El juez federal Carlos Vera Barros procesó ayer a DelfÃn David ZacarÃas y a otras doce personas de su entorno -esposa e hijos, entre ellas- como miembros de una organización dedicada a fabricar y vender cocaÃna, y a blanquear las ganancias de esas actividades en numerosas inversiones. A todos les confirmó la prisión preventiva, menos a tres, quienes aguardarán el juicio oral en libertad. En cambio, a un policÃa federal involucrado en la investigación lo separó de la acusación por falta de mérito.
El procesamiento resuelto ayer es el desenlace de los doce allanamientos que el 5 de setiembre realizó la División Drogas Peligrosas de la PolicÃa Federal en viviendas y comercios de Granadero Baigorria, Funes, Fray Luis Beltrán, Rosario, Timbúes y Buenos Aires. El epicentro de ese despliegue, bautizado "operación Flipper", fue un chalet alquilado de Las Achiras 2528, en el Country Profesional de Funes, donde la policÃa detuvo a ZacarÃas y a su esposa, Sandra MarÃn, cuando salÃan de la vivienda en la que se descubrió una cocina de pasta base. Allà se decomisaron 300 kilos de cocaÃna en panes, precursores quÃmicos en cantidades industriales y elementos utilizados para fabricar el estupefaciente.
Vera Barros consideró tener pruebas suficientes para enviar a juicio a ZacarÃas por liderar una organización involucrada en "tenencia de elementos y materias primas para producir y fabricar estupefacientes", su "producción, fabricación y preparación", "tenencia con fines de comercialización", y agravantes como la participación de tres o más personas. Al cúmulo de cargos le agregó el de "administración y disimulación de bienes provenientes de las ganancias recibidas por el tráfico de estupefacientes con el fin de que éstos adquieran apariencia de origen lÃcito". En sencillo, esta imputación significa lavado de dinero narco.
El juez descargó la misma acusación para la esposa de ZacarÃas, para sus hijos Flavia y Joel, y para la ex pareja de éste, Ruth Castro. Flavia habrÃa cumplido una función administrativa, a juzgar por los papeles y el dinero que se halló en su departamento de RodrÃguez al 1000, en Rosario.
Néstor Fabián Fernández, encargado de la remiserÃa Frecuencia Urbana, propiedad de MarÃn, y un allegado, Edgardo Radovani, quedaron procesados y presos por su rol de testaferros en la estructura de blanqueo de las utilidades del negocio ilegal. En condición similar, aunque excarcelados, quedaron la hermana de DelfÃn, Gloria ZacarÃas, y su esposo, Fernando Ermácora, a cuyos nombres figuran 25 cocheras en Mitre al 1200. Vera Barros también excarceló, pero procesó a un ex novio de Flavia, Gonzalo Jaime, como presunto partÃcipe de la organización. También enjuició y ratificó la prisión preventiva para los hermanos Hugo y Alfredo Silva, y su sobrino Javier Silva, como los proveedores de los precursores quÃmicos.
El único beneficiado fue el suboficial de la Federal José Luis Dabat, involucrado en la investigación a partir de escuchas telefónicas. Vera Barros consideró finalmente que no habÃa pruebas suficientes para sostener la incriminación. No lo sobreseyó, pero le dictó falta de mérito y lo excarceló.
ZacarÃas estaba blanqueado como dueño de la remiserÃa Frecuencia Urbana, de Granadero Baigorria, y con ambiciosos desarrollos inmobiliarios como un mega gimnasio y al menos una torre de departamentos en San Lorenzo. Pero cayó en la mira de la Federal a partir del allanamiento a un bunker de Boedo y Ghiraldo. La encargada de ese narco quiosco, Olga Medina, habÃa transferido un Chevrolet Spark a ZacarÃas, como pago de una aparente deuda. Empezaron a vigilarlo. A fines de agosto pescaron a DelfÃn en el trámite de comprar 2000 litros de acetona a la firma bonaerense Alconar, por intermedio de los Silva y a un precio de $340.000.
Los federales siguieron el 4 de setiembre a ZacarÃas hasta Don Torcuato, donde retiró el producto, y de regreso a Rosario. En una cochera de Eva Perón y Circunvalación, cambió de vehÃculo con su esposa, quien trasladó el precursor hasta la casa de Funes. Al dÃa siguiente los aprehendieron en la operación Flipper, que mereció la visita del secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni.
ZacarÃas habÃa purgado hasta 2005 una condena por narcotráfico. En menos de un año acumuló alrededor de 40 inmuebles y alrededor de 30 vehÃculos. El mes pasado afirmó desde su reclusión en la AlcaidÃa de la UR II : "Me hicieron una cama, estoy preso en medio de una guerra polÃtica". DÃas más tarde, fue trasladado a la cárcel de Piñero ante el rumor barajado en el seno de la policÃa de que intentarÃa fugarse.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.