Imprimir|Regresar a la nota
Martes, 2 de julio de 2013
logo rosario
Proyecto de ediles kirchneristas contra la Trata

Contra la proliferaci贸n de privados

Los concejales Norma L贸pez y Roberto Sukerman (FpV) presentaron varios proyectos que abordan integralmente los delitos de proxenetismo y la trata de personas. Las iniciativas, que fueron acompa帽adas por los bloques del PPS y Compromiso por Rosario, contemplan programas de inserci贸n laboral y socioeducativos para v铆ctimas de trata. Adem谩s, solicitan una convocatoria "urgente" de la Mesa de Trata, invitando a las C谩maras Inmobiliarias, administradores de Consorcios, representantes de empresas constructoras, y al Sindicato de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH), con el objetivo de aportar informaci贸n sobre la problem谩tica. Por otra parte, impulsan modificar la ordenanza 7218 de Espect谩culos P煤blicos, para que en caso que la violaci贸n a la norma que constituya facilitaci贸n o incentivo a la trata o al proxenetismo, la multa por tergiversaci贸n de rubro sea entre 15 mil y 100 mil pesos, monto que deber谩 ser asignado al Programa de Inserci贸n Laboral para V铆ctimas de Trata de Personas y Proxenetismo.

"Es una fuerte apuesta contra el proxenetismo, la trata, la proliferaci贸n de privados y la tergiversaci贸n de rubros; con la posibilidad de reinserci贸n laboral y socioeducativa de las v铆ctimas", se帽alaron los ediles kirchneristas, quienes impulsar谩n esta semana el debate en las diferentes comisiones. "Son medidas que pretenden, por un lado, otorgar un marco donde las v铆ctimas tengan cobertura del Estado Municipal con el acompa帽amiento de sectores privados; y por el otro, establecer par谩metros preventivos a la explotaci贸n sexual en relaci贸n a la tergiversaci贸n de rubros comerciales como espect谩culos p煤blicos y la proliferaci贸n de privados", precisaron.

En el proyecto se establece que las personas beneficiarias ser谩n las v铆ctimas del delito de trata de personas y proxenetismo que figuren en el Instituto Municipal de la Mujer y en el Registro Unico de Violencia contra la Mujer. Adem谩s, se faculta al Departamento Ejecutivo a firmar convenios con el Estado Provincial, Nacional y empresas del sector privado a fin de implementar el programa que deber谩 articular, a su vez, con el Consejo Econ贸mico y Social acciones con las organizaciones e instituciones econ贸micas y sociales que lo integran.

La concejala L贸pez remarc贸 que "uno de los negocios que van en aumento en nuestra ciudad es la proliferaci贸n de los llamados privados, departamentos que no son de acceso p煤blico donde se facilita el proxenetismo. Estos privados constituyen focos que se a铆slan del contralor estatal y se propicia de esta manera el proxenetismo y trata de personas. Es por ello que es necesario contar con la presencia de los actores relacionados con el desarrollo inmobiliario en nuestra ciudad, como ser las empresas constructoras, las c谩maras inmobiliarias y los administradores de consorcios".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.