El Foro "Nutrici贸n y desarrollo infantil, un compromiso de todos", comenz贸 ayer en el hospital Provincial con la difusi贸n de un trabajo sobre el tema desarrollado por la ong Acci贸n contra el Hambre (ACH), a cargo de su representante en Argentina, B谩rbara Mineo. En la mesa de apertura, Mineo estuvo acompa帽ada por Pedro Pavicich, secretario de Promoci贸n Social de la Municipalidad, y por Marisa Farri, responsable del Programa de la Salud integral del ni帽o del Ministerio de Salud de Santa Fe.
En di谩logo con Rosario/12, Mineo record贸 que est谩 en Argentina "desde hace dos a帽os, como referente de Acci贸n contra el Hambre, una organizaci贸n no gubernamental, aconfesional, apol铆tica de ayuda humanitaria que naci贸 en 1979 en Par铆s, desde donde desarroll贸 sedes como Espa帽a, de quien dependemos".
La especialista de nacionalidad italiana explic贸 que el mandato de la ONG es "luchar contra el hambre cualquiera sean sus causas y manifestaciones m谩s profundas".
En este sentido record贸: "Hemos empezado el trabajo en el 2002 en Buenos Aires y llegamos a Santa Fe en el 2003 comenzando nuestro proyecto con los inundados. Lo que hicimos es un proyecto de vigilancia humanitaria con los inundados, con una encuesta nutricional, uno de nuestros pilares de trabajo".
Sobre este punto la militante de ACH explic贸 que "cuando hablamos de nutrici贸n o de malnutrici贸n es cuando una persona no tiene la alimentaci贸n necesaria para desarrollarse y desempe帽ar las actividades diarias de manera aut贸noma". De igual modo explic贸 que "trabajamos con el concepto de la seguridad alimentaria".
Mineo relat贸 que ACH lleg贸 a la Argentina con el inter茅s disparado por las im谩genes de otra B谩rbara: la chiquita tucumana desnutrida cuya imagen recorri贸 el mundo, "que nos empuj贸 a realizar una misi贸n exploratoria en Argentina. Cuando empezamos en el 2003 trabajamos en Santa Fe durante las inundaciones con los evacuados, con un proyecto de vigilancia nutricional en los centros de salud, con los ni帽os que hab铆an perdido sus casas y viven en centros de evacuados".
Pavicich calific贸 el encuentro como "muy importante, ya que se ligan criterios como el de nutrici贸n y el desarrollo infantil, y en este sentido desde el punto de vista de la salud y el desarrollo integral, la forma en que deben preveerse las pol铆ticas de este tipo.
El funcionario municipal plante贸 "el derecho a la alimentaci贸n, pero m谩s a煤n el criterio de desarrollo integral del ni帽o, que debe alimentarse en calidad y cantidad suficiente y adecuada, pero con un trabajo que debe hacerse desde diferentes 谩mbitos. Mientras desde el Estado se deben promover mejores condiciones de vida en la infancia que interact煤en en su desarrollo intelectual, biol贸gico y ps铆quico. Es decir que hay que tener en cuenta todas las condiciones que afectan el chico, y no solo el acceso a los alimentos".
En este orden "todo lo que tiene que ver con la estimulaci贸n de ni帽os y ni帽as ya lo estamos haciendo desde el programa Crecer y abarca desde los 2 a los 5 a帽os, en el que no solo nos preocupamos por los alimentos sino estimulaci贸n necesaria para del desarrollo integral. Para esto trabajamos con las familias en el tema alimentaci贸n para incorporar h谩bitos saludables".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.