La propuesta de la Municipalidad para mejorar el tránsito en el centro de Rosario apunta a prohibir el estacionamiento en más cuadras, de manera de aligerar la circulación en los tramos más crÃticos, pero desecha cualquier restricción en el ingreso de vehÃculos particulares. Es la forma elegida para enfrentar el caos actual sin irritar la postura previsible de la corporación comercial. Además, se agregarÃan una cuadra más a cada peatonal, y se implementarÃa un carril exclusivo y una ciclovÃa sobre calle Entre RÃos. Si la idea presentada ayer prospera en el Concejo, se podrá seguir circulando por todo el microcentro, pero ya no se podrá estacionar en las calles claves. Para los particulares quedará la opción de las playas privadas, pero el municipio confÃa en que la medida desaliente en forma paulatina el uso individual del auto y que, además, empuje al Concejo a aprobar la construcción de cocheras subterráneas. La falta de regulación sobre ese mercado seguirá librando la evolución de la tarifa de las playas privadas a la puja entre oferta y demanda. Con esta propuesta se eliminarÃan 840 boxes de estacionamiento medido y los contenedores de residuos se correrán a dársenas, lo que representa la recuperación de 12.600 metros cuadrados para circular.
El Ejecutivo mostró ayer sus cartas sobre el problema de circulación que exhibe el área central, tema de recurrente opinión en concejales, expertos y los ciudadanos que lo hacen y lo padecen. El secretario de Servicios Públicos, Pablo Seghezzo, y la titular del Ente de la Movilidad Rosario (EMR), Mónica Alvarado, presentaron el proyecto que pondrán a consideración del Concejo Municipal. "En lugar de pensar la movilidad en función de los vehÃculos, lo hacemos desde las personas que transitan el centro. Rosario muestra un crecimiento exponencial sobre una infraestructura fija que empieza a resultar escasa para ciruclar. Hay que tender hacia un uso más equitativo de la calle como espacio público", puso en contexto Alvarado. El caos, en la medición del EMR muestra que cada dÃa llegan al centro 293.000 vehÃculos, de los cuales 54.000 lo hacen entre las 7.30 y las 10.30: 21.000 entran desde el sur, 24.000 desde el oeste, y otros 7.000 lo hacen desde el norte y desde acceso Sur y avenida Belgrano. Contra eso, las calles hoy se ocupan con un 70 por ciento de vehÃculos en circulación, entre particulares y transporte público, y 30 por ciento de vehÃculos detenidos en los 5000 boxes de estacionamiento medido. Traducido a personas, un tercio de la calle es usada por el 0,03 por ciento de gente que lo hace estacionando. Citaron un ejemplo: en hora pico, por Entre RÃos al 700 circulan 2.500 personas a pie, 1.000 personas en vehÃculos particulares y 3.500 en colectivos y taxis. Pero los 2,40 metros del sector para estacionar lo ocupan sólo 10 autos, a razón de 1,4 ocupantes en cada uno, es decir, 14 personas que ocupan casi un tercio de la calzada.
Ante esa situación, la Municipalidad propone ganar espacio de circulación con la eliminación del estacionamiento en Tucumán y Urquiza, desde Oroño hasta Sarmiento y Mitre, respectivamente. Lo mismo, por Mendoza, entre Oroño y Buenos Aires, y extender la prohibición en Rioja, desde Corrientes a Oroño, y desde Maipú a Buenos Aires. También proponen quitar el estacionamiento por Paraguay y por Presidente Roca, entre Tucumán y 3 de Febrero, y por Buenos Aires, entre Tres de Febrero y Córdoba. La restricción del estacionamiento también se extenderá en Mitre y en Sarmiento, desde San Luis a Tres de Febrero, y desde San Lorenzo hacia Urquiza y Tucumán, respectivamente (ver imagen). Entre RÃos sumarÃa, ya sin coches estacionados, un carril exclusivo para el transporte público y una bicisenda, entre Tucumán y Pellegrini. Y para disuadir otros embotellamientos clásicos, proponen que peatonal San MartÃn se extienda hasta Tres de Febrero, y que peatonal Córdoba lo haga hasta Presidente Roca.
Las organizaciones que nuclean a comerciantes y empresarios del centro se pusieron en guardia ante la posibilidad de que se impida el ingreso de autos particulares. Sin embargo, Seghezzo destacó que hubo reuniones previas para consensuar la propuesta. "Tienen que empezar a mirar diferente. Si tenemos que 2000 personas caminan por la vereda y 14 dejaron el auto estacionado, indica que la gente no compra con el auto sino que lo hace caminando", argumentó.
El funcionario no negó que la modificación estimule la especulación de los dueños de playas de estacionamiento privadas y disparen las tarifas aún más. "Esto tiene que ir acompañado por la aprobación de las cocheras subterráneas, proyecto que hace 19 meses enviamos al Concejo. Aquà se estarÃan eliminando 840 boxes, menos del 3 por ciento de las más de 21000 plazas de cocheras disponibles. Esto no está regulado y trabajan a oferta y demanda. Pero creo que esto fomentará un uso más responsable del vehÃculo particular y eso es lo que buscamos", analizó.
A futuro, y a medida que vayan caducando los permisos municipales de las cocheras actuales en la zona calma, el plan de la Intendencia es erradicarlas del núcleo del microcentro y generarlas con mayores dimensiones --no menos de 50 plazas-- fuera del perÃmetro de San Lorenzo, Laprida, Corrientes y San Luis.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.