M谩s de trescientos nombres de mujeres muertas, con trescientos claveles rojos, perfectamente alineados en cuatro filas sobre la esquina de Balcarce y Pellegrini, erizaron la piel de quienes transitaron ayer por la manzana de los Tribunales provinciales. La organizaci贸n Mujeres de Negro visibiliz贸 a cada una de las v铆ctimas de femicidios y muertas por abortos clandestinos, durante este a帽o, en el pa铆s. Pegados en el piso quedaron plasmados los relatos de c贸mo fueron asesinadas y por qui茅nes. La exposici贸n se complet贸 con una gran foto del rostro alegre de Vanesa Celma, la joven madre de 26 a帽os que muri贸 quemada en 2010, rodeada de decenas de carteles con frases para alentar la denuncia y reclamar la presencia del estado, en todos sus poderes. "A la mujer le cuesta mucho acceder a la Justicia, donde muchas veces ni siquiera llega la denuncia policial. El caso de Vanesa es un ejemplo de esto: la causa sigue caratulada como incendio. C贸mo es posible?", reclam贸 Martha P茅rez, de Mujeres de Negro.
La actividad, que conmovi贸 a hombres y mujeres que se deten铆an a leer los casos, se realiz贸 en conmemoraci贸n del D铆a de Lucha contra la Violencia de G茅nero y convoc贸 tambi茅n a representantes de la Asociaci贸n de Trabajadores del Estado (ATE) y de la Multisectorial de Mujeres de Rosario. "Griselda. 26 a帽os. Asesinada el 20 de agosto por su marido, quien le dispar贸 con un arma. Ten铆a una hija", dec铆a uno de los 236 carteles con v铆ctimas de femicidios. Hab铆a otros 80 para recordar las muertes por aborto clandestino.
"Quer铆amos hacerlo de esta manera para que la gente tome conciencia, y que se entienda que no es algo que se vive para adentro, sino que es un problema cultural. Esto muestra que no son simplemente cifras, son mujeres con nombre y apellido, con hijos que quedaron hu茅rfanos. Reclamamos por la ley de pensi贸n para los hijos de estas v铆ctimas, presentada por la diputada Alicia Guti茅rrez, y que est谩 encajonada en la Legislatura", reclam贸 P茅rez. Y destac贸 que la mayor铆a de las v铆ctimas ten铆a entre 15 y 40 a帽os, que murieron a manos de su pareja o ex pareja, y que en casi todos los casos, fueron asesinadas en sus casas. Muchos de los hechos fueron provocados "con ensa帽amiento y odio".
La representante de las mujeres reclam贸 a la Justicia: "Necesitamos protecci贸n, porque cuando se rompe una prohibici贸n de acercamiento de un hombre denunciado hay un delito y ac谩 no lo consideran as铆". Tambi茅n le reclam贸 al estado provincial la implementaci贸n del bot贸n de p谩nico, anunciado en mayo pasado.
En tanto, Eva Dom铆nguez, cu帽ada de Vanesa Celma, lament贸 que la Justicia "no escucha" los reclamos de la familia, que apuntan a la pareja de la joven que estaba embarazada cuando fue brutalmente quemada. "Su hijo m谩s grande cont贸 en c谩mara Gesell que el fuego que vio sal铆a de la habitaci贸n donde estaban Vanesa y su pareja. Seguimos luchando por el cambio de car谩tula y para que este hombre sea imputado", dijo la mujer.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.