Desde Santa Fe
La paritaria municipal cumpli贸 un mes de negociaciones sin acuerdos. Festram rechaz贸 ayer una segunda propuesta salarial que increment贸 la anterior en apenas un punto -del 26 al 27 por ciento- a pagar en dos cuotas, en siete meses y ratific贸 el paro de 48 horas para hoy y ma帽ana. Los intendentes pidieron entonces al Ministerio de Trabajo de la provincia para que dicte la conciliaci贸n obligatoria en las pr贸ximas horas, lo que fue interpretado por los dirigentes municipales como una amenaza que escalar谩 el conflicto. "La intenci贸n es que levantemos el paro de 48 horas que ya fue ratificado", se帽al贸 un dirigente. El l铆der de Festram, Claudio Leoni, convoc贸 a otro plenario de secretarios generales, el viernes, a las 10, para resolver "la estrategia a seguir", por lo que no descart贸 nuevas medidas de fuerza.
Antes del plan de lucha, los intendentes hab铆an ofrecido un aumento del 26 por ciento en dos cuotas (16 por ciento en marzo y 10 por ciento en julio), m谩s una suma fija de 1.000 pesos a pagar con el sueldo de febrero. La propuesta fue rechazada por Festram que reclama desde el principio una mejora del 33 por ciento a cobrar en los primeros d铆as de marzo y la garant铆a de un aumento m铆nimo de 1.750 pesos.
Ayer, los intendentes propusieron elevar la oferta al 27 por ciento, tambi茅n en dos tramos (17 por ciento en marzo y 10 en julio) y garantizar un piso del 30 por ciento sobre el salario m铆nimo. Ya no estaban los 1.000 pesos.
"Es insuficiente", dijo el secretario general de los trabajadores municipales de Santa Fe (Asoem), Juan Medina. "Es peor que la anterior", la calific贸 su colega del Sindicato Municipal de Rosario y adjunto de Festram, Antonio Ratner. Mientras que Leoni explic贸 que el ofrecimiento "implica fragmentar los porcentajes en las distintas categor铆as" y est谩 lejos "de las demandas planteadas por los trabajadores", por lo que ratific贸 el reclamo del "33 por ciento y un aumento m铆nimo garantizado de 1750 pesos".
Antes de la reuni贸n, el secretario de Regiones, Municipios y Comunas, Horacio Ghiarardi, se hab铆a declarado "optimista" por el resultado de las negociaciones porque "los intendentes van a mejorar la propuesta", dijo. Pero la mejora result贸 de un punto sobre la anterior, del 26 al 27 por ciento. Incluso, el piso del 30 por ciento para el salario m铆nimo significa "un aumento de 980 a 1.000 pesos que es claramente insuficiente", explic贸 Medina.
Ante el desacuerdo en la mesa paritaria, Festram ratific贸 el paro de hoy y ma帽ana. "La medida de fuerza ser谩 sin concurrencia a los lugares de trabajo, pero manteniendo las guardias m铆nimas en hospitales y servicios de emergencias", inform贸.
Los intendentes acordaron entonces recurrir al ministro de Trabajo, Julio Genesini, para que dicte la conciliaci贸n obligatoria, "evitar medidas de fuerza y garantizar el 谩mbito de discusi贸n de la paritaria sin interferencias en el di谩logo", expresaron.
Los gremialistas advirtieron que esa medida podr铆a complicar las cosas. "Frente al pedido de los intendentes de trasladar la negociaci贸n al Ministerio de Trabajo, Festram rechaza esa instancia y ratifica como 谩mbito de discusi贸n lo establecido por la ley de paritarias 9.996", se帽al贸 Leoni. Y convoc贸 a un plenario de secretarios generales "para analizar lo acontecido en la paritaria y resolver la estrategia a seguir por el conjunto de los gremios municipales de la provincia". La reuni贸n se realizar谩 el viernes, a las 10.
Los gremialistas mostraron su desaz贸n por el resultado de la paritaria. "Estoy amargado", se declar贸 Ratner. "Las novedades no son buenas para los trabajadores", sostuvo el secretario general de Asoem, Juan Medina. "La semana pasada, nos ofrecieron un aumento del 26 por ciento y ahora es del 27 por ciento, en dos cuotas, la 煤ltima en julio. Y la garant铆a del 30 por ciento para el salario m铆nimo significa 980 a 1.000 pesos. Eso est谩 muy lejos de la pretensi贸n de los trabajadores. Nada que ver con lo que planteamos", afirm贸.
"Los intendentes quieren llevarnos a un 谩mbito de discusi贸n diferente, que es el Ministerio de Trabajo. Nosotros rechazamos esa perspectiva porque creemos que la mesa paritaria es el mejor lugar para discutir con los trabajadores. La intenci贸n es que levantemos el paro de 48 horas que ya fue ratificado. La medida de fuerza s贸lo se puede levantar si el plenario de secretarios generales lo define. Nosotros (los delegados paritarios), si no llegamos a un nivel aproximado a lo que pide Festram no ten铆amos la facultad de levantar la medida de fuerza", agreg贸 Medina.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.