Imprimir|Regresar a la nota
Martes, 10 de diciembre de 2013
logo rosario
La fiscal铆a y la querella pidieron reclusi贸n perpetua para el imputado

La crueldad del verdulero Santoro

El fiscal Franicevich asegur贸 que la autor铆a de Santoro qued贸 "probada en los tres casos". El jueves se conoce el fallo.

Por Lorena Panzerini
/fotos/rosario/20131210/notas_o/05a.jpg
Seg煤n la pericia psiqui谩trica, Santoro "pone la culpa en el otro".

Fiscal铆a y querella pidieron la pena de "reclusi贸n perpetua" para Mart铆n Santoro, el mayor de los hermanos verduleros de barrio Parque, acusado de tres homicidios criminis causa. A esa figura, que contempla como m谩ximo una pena de 50 a帽os, el fiscal Esteban Franicevich le agreg贸 la solicitud de condena por haber actuado con "谩nimo de lucro". En tanto, el defensor del imputado, Ra煤l Superti, asegur贸 que la pena solicitada "ya no existe" y que hay "compromisos firmados" contra esa figura. Adem谩s, plante贸 una serie de nulidades con respecto a las pruebas planteadas, y consider贸 que su cliente deber铆a ser "absuelto". El jueves, los jueces Mar铆a Isabel M谩s Varela, Roxana Bernardelli y Juan Jos茅 Tutau, dar谩n a conocer la resoluci贸n.

Tras cinco d铆as de juicio oral y p煤blico contra Santoro, ayer las partes alegaron durante cinco horas. El fiscal Franicevich lleg贸 a la sala con una pizarra en la que apunt贸 las diferentes cuestiones y asegur贸 que la autor铆a de Santoro qued贸 "redondamente probada en los tres casos". Durante varios momentos de su extenso alegato, el funcionario habl贸 de una "gavilla" como responsable de los cr铆menes de Concepci贸n Lavore, Susana Garc铆a (ambas de barrio Parque) y de Jos茅 Savini, de Zavalla. Seg煤n consider贸, Mart铆n "es parte" de la misma, pero aclar贸 que para 茅l deber铆an haber llegado m谩s personas a juicio. "Ser铆a m谩s justicia si hubiera m谩s imputados", plante贸. En ese sentido, dijo que el acusado junto con las personas que recuperaron la libertad (entre quienes est谩n sus hermanos) formaron "un colectivo despreciable" para cometer los hechos.

El fiscal destac贸 la "valent铆a de muchos testigos que hablaron con seguridad". Tambi茅n mencion贸 el "miedo que plantearon otros". En cuanto a los polic铆as que declararon, dijo tener "impresi贸n de desidia, desgano, el no recordar, y la caradurez de otros de no saber qu茅 hac铆an en el puesto"; pero valor贸 "la correcci贸n" de polic铆as que "hicieron lo que ten铆an que hacer".

M谩s adelante habl贸 de denominadores comunes. "Las escenas de los cr铆menes eran parecidas, con todo revuelto, desordenado y los cuerpos tremendamente violentados", dijo. Mencion贸 tambi茅n el "franqueo de la entrada" en los tres domicilios donde "no se forz贸 el ingreso". Para el fiscal, hab铆a "conocimiento de la persona que ped铆a la entrada". Y apunt贸 al secuestro de objetos de las v铆ctimas en la casa y la camioneta de Mart铆n.

Sobre el crimen de Garc铆a, a fines de mayo de 2010, Franicevich record贸 que hubo llamados an贸nimos a la polic铆a, que apuntaban a Mart铆n y a la verduler铆a. Y record贸 c贸mo los testimonios de personas que estuvieron involucradas en los hechos apuntaron al acusado. Tambi茅n plante贸 que el imputado "usaba el celular" que le fue robado a la mujer; incluso para ofrecer los productor robados.

Sobre el crimen de Sabini, del 13 de mayo de 2010, en Zavalla, record贸 que los vecinos del pueblo dijeron que hab铆an visto una traffic blanca abollada estacionada en la puerta del domicilio de la v铆ctima. Uno de los testigos mencion贸 que vio salir a un hombre "alto, de pelo corto y con mochila". Adem谩s, all铆 se encontr贸 una huella de zapatilla, que fue peritada y arroj贸 resultados positivos con un calzado de Santoro, aunque la defensa cuestion贸 la prueba. Tambi茅n la empresa Telecom localiz贸 el tel茅fono de Mart铆n en esa localidad.

Sobre el crimen de Lavore, de febrero de 2010, Franicevich record贸 que el comisario Silvio Marciani, que estaba a cargo de la seccional 5 declar贸 que al ver las verduras en la casa de Garc铆a le recordaron a las que vio en la casa de Lavore, tres meses antes, en bolsas "anudadas de la misma manera". Y aclar贸 que un testigo, familiar de la v铆ctima, confirm贸 que la mujer hac铆a pedidos a la verduler铆a.

El fiscal record贸 que la pericia psiqui谩trica de Santoro arroj贸 que tiene "una personalidad perversa y egosint贸nica, que pone la culpa en el otro". Tambi茅n coment贸 que el acusado est谩 en un "proceso de conversi贸n religiosa".

El abogado querellante por los familiares de Garc铆a, Ignacio Carbone, coincidi贸 con el relato del fiscal y agreg贸 que "la coartada del acusado -quien durante la instrucci贸n refiri贸 que era fletero de mercader铆a robada- se cay贸 por su propio peso; aunque intent贸 que se prolongara la investigaci贸n con un robo hormiga a una f谩brica, que no tuvo nada que ver con estos hechos", dijo. Lament贸 la "crueldad y desprecio a la vida".

La defensa, en tanto, plante贸 cuestionamientos a los relatos de la fiscal铆a y la querella, y asegur贸 que hubo "diferencias entre los tres cr铆menes" de los que se acusa a Santoro. Superti cuestion贸 puntos y pidi贸 nulidades: dijo que en dos de los tres lugares se encontraron huellas que "no corresponden a Mart铆n ni a ninguno de los Santoro"; que el accionar policial tras los llamados an贸nimos deriv贸 en un "pedido de allanamientos no fundamentado"; que no se incorporaron datos sobre d贸nde estaba Mart铆n el d铆a del crimen de Gim茅nez; que la polic铆a "esper贸 a la traffic" de Mart铆n para secuestrar las cosas; que el allanamiento "no estuvo bien registrado" en la filmaci贸n; que no se present贸 como prueba el arma del crimen de Sabini, apu帽alado, cuando se secuestraron varios cuchillos; y que no se acredit贸 c贸mo se provocaron las muertes. Por todo ello, la defensa consider贸 que es "imposible sostener que haya prueba condenatoria".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.