luego en un bar que se abrir谩 en el Centro de Distrito Municipal Oeste. En Ovidio Lagos al fondo hay empresas que ofrecieron sus instalaciones para capacitar j贸venes en embalaje de heladeras y armado de gabinetes y motores, con el compromiso de tomar un grupo en agosto, lo mismo con guarder铆as n谩uticas para capacitar marineros en manejo, amarre y reparaci贸n de embarcaciones, que apunta a los j贸venes de zona norte como Polledo y Nuevo Alberdi", expuso Elder.

La intervenci贸n que describi贸 el socialista es, en su opini贸n, "una de las respuesta que el Estado debe darse, adem谩s de las pol铆ticas universales, para resolver el impacto de la narcocriminalidad que hoy nos estremece pero que no empez贸 ayer. Los otros dos abordajes ser谩n los efectos de la reforma judicial y una polic铆a acorde a los tiempos que vivimos", se帽al贸. Elder se帽al贸 que "en Rosario, a diferencia de otros lugares del pa铆s, el derecho a la salud y a la comida est谩n garantizados, nadie discute que hay acceso a la salud p煤blica y tampoco hay ya desnutrici贸n como s铆 lo hubo en los '90. Pero el desaf铆o hoy consiste en pol铆ticas que deben responder problem谩ticas que no son ni sociales ni de obras o servicios p煤blicos, sino una mezcla de ambas. El ejemplo m谩s claro es el problema del h谩bitat. Y llegar a estos 1.500 o 2.000 j贸venes es parte de ese desaf铆o. En eso estamos", se帽al贸 Elder.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.