El tÃo de la chica de 16 años asesinada, descuartizada y arrojada a un pozo séptico en Funes, en mayo pasado, fue procesado por el delito de "homicidio doblemente calificado por alevosÃa". El juez Javier Beltramone agregó en la acusación que el delito está "en el marco de la violencia de género", y apuntó a la ley nacional 26.485 de Protección Integral, para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, a la que Santa Fe adhirió hace casi dos meses. La madre de la adolescente habÃa denunciado la desaparición de su hija dos dÃas antes, pero recién en la mañana del martes 7 de mayo reveló que sospechaba del tÃo de la jovencita, que cuando tenÃa cuatro años intentó abusarla, por lo que estuvo preso. Horas después, personal policial llegó a la vivienda del acusado, donde MarÃa Florencia SaldÃas Chanampa tenÃa una pieza para vivir con su pequeña hija, y poco después se encontraron con el macabro episodio, en un pozo, sobre el frente de la casa. El hallazgo del cuerpo desmembrado de Flopy --como la conocÃan-- sucedió en barrio Villa Elvira y conmocionó a la región.
La denuncia por averiguación de paradero en la seccional 23º de Funes, a dos dÃas de que Florencia cumpliera los 17, terminó de la peor manera. El cadáver de la adolescente fue hallado en 14 partes, dentro del pozo ciego de la vivienda del tÃo de la chica --hermano de su padrastro--, a escasos metros de su casa: una humilde habitación en la que habitaba con su hijita. Poco después fue detenido René Araya SaldÃas, un hombre de 42 años, al que apodaban "El chileno", quien se ganaba la vida como vigilador de una obra.
Frente a la maternidad que le tocó desde muy joven, Florencia recibÃa asistencia del área de Acción Social de la Municipalidad, pero apenas le dieron unas chapas y ladrillo hueco para construir un pequeño refugio para ella y la nena, en el mismo terreno de su tÃo. VivÃa al lado del hombre que habÃa intentado abusar de ella.
Según expresa el fallo del juez de Instrucción 9º, al acusado "se le imputa haber dado muerte a MarÃa Florencia, fraccionando su cuerpo en varios trozos, cortándolo con un machete, sometiéndola de esta manera a un sufrimiento excesivo".
Según arrojó la investigación, antes del asesinato, hubo una discusión entre vÃctima y agresor. El hombre empujó a la joven contra la estatua de un pez en el baño, "coartando toda posibilidad de defensa". En ese momento, Florencia se desvaneció. El agresor, aprovechó su "situación de preeminencia, por su condición de hombre frente a la mujer, que lo coloca en una relación desigual de poder en su favor, sostenida en el tiempo por la generación vincular de confianza que generara la cesión de terreno para construir su habitación". Además, el tÃo de Florencia tenÃa un "constante interés en las elecciones de vida" de la chica. Tras el episodio, El chileno ocultó los trozos del cuerpo en la cámara séptica de su terreno.
Hubo varias cuestiones que a la madre de Flopy le llamaron la atención, mientras reclamaba la aparición de su hija. El acusado baldeó la casa, cuando "no era de realizar tareas domésticas". Cuando reveló que tenÃa sospechas sobre su cuñado, al personal policial, la mujer relató que el hombre quiso violar a su hija --según expresa la resolución judicial--, cuando tenÃa cuatro años, pero no consumó el acto, porque la mujer llegaba a la casa. Por ese hecho, estuvo detenido. La presunción de la madre se hizo más fuerte al recordar que su cuñado, "le decÃa a Florencia que como habÃa estado preso por su culpa, a ella le iba a pasar algo".
Para el juez Beltramone, los testimonios de la mujer y del novio de la jovencita "lucen verosÃmiles y concordantes"; y consideró que éstas dejan ver que entre vÃctima y victimario habÃa una relación que fue "durante años compleja". Habla además de "una relación de poder del imputado sobre la niña y posiblemente sobre su madre".
Según expresó un testigo que hacÃa trabajos en la seccional, el acusado dijo que tras cometer el hecho se acostó a dormir y al dÃa siguiente se fue a trabajar.
Los datos de la autopsia al cuerpo de la joven indican: "Se podrÃa suponer que las lesiones han sido provocadas en un tiempo considerado. Perimorten; es decir, inmediatamente antes o después de producida la muerte", que se produjo por "traumatismo de cráneo grave".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.