Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 15 de febrero de 2014
logo rosario
El inicio del sexto juicio de lesa humanidad se demor贸 porque Lofiego lleg贸 tarde

El represor que prefiere la ambulancia

Quien fuera jefe de los torturadores en el Servicio de Informaciones pidi贸 no presenciar las audiencias por motivos de salud, as铆 que volver谩 al penal de Marcos Paz. Comenz贸 el proceso a 10 integrantes de la llamada patota de Feced.

Por Sonia Tessa
/fotos/rosario/20140215/notas_o/03a.jpg
Alicia Lesgart y Olga Moyano con la foto de los hermanos Chuang C茅spedes, asesinados en 1978.

Tres horas demor贸 ayer el inicio del juicio oral y p煤blico de la causa Feced II, que investigar谩 la participaci贸n de diez integrantes de la llamada patota de Feced en delitos de lesa humanidad cometidos durante la 煤ltima dictadura, como privaciones ileg铆timas de la libertad, torturas y asociaci贸n il铆cita, as铆 como los asesinatos de Conrado Galdame, Rory Chuang C茅spedes y su hermana Mar铆a Antonieta, en diciembre de 1978. La raz贸n de la inusitada demora fue la llegada en ambulancia de Jos茅 Lofiego, ya condenado a prisi贸n perpetua por otros delitos de lesa humanidad. Lofiego arguy贸 razones de salud para ser eximido de participar en la audiencia, de modo tal que volver谩 al penal de Marcos Paz, donde est谩 alojado junto a otros represores.

Adem谩s, el imputado Lucio Nast no particip贸 de la audiencia por estar descompuesto, lo que provoc贸 su internaci贸n. La presidenta del Tribunal Oral Federal n煤mero 2, Noem铆 Berros, inform贸 a la defensa que comenzar铆an el debate con la lectura de las requisitorias de elevaci贸n a juicio en las que no estuviera involucrado el ausente.

El primero en la fila de los acusados era Lo Fiego, en silla de ruedas. A su izquierda se sent贸 Ovidio Olazagoitia (alias El Vasco), le siguieron Carlos "Caramelo" Altamirano; Jos茅 Torres; Ram贸n Telmo "Rommel" Ibarra; Eduardo "Picha" Dugour; Julio "Dar铆o" Fermoselle; Pedro "Traba" Travagliante y Ernesto "Managua" Vallejos. Son acusados por delitos cometidos contra 42 v铆ctimas. S贸lo Altamirano est谩 acusado por el homicidio de Conrado Galdame, ocurrido en el 16 de diciembre de 1978 en el Servicio de Informaciones, al que sigui贸 un operativo en la casa donde viv铆a el estudiante junto a los hermanos Chuang C茅spedes, en el que fraguaron un enfrentamiento armado. En esta causa, la agrupaci贸n Hijos ser谩 querellante.

El Tribunal integrado por Berros, Roberto L贸pez Arango, Mar铆a Iv贸n Bella y el juez suplente Jos茅 Mar铆a Escobar Cello trat贸, antes de las lecturas de rigor en el comienzo de los juicios, los planteos de la defensa encabezada por Gonzalo Mi帽o. El abogado particular hab铆a recusado al tribunal en pleno e incluso a Escobar Cello. Esa presentaci贸n fue rechazada, pero el profesional recurri贸. La resoluci贸n del Tribunal fue clara: no hab铆a motivos para la recusaci贸n. Incluso, Berros le indic贸 a Mi帽o que "act煤e a favor de los verdaderos intereses de los imputados". "La causa de menci贸n tiene su origen m谩s alejado en el tiempo, ya que las v铆ctimas comenzaron a denunciar en 1984. La suspensi贸n deviene violatoria de los derechos de v铆ctimas e imputados", ley贸 Berros con todas las letras. Y aunque no lo dijo de ese modo, le pidi贸 a Mi帽o que deje de dilatar el proceso. De hecho, le indic贸 que el Tribunal ya no aceptar谩 planteos por escrito. De ese modo, limitar谩n las posibilidades de suspender o retardar audiencias para tratar planteos de las defensas. "No debe olvidarse que se trata de los delitos m谩s graves que puedan juzgarse, los de lesa humanidad", dijo tambi茅n la presidenta del Tribunal, que viaja desde Entre R铆os para este juicio, al igual que L贸pez Arango. Iv贸n Bella y Escobar Cello vienen desde Santa Fe.

Tras la parada de carro de Berros a Mi帽o, comenzaron a leerse los requerimientos de la causa que investiga la privaci贸n ilegal de la libertad de Graciela Borda Osella, en la que el 煤nico acusado es Lofiego.

Para cumplir con la disposici贸n de la C谩mara de Casaci贸n Penal que dispuso medidas para agilizar los procesos, la secretaria del Tribunal Silvana Andalaf ley贸 un resumen de cada requerimiento de elevaci贸n a juicio, sin entrar en las justificaciones jur铆dicas que muchas veces se repiten. Los casos, el grado de participaci贸n de cada imputado y la calificaci贸n legal fueron los aspectos que se leyeron en la causa Ibarra, Fermoselle, Olazagoitia, Travagliante, Vallejo y Dogour.

Afuera, como en cada inicio de juicios por cr铆menes de lesa humanidad, una peque帽a multitud se congreg贸 en la vereda de Oro帽o 940. Circularon mates, pancartas, hubo una radio abierta y la certeza de que el sexto juicio en la ciudad era un hecho. A partir del jueves pr贸ximo, desde las 10, ser谩 el turno del aguante, ese abrazo colectivo a testigos v铆ctimas y querellantes que se enfrentan, esta vez en Tribunales, a sus represores.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.