Imprimir|Regresar a la nota
Martes, 5 de noviembre de 2013
logo rosario
Incremento del 22 por ciento de la tarifa de taxis

Un aumento en dos veces

El concejal Sciutto propuso que el aumento sea escalonado: una parte ahora y el resto supeditado a la conexi贸n del GPS, como lo establece la ordenanza, en las 470 unidades que se resisten a instalarlo. El lunes pr贸ximo prosigue el debate.

/fotos/rosario/20131105/notas_o/02a.jpg
Tacheros fueron recibidos por un grupo de concejales.

La comisi贸n de Servicios P煤blicos del Concejo Municipal comenz贸 ayer a tratar el aumento en la tarifa de taxis junto a los representantes de la Asociaci贸n de Titulares de Taxis y el sindicato de Peones. Seg煤n el 煤ltimo estudio de costos aprobado por el Ente de la Movilidad, el incremento es del 22 por ciento. Desde el oficialismo, el concejal Manuel Sciutto (PS), titular de la comisi贸n, propuso que el aumento sea escalonado; una parte ahora y el resto supeditado a la conexi贸n del GPS, como lo establece la ordenanza, en las 470 unidades que se resisten a instalarlo. En este marco, la concejala Norma L贸pez (FpV), reiter贸 el pedido a la municipalidad para que abra los protocolos y de esa manera evitar que la instalaci贸n sea manejada s贸lo por sectores privados. "Los ediles pidieron tiempo para tratar la cuesti贸n en el interior de sus respectivos bloques. La l贸gica dice que los tiempos urgen y la semana que transcurre quiz谩s sea decisiva para marcar posicionamientos", anticip贸 Sciutto.

Los concejales que integran la comisi贸n de Servicios P煤blicos ﷓Sciutto, L贸pez, Osvaldo Miatello (Compromiso con Rosario), Oscar Greppi (ARI﷓CC), Mar铆a Eugenia Schmuck (UCR) y Mar铆a Julia Bonifacio (Uni贸n Pro) recibieron ayer a Mario Cesca, titular de una de las asociaciones de propietarios, y a Horacio Boix, del gremio de los tacheros, para analizar el 煤ltimo estudio de costos que arroj贸 un incremento del 22 por ciento en la tarifa, estipulando que el valor real de la bajada de bandera es de 10,05 pesos y 50 centavos la ficha cada 100 metros.

Antes de la reuni贸n, que pas贸 a un cuarto intermedio hasta el pr贸ximo lunes, el titular del bloque socialista en el Palacio Vasallo se帽al贸 a LT8 que hab铆a consenso en respetar el estudio de costos que realiza la Facultad de Ciencias Econ贸micas de la UNR, y que la idea de su bloque era "aprobar una parte del aumento antes de fin de a帽o y dejar otra parte para 2104".

Sciutto plante贸 que el 煤ltimo tramo del incremento en la tarifa estar铆a condicionado a "la aplicaci贸n total del GPS", en las 470 unidades que todav铆a no cumplimentaron lo exigido en la ordenanza, y que llev贸 a un grupo de propietarios de licencias a presentar un recurso colectivo de amparo en la justicia provincial, ya que pretenden que la municipalidad se haga cargo de los costos de instalaci贸n del sistema y del costo mensual.

"Para que el sistema de GPS funcione correctamente, en toda la informaci贸n que se necesita, tambi茅n hay que instalarlo en forma paralela al od贸metro (marcador de kil贸metro de un auto). Por ese motivo ped铆amos que el Ente de la Movilidad liderara la apertura de los protocolos porque si no iban a ser manejados desde los sectores privados, y adem谩s corr铆amos el riesgo de que los precios se dispararan. El municipio tiene una l铆nea, pero muy pocos taxistas adhirieron", se帽al贸 la concejala L贸pez, quien por otra parte dijo que desde su bloque evaluar谩n "si la tarifa tiene que ser trasladada en forma completa al usuario, debemos ver otras cuestiones".

Mientras Cesca desestim贸 la posibilidad de que se otorgue "un incremento escalonado", hay "un atraso tarifario del sector, motivo por el cual el servicio se deteriora d铆a a d铆a". Boix insisti贸 en que "se debe aplicar un aumento que alcance a los siete d铆as de la semana". Seg煤n el gremialista, el atraso en la tarifa "hizo que los choferes nocturnos se reduzcan notoriamente en n煤mero. Es m谩s, algunos titulares ofrecen la cauci贸n de sus veh铆culos, ya que no pueden soportar los costos".

Los concejales de la comisi贸n tambi茅n recibieron a representantes de la C谩mara de Remiseros y choferes. Alfredo Gordo, de la C谩mara de Remiseros, reiter贸 en la reuni贸n que un aumento los condenar铆a "a la desaparici贸n, debido a que no es rentable trabajar en estas condiciones. De noche no hacemos m谩s de 10 viajes y en circulaci贸n nocturna no hay m谩s de 70 veh铆culos".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.