Desde Estambul
El titular de la poderosa organización empresaria de TurquÃa, TUSKON, Rizanur Meral; aceptó ayer gustoso la invitación formal que le hizo aquà la intendenta de Rosario Mónica Fein y el titular de la Asociación Empresaria de Rosario, Ricardo Diab, para que TurquÃa a través de esta organización participe como "invitado especial" de la Feria Internacional de Alimentos de RosarioFiar 2015. El titular de esta organización con más de 55 mil socios en más de 140 paÃses, aseguró que TurquÃa "aspira a ser la décima economÃa mundial en 2023", cuando se cumple un aniversario especial de la República. Más allá de los sÃmbolos, lo cierto es que este paÃs tiene un crecimiento anual notable, sólo un 3 por ciento de desocupación y baja inflación. Hay dinero, mucho y se nota. Por eso la necesidad de ampliar mercados y establecer "procesos de confianza" como ellos lo llaman para llevar inversiones turcas a la Argentina. Y desde nuestro paÃs, el atractivo para por ver en TurquÃa no sólo una necesidad de negocios sino un socio que les abra la puerta para incrementar el comercio con los paÃses del Asia central, los ex soviéticos, como los denominan.
La reunión de ayer la intendenta Fein con uno de los principales hombres de negocios de TurquÃa, recibió un espaldarazo muy importante: El que le dio el cónsul argentino en Estambul, Ernesto Pfirter, al asegurarles a los turcos que "Rosario es, sin duda, lo mejor que Argentina puede mostrar al mundo entero".
-Si las producciones de Argentina y TurquÃa son tan parecidas, cómo se organizarÃa el intercambio y los negocios? -preguntó Rosario/12 al titular de TUSKON.
-El tema pasa por asociarse entre ambas naciones para participar juntos de negocios en otros mercados, más allá de los productos que podamos comerciar entre nosotros. No pasa tanto por poner a competir a nuestras economÃas y producciones, sino más bien trabajar en el desarrollo de la complementariedad. Lo primero es que nuestros empresarios se conozcan, sin eso no podemos avanzar -respondió Rizanur Meral, que aquà se lo equipara -en peso especÃfico- a "cuatro ministros del gobierno nacional", como dicen para dar a los argentinos una dimensión de lo que este hombre de negocios representa en realidad.
La intendenta Fein le dijo al dirigente empresario: "Somos conscientes de que aquÃ, con esta reunión, estamos generando un puente de confianza sólido con los empresarios de TurquÃa". Y concluyó en que ese proceso "permitirá construir un futuro común de mayor cercanÃa".
Por su parte, Diab transmitió que estaba en representación de la Asociación Empresaria que además -dijo- "es miembro de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que nuclea a miles de empresarios argentinos". También destacó en la provincia de Santa fe hay "22 mil empresas industriales". Sobre la Fiar, Diab aseguró que "es una feria internacional que crece año a año por el apoyo que tiene del gobierno municipal, que ha comprendido muy bien la necesidad de respaldar a los hombres de negocios de la ciudad y la región".
El presidente de TUSKON reconoció que conocieron "tarde a Latinoamérica, pero la queremos mucho. Sentimos que, especialmente con Argentina, somos muy parecidos. Somos afectuosos, pasionales y creemos en la palabra de los demás y en la nuestra. Esos son los valores que nos permitirán crecer juntos", sentenció.
La Feria Internacional de la Alimentación y la maquinaria en Estambul, resultó muy parecida a la Fiar de Rosario aunque mucho más grande en cuando a cantidad de empresarios participantes, el número de ruedas de negocios y el volumen de las operaciones cerradas allÃ. Ayer se notó especialmente el protagonismo que Africa tiene como mercado de destino para TurquÃa, que ha alimentado las relaciones con las naciones de ese continente en lo últimos 20 años.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.