Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 13 de octubre de 2013
logo rosario
Edmundo "Muni" Finkelstein y Juan Monteverde analizan sus posibilidades para el Concejo.

Por una banca de izquierda en Rosario

Uno es candidato del PO y el otro del partido Ciudad Futura, ambos estuvieron alrededor de los 10 mil votos en las PASO y ahora se ven con posibilidades de quedarse con una de las 13 bancas en disputa el pr贸ximo 27 de octubre.

Por Claudio Socolsky
/fotos/rosario/20131013/notas_o/04a.jpg
Finkelstein y Monteverde creen que lo obtenido en las PASO es "un piso" que van superar.

Edmundo "Muni" Finkelstein, dirigente del Partido Obrero y primer candidato a concejal por el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), y Juan Monteverde, referente del Movimiento Giros que encabeza la lista Para la Ciudad Futura (PCF), buscar谩n el pr贸ximo 27 de octubre una banca para la izquierda en el Concejo Municipal. Entusiasmado por la perfomance nacional del FIT en las PASO, el resultado de las 煤ltimas elecciones en Salta, y la buena elecci贸n en Rosario del candidato a diputado nacional, Octavio Crivaro; Finkelstein, quien con 11500 votos fue el candidato de la izquierda m谩s votado en las Primarias en la ciudad, asegur贸 que "el voto del FIT es un voto contra el ajuste que se viene despu茅s del 27". M谩s que conforme con los 8600 rosarinos que lo votaron en su primera experiencia electoral, luego de consolidar una estructura con fuerte anclaje territorial y a partir de una alianza con el Movimiento 20 de Junio, Monteverde consider贸 que la agenda legislativa local "en general es de mediocre para abajo, por eso una de las claves de nuestro proyecto pol铆tico tiene que ver con realzar el rol de la pol铆tica local". Los dos candidatos plantean que lo conseguido en las PASO es un piso, y en ese marco tienen grandes expectativas en triplicar esos votos para conseguir una banca en el Palacio Vasallo.

El Frente que integran con el Partido de los Trabajadores Socialista e Izquierda Socialista consigui贸 en las PASO cerca de un mill贸n de votos. En las legislativas salte帽as se consolidaron como segunda fuerza. "En Rosario, la lista que encabez贸 Crivaro consigui贸 23 mil votos", precisa con inocultable entusiasmo Finkelstein. El presente electoral del FIT es tal vez, y m谩s all谩 de las coincidencias, uno de los argumentos de peso a la hora de no buscar nuevas alianzas con otros espacios. "Ellos se definen como una variante del centro izquierda, nosotros somos la izquierda que ha combatido y lucha por la independencia pol铆tica de los trabajadores", plante贸 el candidato del FIT, marcando una diferencia con Monteverde y el concejal Alberto Cort茅s, quien buscar谩 renovar su banca (ver aparte).

"M谩s all谩 de coincidencias ideol贸gicas, tenemos diferencias en la forma de construcci贸n y en la lectura de un momento hist贸rico. Nosotros intentamos construir desde la ciudad esos primeros indicios de un socialismo del Siglo XXI pensando en nuestra historia. Somos nuevos en la cuesti贸n electoral pero tenemos m谩s de ocho a帽os de construcci贸n en los territorios, poniendo en marcha proyectos que muestren el otro modelo posible, como nuestra escuela en Nuevo Alberdi, generando otra forma de educaci贸n p煤blica no estatal, proyectos que se pueden impulsar desde el Concejo con voluntad pol铆tica", dijo Monteverde.

Finkelstein ubica en la lista de desaf铆os para la agenda local la problem谩tica de la precarizaci贸n laboral, "especialmente de la juventud que est谩 explotada en call centers, supermercados, y hasta en la propia Municipalidad. Frente a eso planteamos la previsi贸n de despidos, suspensi贸n y cierres de f谩bricas, como ocurre en Rosario y el resto de la Provincia, con los casos de Alloco ahora, Liliana, pero el Ministerio de Trabajo y el Municipio miraron para otro lado".

El candidato del FIT agreg贸 que "la especulaci贸n inmobiliaria ha provocado la expulsi贸n de una parte importante de la poblaci贸n hacia zonas marginales y en muchos casos inundables. En este proceso de expulsi贸n, fundamentalmente de trabajadores, la migraci贸n es de una zona a otra, y no como dice (Hermes) Binner que vienen de otro lado". Finkelstein subraya que en "esa marginalidad se ha montado este gran negocio del narcotr谩fico que utiliza a una parte de la juventud de los barrios como soldaditos para defender el negocio".

Desde el FIT proponen un "plan de urbanizaci贸n en villas y asentamientos para llegar con los servicios esenciales que hoy carecen, incorporando mano de obra desocupada. Terminar con la marginalidad es el primer paso para luchar contra la inseguridad y el narcotr谩fico". Finkelstein dijo que la desinversi贸n impacta en los servicios p煤blicos que "est谩n colapsados, situaci贸n que se evidenci贸 con la responsabilidad de Litoral Gas en la explosi贸n de calle Salta".

Para el referente del Movimiento Giros, "cuando pasan las tragedias y se evidencian las irregularidades, siempre salen los opositores a hablar de los controles. Y si bien una de las funciones del estado es controlar, la funci贸n central es transformar; y ah铆 me parece que la agenda en general en el Concejo es de mediocre para abajo.

Seg煤n Monteverde, "no es casual que esa agenda sea as铆, los grandes temas en los que el Concejo tiene injerencia; y en eso nosotros venimos batallando hace tiempo, principalmente con la regulaci贸n del uso del suelo, son temas que pasan desapercibos y de largo. No es casual que el Concejo debata temas de peque帽a importancia o instale una pol茅mica semanal marcada por la agenda medi谩tica que tiene intereses concretos".

Convencido de que "hay que tirar puentes de di谩logo", Monteverde destac贸: "Queremos salir de la dicotom铆a Kircherismo anti Kircherismo en la ciudad, hay que construir mucho m谩s all谩 de esta polarizaci贸n". El referente de Giros dijo que localmente "el socialismo es responsable del crecimiento del Pro, que tiene proyectos deshonestos, est谩 claro que son socios en el Concejo".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.