La Justicia investiga una denuncia de mala praxis médica, a partir del fallecimiento de un joven de 21 años, que debÃa ser atendido por una fractura expuesta en la pierna izquierda, pero falleció dos meses después. Su familia, asegura que el chico contrajo gangrena y que ésta "avanzó por negligencia". Maximiliano Iñiguez tuvo un accidente de tránsito el 9 de febrero pasado, al ser embestido por un automovilista que circulaba en contramano, mientras él iba en moto. Ese dÃa, recibió las primeras curaciones en el Hospital Provincial, pero como tenÃa la obra social del personal gastronómico "fue trasladado al sanatorio Los Alerces, donde lo operaron unos dÃas después. El infierno comenzó tras la cirugÃa en la que le colocarÃan un tutor, cuando Maxi sufrió un paro cardio-respiratorio; un germen habÃa canalizado su sangre, sufrió una infección generalizada, luego pulmonÃa, trombosis y nunca dejó de tener fiebre. No podÃa hablar, ni moverse y sufrÃa problemas neurológicos. Padeció 70 dÃas y falleció el 15 de abril", se quejó la familia, que convocó a una marcha para el jueves, a las 18, desde Oroño y Pellegrini a San Juan y Francia, con el lema "Qué mundo se esconde detrás de un sanatorio?".
"Lo mataron de a poco y lo dejaron engangrenar. Esto no le tiene que pasar a nadie más", dijo entre sollozos Alejandra, madre del chico, quien presentó la primera denuncia en el Ministerio Público de la Acusación cuando debieron amputarle la pierna a su hijo, y tuvieron que reclamar que se realizara una autopsia de la misma, por lo que intervino la fiscalÃa. "Los médicos nos dijeron que era la pierna o la vida de él, pero no querÃan que se hiciera la autopsia", relató la mujer.
Por estos dÃas, el fiscal de Homicidios Culposos, Walter Jurado, espera el informe del Instituto Médico Legal, que les permitirá determinar qué se hizo con el paciente y con el miembro amputado, en el que se detectó gangrena. "Creemos que cuando lo operaron le pusieron algo contaminado", dijo Alejandra.
En el grupo creado en Facebook (Justicia por Maxi Iñiguez), la familia relató que Maximiliano "ingreso al sanatorio en perfecto estado de salud más allá de su fractura. Estuvo 4 dÃas en observación, hasta su primera operación en la que le colocaron un tutor y una hora más tarde le diagnosticaron gangrena. Primero perdió su pierna, pero la infección ya habÃa avanzado. Agonizó durante meses y falleció".
Al mismo tiempo, hablaron de varias irregularidades: "A causa de la infección, Maxi sufrÃa continuos episodios de fiebre, y los métodos utilizados para bajarla eran hielo y medicación, una de las tantas noches en las que el sanatorio no tenÃa, la familia llevó una bolsa de hielo, pero desapareció". Y agregaron que "Maxi sufrÃa continuos episodios de fiebre, sudoración, tensión corporal, no hablaba y no podÃa moverse, por lo que sostenÃan que estaba en coma, hasta que lo analizó un neurólogo externo y determinó que estaba despierto pero que tenÃa graves problemas neurológicos". Según indicaron, "aunque la familia solicitó un traslado, los médicos legistas no lo aconsejaban porque era riesgoso. En el sanatorio nos ofrecÃan llevarlo a Buenos Aires en ambulancia. Para ese momento, Maxi ya era una molestia para ellos. Nos queda la horrible experiencia de descubrir lo que hay detrás del telón de un sanatorio, donde muchas veces el enfermo es un cliente, la enfermedad un beneficio económico, y el sanatorio un negocio".
En tanto, la fiscalÃa ya cuenta con la historia clÃnica del joven, de unas 500 hojas. "Los resultados de la autopsia serán el punto de partida para determinar qué se hizo y qué se debe hacer en estos casos. Luego se analizará si habrá imputación y si existió negligencia médica", dijo Jurado.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.