El kirchnerismo generó ayer un hecho polÃtico de doble destino: hacia el interior del peronismo y hacia el escenario polÃtico nacional, al revalidar la vigencia del modelo iniciado por Néstor Kirchner y continuado por la presidenta Cristina Fernández, y la exhortación a las bases a profundizar la participación, justo en vÃsperas del DÃa del Militante y del regreso de la jefa de Estado a sus funciones de gobierno. Fue el encuentro convocado por La Corriente Nacional de la Militancia cuyo mentor, AgustÃn Rossi, declaró: "Aunque sabemos que Cristina no podrá ser candidata en 2015, no hay otro espacio polÃtico con su liderazgo, y ella estará con el sector que coontinúe este proceso. Tenemos todo lo que todo movimiento necesita: el liderazgo". El secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini, transmitió el saludo de la mandataria para la militancia que atestó ayer el Patio de la Madera, y lanzó: "Vengo a buscar predicadores que defiendan, difundan y enriquezcan el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner".
El segundo congreso federal del espacio kirchnerista fue una extensa jornada de reflexión y debate sobre "los desafÃos del proyecto nacional, a 30 años de la recuperación de la democracia". Como dijo Rossi, el propósito radicó en "recuperar un ámbito de análisis con compañeras y compañeros, militantes y dirigentes, y salir con la mochila llena de argumentos, porque ganamos si somos capaces de explicar las decisiones, más desde la batalla que enfrentamos cuando la presidenta envió hace cuatro años la Ley de Medios al Congreso y una lluvia ácida se desparramó sobre todos nosotros". Por eso sirvieron las sucesivas exposiciones de intelectuales, legisladores y economistas para examinar el reverso de la agenda que imponen los grupos de poder concentrado. Como señalaron en el panel de economÃa los diputados Roberto Feletti y Carlos Heller, y la gerenta de Finanzas de Cammesa, Paula Español, acerca del "planteo tramposo" de señalar la inflación sin poner en el análisis otras variables que esconden, en definitiva, "la puja por la distribución del ingreso, que es la verdadera revolución que habilitó Néstor Kirchner a partir de 2003".
Delante de un enjambre de banderas de diversas agrupaciones venidas de diferentes puntos del paÃs, habÃan desfilado ya al caer la tarde panelistas sobre "Ley de Medios y su impacto sobre la democracia argentina", "Mujeres protagonistas del proyecto nacional", "El aporte de intelectuales en esta etapa histórica", y "Debates necesarios para la economÃa nacional". Y entonces una ovación de bombos y cánticos tradicionales de la liturgia K precedió el arribo al escenario de la figura convocante, el ministro de Defensa AgustÃn Rossi, con Zannini, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, el senador Daniel Filmus y el diputado electo Jorge Taiana.
Rossi afirmó que "nadie sufrió la difamación y el desprestigio como nosotros desde hace cuatro años", y arengó a la militancia a "poner en valor la gestión de Cristina Fernández en los últimos dos años, pero sin caer en la trampa de discutir lo que viene sin ver lo que ya logramos". "Quieren discutir sobre el futuro en energÃa, muy bien, pero con YPF cuando estaba privatizada, o con YPF nacionalizada. DecÃan que la vivienda era la gran demanda, y respondimos con el plan más contundente desde Perón y Evita. Discutamos para adelante, está bien, pero también haciendo ver lo que hay atrás. No discutir sobre inflación como si fuera una variable única de la economÃa. En los '90 no habÃa inflación y el paÃs se estaba fundiendo", subrayó. En ese sentido, reclamó a la oposición a "discutir con madurez, sin chicanas y con historia".
El referente de La Corriente lanzó mensajes internos: "Hagamos menos polÃtica con nosotros y más con los otros, apuntar la fuerza hacia afuera, no hacia adentro. El punto de acumulación ideológica es ser polÃticamente correcto", reforzó. Y rescató una conclusión positiva del resultado electoral. "Néstor ya dijo en 2009, cuando se habÃa perdido aquella legislativa, que el pueblo no olvidará lo que hicimos, y acá seguimos cuatro años más. Cada dÃa será más importante este 33 por ciento de votos que nos hace la primera fuerza polÃtica del paÃs", vaticinó. Los bombos rugieron más que nunca cuando dijo: "Sabemos que Cristina no podrá ser reelecta en 2015, pero no hay otro espacio polÃtico con un liderazgo como el de ella, y ese liderazgo estará junto al sector que garantice la continuidad de este proceso. Tenemos lo que todo movimiento necesita para ese escenario: el liderazgo", lanzó Rossi.
Zannini dio una señal en ese sentido al transmitir el saludo personal de la Presidenta a la militancia reunida. "Mi presencia acá no es desinteresada: vengo a buscar predicadores que defiendan, difundan y enriquezcan el gobierno de Cristina Fernández". El funcionario instó a "hacerse cargo y dar el debate, con opinión formada en cada tema y convocar al vecino que aún no se acercó a la polÃtica, mano a mano, llenar de militancia el paÃs". Y recordó que "si nos llevó cuatro años hacer que ClarÃn cumpla una ley, y asà tuvimos tres elecciones mientras tanto, qué estarán haciendo sin que lo sepamos aún".
Por su parte, Filmus aventó el discurso anti K que profetiza sobre un "fin de ciclo". "En treinta años de democracia nunca se avanzó tanto en justicia social. No es lo mismo la democracia con las leyes de impunidad y el indulto, que con un gobierno que bajó los cuadros de los genocidas de la Casa de Gobierno y los juzgó", distinguió.
El diputado y ex viceministro de EconomÃa, Roberto Feletti, puso blanco sobre negro y fue al grano: "Estamos en un momento de restricción interna porque faltan divisas, porque no aumentan las exportaciones, porque hay mayor demanda de importados, y por la necesidad de importar energÃa sobre todo. Pero -distinguió- es la primera vez que en Argentina faltan dólares y no lo paga el pueblo". Eso disparó una de las primeras grandes ovaciones de la tarde en la nave central del Patio de la Madera. Entonces distinguió: "Néstor acabó con el posibilismo y nos enseñó a pedir lo imposible, asà elegimos tener industrias con salarios altos, y no la competitividad asiática de salarios miserables".
El debate intelectual tuvo otra vez en Ricardo Forster uno de sus picos más altos. "Vi en la ruta un cartel que decÃa 'Un paÃs normal', y ¿qué es la normalidad?", apretó en alusión al eslogan de proselitista de Hermes Binner, quien habÃa cerrado su campaña en ese mismo escenario hace unas semanas atrás. "Néstor -prosiguió Forster- nos enseñó que primero habÃa que enloquecer la historia, cuestionar el poder y la concentración de la riqueza. Que la normalidad sea con los putos, los locos, los pobres", agitó y la concurrencia lo aplaudió de pie. "No hay un solo peronismo, porque siempre hubo disputa. El kirchnerismo -planteó- es el peronismo de la liberación, el de Perón y Evita. Los jóvenes deben ir por más, para seguir enloqueciendo la historia", exaltó el referente de Carta Abierta.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.