El Tribunal Oral Federal N 1 de Rosario adelantó que en marzo comenzará un nuevo juicio por delitos de lesa humanidad, con casos que involucran a ochenta vÃctimas, en ocho expedientes conexos que se tratarán en conjunto. La fecha inicial será el 14 de marzo, y tiene que ver con delitos cometidos bajo la órbita del Primer Cuerpo del Ejército durante la última dictadura cÃvico militar en las ciudades de San Nicolás, San Pedro y Pergamino. En el banquillo de los acusados estarán el ex coronel Manuel Fernando Saint Amant, otros dos militares y varios policÃas, entre ellos el comisario Edgardo Mastandrea, quien también está procesado junto a otros siete represores en una causa elevada a juicio oral, sobre secuestros, torturas y ejecuciones en la ciudad de JunÃn.
A fines de la década del `70, Mastandrea fue designado jefe del turno noche de la Dirección General de Seguridad en La Plata, era oficial principal, y todavÃa cursaba sus estudios de Derecho en la Universidad Católica, de la que obtuvo el tÃtulo en 1979. Se recibió como experto en seguridad en los medios, y se propuso encabezar una iniciativa de sindicalización policial y creó "Los sin gorra", un colectivo de policÃas exonerados que protagonizó un copamiento al Ministerio de Seguridad bonaerense en 2004, en repudio a las reformas de León Arslanian para depurar la fuerza.
En 2007 fue visto en televisión por José MarÃa Bugassi, un ex alumno del Colegio Don Bosco de San Nicolás, que lo reconoció como uno de los policÃas que habÃa participado del secuestro de un grupo de estudiantes durante la dictadura.
Los secuestrados, de entre 16 y 22 años, eran alumnos y egresados del colegio: Gerardo Cámpora, Carlos Farayi, las hermanas Rosa y MarÃa Cristina Alvira, Horacio MartÃnez, Regina Spotti, MarÃa Rosa Baronio, Jorge Luis Reale y Carlos Alberto Grande no volvieron a aparecer. Pablo MartÃnez y Bugassi, estuvieron desaparecidos durante un mes, hasta que fueron blanqueados en JunÃn.
Bugassi, con sus abogadas Ana OberlÃn y Nadia Schujman presentó un escrito ante la Justicia, pidiendo la detención e indagatoria de Mastandrea y luego se sumaron a la causa el fiscal Patricio Murray y la SecretarÃa de Derechos Humanos de la provincia. Mastrandrea era el tercer mando de la comisarÃa, con grado de oficial inspector y era el encargado de tomarles declaración, con golpes y amenazas incluidas.
Otros testigos lo señalan como integrante de la patota operativa, junto al subinspector Julio Esterlich y Francisco Silvio Manzanares. En 2010, el juez federal Daniel Rafecas lo arrestó por sus tareas en el centro clandestino de detención de la ComisarÃa 1 de JunÃn -en la megacausa del Primer Cuerpo del Ejército.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.