"La lucha contra el narcotráfico no está en contar gendarmes, sino en el compromiso polÃtico que cada uno de los funcionarios polÃticos debe hacer en la lucha contra este flagelo, porque de piripipà estamos cansados. El que está acá terminando con la mayor banda de narcotraficantes de la provincia de Santa Fe es el gobierno nacional a través de la PolicÃa Federal y el trabajo del fiscal Juan Murray". Con esta frase el secretario de Seguridad de la nación, Sergio Berni, sepultó ayer la polémica iniciada por el ministro de Gobierno, Rubén Galassi, quien habÃa lamentado el traslado de gendarmes fuera del territorio provincial.
Berni habló en la puerta de la vivienda de Las Achiras 2528 de Funes, donde funcionaba una enorme cocina de cocaÃna regenteada por DelfÃn David ZacarÃas, quien terminó detenido a las 6 de la mañana por fuerzas federales (ver página 3).
En ese lugar Berni destacó que "esto se logró a partir de una investigación que comenzamos en marzo con el doctor Murray y la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la PolicÃa Federal a través de un desprendimiento de una investigación menor de venta de droga en Rosario. Estábamos convencidos de que habÃa que seguir avanzando porque sabÃamos que en esta zona habÃa una gran producción de pasta en cocaÃna para su posterior distribución".
"Asà junto al fiscal Murray pusimos al Superintendente de Drogas Peligrosas Néstor Roncaglia, y luego de varios meses de trabajo podemos decir que hemos dado con el corazón de la producción de cocaÃna en Rosario", agregó.
--¿Cuál es el resultado de esta investigación?
--No solo hemos secuestrado más de 300 kilos entre cocaÃna y pasta base, lo que es una barbaridad sino que tenemos detenidas a once personas en total de 14 allanamientos, diez en esta región, otros tres en provincia de Buenos Aires y uno en Capital Federal, porque además de la droga seguimos la cadena de los precursores quÃmicos. Ahora la investigación seguirá el curso del crecimiento patrimonial dedicada a la venta de cocaÃna. Esta es la mayor operación en la lucha contra el narcotráfico en esta zona.
Berni resaltó la "brillante actuación del fiscal Murray y de la PolicÃa Federal, que hizo la investigación a partir de un procedimiento en un bunker de Rosario. Esto no es producto de la casualidad sino de la decisión, la voluntad y el coraje que se tuvo para avanzar en estos temas". Y agregó: "al comenzar en marzo estábamos convencidos de que podÃamos darle al corazón del narcotráfico en Rosario, y hoy estamos seguros que va a marcar un antes y un después en la lucha contra la venta de drogas en esta ciudad".
"No solo hemos secuestrado precursores quÃmicos, drogas, dinero, armas sino también muchÃsima información -apuntó el funcionario nacional-. Este es un flagelo que tenÃan muy preocupada a la ciudad y la provincia, y en la que hemos puesto nuestro esfuerzo".
--¿Le avisaron a la policÃa de la provincia de Santa Fe sobre esta investigación?
--No, en absoluto, porque cuando se hacen este tipo de operativos, se maneja todo en un cÃrculo muy estrecho sobre todo cuando sabemos el problema que tiene la policÃa de Santa Fe.
--¿Usted piensa que una banda de estas dimensiones pudo haber funcionado sin connivencia policial?
--En esto espero que la justicia avance. Sabemos los problemas que tiene la policÃa santafesina, que no es exclusivo de ésta sino que es un problema de todas las policÃas del mundo. Por eso reinvidicamos el control polÃtico que un gobierno debe tener sobre las fuerzas de seguridad. Sabemos la cantidad de sangre que ha corrido por el narcotráfico en Rosario, por eso pusimos hasta la integridad fÃsica en juego, porque enfrentar a los narcocriminales implica un riesgo. Por eso quiero aclarar que no solo la policia santafesina no sabÃa, sino que tampoco nuestra delegación local de la PolicÃa Federal, porque asà trabajamos, en estricta confidencialidad.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.