Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 5 de febrero de 2014
logo rosario
Sobre la nueva justicia penal

Jornadas en Rosario

Presididas por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Lewis, la intendenta M贸nica Fein y el fiscal general Julio De Olaz脽bal se realizaron jornadas de capacitaci贸n y articulaci贸n sobre el nuevo sistema procesal penal destinadas a integrantes del Ejecutivo local.

La actividad tuvo lugar ayer en el sal贸n Belgrano del Palacio Municipal. Hoy, en tanto, se replicar谩 desde las 9 en el Foro Cultural de la UNL, 9 de Julio 2150, en Santa Fe, con la presencia del intendente Jos茅 Corral, adem谩s del ministro Lewis y el fiscal De Olaz谩bal, integrantes del gabinete de Justicia y equipos municipales.

De las jornadas, organizadas por la cartera provincial de Justicia y Derechos Humanos junto con los gobiernos locales, participan actores de las nuevas instituciones y del Poder Judicial, a pocos d铆as de que se ponga en marcha en forma definitiva el nuevo modelo acusatorio. El lunes 10 de febrero comienza a regir en forma integral en toda la provincia. En relaci贸n a los encuentros, Lewis explic贸 que "tienen que ver con lo que el nuevo sistema requiere, un compromiso mayor por parte de los actores para con la comunidad. Ahora hay una mirada privilegiada del conflicto porque poder solucionarlo es el objetivo. Ser谩 clave el aporte de los dispositivos territoriales del municipio, todo lo cual constituir谩 un conjunto de informaci贸n relevante para el desarrollo de la labor de jueces, fiscales y defensores".

En cuanto a las caracter铆sticas del nuevo sistema, el ministro record贸 que todas las decisiones ser谩n tomadas en audiencia oral y p煤blica. "Esto implica que desaparece el expediente. Ahora lo que importa es lo que sucede en la audiencia, el juez termina resolviendo lo que pasa ah铆. Hay que tratar de llegar a la audiencia con todos los elementos preparados", apunt贸 Lewis.

Fein celebr贸 la iniciativa que surgi贸 desde el 谩rea de Control y Convivencia Ciudadana, y renov贸 el inter茅s del gobierno local por la inminente puesta en marcha "de este proceso de reforma judicial que hemos seguido con gran expectativa". "Nuestro compromiso es involucrarnos con esta transformaci贸n y aportar desde nuestro desarrollo territorial y cercan铆a con los vecinos todas las herramientas a nuestra disposici贸n para contribuir a una Justicia m谩s 谩gil y democr谩tica", concluy贸 la intendenta.

Por su parte, De Olaz谩bal remarc贸 que "el viejo proceso se apartaba de la persona, era un sistema arcaico e inconstitucional donde la transparencia no se daba. Lo que ten铆a valor era lo que estaba asentado en el expediente. Pero a partir del 10 de febrero cambian las formas del juicio, que pasa a ser oral porque es la forma que tenemos de manifestarnos. El juez debe estar permanentemente presente en el desarrollo de la declaraci贸n. La oralidad y la presencia del juez implican seriedad y rapidez. Lo que no se dijo en la audiencia no existe, el juez no lo va a tener en cuenta". "Esto va a implicar una gran organizaci贸n", estim贸.

La capacitaci贸n, dirigida a secretarios, subsecretarios y directores generales de las municipalidades se ha conformado en cuatro m贸dulos, que entre sus contenidos incluyen: Principios Generales del nuevo sistema de enjuiciamiento penal; Centros de Asistencia Judicial (CAJ); Mediaci贸n Penal; programa de reglas de conducta como soporte para las probation, roles del Ministerio P煤blico de la Acusaci贸n; los nuevos tribunales penales y el rol de las oficinas de Gesti贸n Judicial; y roles del Servicio P煤blico Provincial de la Defensa Penal.

Los disertantes fueron Mar铆a Cecilia Vranicich, secretaria de Transformaci贸n de los Sistemas Judiciales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; Jorge Baclini, Fiscal Regional de Rosario; Gustavo Salvador, Juez Penal de Distrito de la segunda circunscripci贸n de Rosario, entre otros.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.