En un fallo "novedoso", que "no tiene antecedentes", la Justicia Federal de Rosario hizo lugar a la acción de amparo de MarÃa Laura Megna Tasada, hija de una empleada de la Aduana local, que fue secuestrada en 1977, y reclamaba su derecho a ocupar el puesto laboral de su madre. El juez Héctor Zucchi ordenó a la Dirección General de Aduanas su "inmediata designación en la planta permanente" del organismo. Aunque todavÃa la Aduana podrÃa apelar la resolución, el abogado patrocinante Marcelo Abaca, consideró que "deberÃa cumplirse" lo ordenado por el juez. MarÃa Laura tenÃa nueve meses cuando secuestraron a sus padres el 4 de septiembre de 1977. Después de reclamar su derecho por la vÃa administrativa, fue a la Justicia a fines de agosto pasado, y ayer obtuvo respuesta favorable. "Es un reconocimiento a medias, porque todavÃa estoy esperando que rectifiquen el legajo de mi mamá", dijo MarÃa Laura, quien se manifestó "muy feliz" por la resolución, y subrayó su carácter inédito.
"Tengo expectativas de que no se dilate más esta situación. Es impresionante, no me lo esperaba porque habÃa muchas formalidades, trabas burocráticas que son muy difÃciles de sortear", dijo la joven hija de desaparecidos, quien subrayó: "Hubo un reconocimiento a medias de Afip, que admitió el estado de desaparición de mi mamá pero aún no lo rectificaron en el legajo".
Mediante cédula de notificación con fecha del 12 de noviembre, MarÃa Laura Megna Tasada, hija de Hugo Alberto Megna y Adriana Tasada, recibió ayer la noticia que esperó durante años. En el expediente que se resolvió en el marco de la ley 16.986, el magistrado decidió "hacer lugar a la acción de amparo interpuesta".
Abaca consideró que "la cuestión no deberÃa haber llegado a la instancia judicial, porque se trata de una vÃctima del terrorismo de estado". Y agregó que MarÃa Laura "está contenta. Esperamos que esto sea suficiente para que la convoquen" desde la Aduana.
La joven era una beba cuando las fuerzas armadas ingresaron en una casa de Villa Gobernador Gálvez, donde la familia estaba escondida de la persecución polÃtica. Su padre era empleado en una fábrica; y su mamá trabajaba en la Aduana de Rosario. El grupo comando secuestró al joven matrimonio de militantes del PJ y prometió volver por la beba al otro dÃa. Aunque lo cumplieron, su abuela la recuperó poco después.
A 36 años de la desaparición de sus padres, MarÃa Laura reclamó su derecho a ingresar a la Aduana, como hija de una empleada declarada fallecida. Rosario/12 publicó su reclamo en agosto pasado, cuando la "falta de respuestas" la llevó a Tribunales Federales con un recurso de amparo para hacer cumplir el convenio colectivo de trabajo aduanero número 56/92.
El abogado Marcelo Abaca, que patrocina a MarÃa Laura en su reclamo, recordó que la normativa mencionada apunta a que los hijos de empleados fallecidos de la Aduana deberán ser tomados para ocupar el puesto que dejaron sus padres. Sin embargo, a cuatro meses de haber iniciado el trámite administrativo, MarÃa Laura no obtuvo respuestas del organismo, y fue a la Justicia.
Los trámites para el ingreso comenzaron el 19 de abril, cuando Abaca presentó el pedido de ingreso de MarÃa Laura -de profesión abogada-, en el marco del artÃculo 24 del convenio colectivo de trabajo 56/92. Frente a la falta de respuestas, el 5 de junio ingresó un pronto despacho en el que se intimó a la Aduana para que en 72 horas resolviera la situación. Sin embargo, el reclamo no fue escuchado.
Agotada la vÃa administrativa, Abaca -que fue empleado aduanero durante 15 años- preparó un recurso de amparo que fue presentado a la justicia en agosto. Fue la primera vez que un hijo de desaparecidos con presunción de fallecimiento recurrió a esa vÃa para que se reconozca su derecho como tal.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.