El gobernador de Entre RÃos, Sergio Urribarri, aseguró ayer en su primera visita a Rosario como precandidato presidencial del kirchnerismo que su objetivo es que los santafesinos conozcan su gestión. El mandatario entrerriano, quien disertó en la sede de Gobierno de la UNR sobre "La Argentina que viene", destacó la posibilidad de poder mantener reuniones con los referentes justicialistas santafesinos AgustÃn Rossi, MarÃa Eugenia Bielsa, Omar Perotti y Marcos Cleri, para poder transmitirles sus aspiraciones. "No estoy buscando hoy alineamientos, ni que se pronuncien a favor de mi precandidatura, y además considero que el peronismo de Santa Fe debe darse una discusión sana para no dividir; al contrario, si puedo unir o amalgamar serÃa una alegrÃa enorme", dijo Urribarri a Rosario/12. Al ser consultado sobre sus principales desafÃos, señaló: "Eliminar la pobreza en una generación, tener una educación de calidad para todos aquellos gurises que tienen menos recursos. Néstor y Cristina han hecho una inversión importantÃsima, triplicando los recursos en educación. Mucho se ha hecho y a nosotros nos va a tocar hacer lo que falta".
Antes de brindar la conferencia en la sede de Gobierno de la UNR, organizada por el Instituto de Historia Agraria Irineo Barrios de la Federación Económica de la provincia de Santa Fe (FESAFE), el gobernador de Entre RÃos se refirió a su relación con los dirigentes justicialistas santafesinos. "Hablé hace unos dÃas con MarÃa Eugenia (Bielsa), también con AgustÃn (Rossi), con los diputados nacionales, con varios intendentes. Si bien es una relación incipiente, cada vez es más importante por la acción que está desarrollando el Ministerio de Desarrollo Social de Entre RÃos en muchos municipios", precisó Urribarri.
"Mi primer y gran objetivo, y se lo he dicho a cada uno de ellos, es que en mi primera incursión en Santa Fe y seguramente las siguientes, los santafesinos conozcan lo que hemos hecho en Entre RÃos", agregó el mandatario entrerriano. Según Uribarri, en el justicialismo santafesino "debe darse una discusión sana para no dividir; al contrario, si puedo en esto unir o amalgamar serÃa una alegrÃa enorme. Jamás voy a venir para dividir al peronismo. Por eso querÃa que estén todos. Y una vez que me garantizaron que todos los dirigentes con los que hablé iban a la conferencia en la Universidad dije que venÃa, y les pedà que me abran las puertas de Santa Fe cuantas veces puedan".
Si bien evitó pronunciarse sobre si ya tenÃa en mente quién serÃa su candidato a gobernador en Santa Fe, Urribarri aseguró: "Tenemos dirigentes con formación y trayectoria, por eso soy de los que quiere que el peronismo en Santa Fe pueda unirse, construir un candidato en una interna que permita luego acompañar a los que ganan". En este marco, dijo tener "mucho optimismo que el peronismo en la elección del 2015 va a tener una performance importantÃsima, por méritos nuestros y por defección del oficialismo santafesino".
A la hora de hablar de los logros de su gestión, Uribarri mostró un trabajo con datos importantes y comparativos con la Región Centro de los últimos seis años. "Los sectores medios en Entre RÃos crecieron un 48 por ciento, en Santa Fe un 39 y en Córdoba 27. En patentamiento; Entre RÃos 75 por ciento, Córdoba 39, Santa Fe 30,6. En consumo de cemento, Santa Fe bajó 15 por ciento, Córdoba 8, y Entre RÃos creció 16,5. Hay comparaciones que demuestran cómo se gestionó de un lado y del otro", planteó Urribarri.
-Con quién va a competir en la interna del kircherismo?-
-Creo que al final va a ser una competencia con Daniel Scioli.
-Qué escenario imagina para el 2015?-
-Tendrá que ver con la marcha del paÃs. El escenario a 15 meses en cualquier lugar del mundo es mucho, acá es un siglo. Pero desde lo económico habrá un escenario distinto, por supuesto mejor. Hablo con economistas del palo y otros que no lo son, que son crÃticos pero respetuosos, y todos indican un escenario de fin del 2014 de crecimiento, y en el 2015 importante. No hay que saber mucho para darse cuenta que la macroeconomÃa está muy sólida en Argentina. Con el cuidado de no cometer errores, podemos estar en un escenario mucho mejor el próximo año.
-Cuáles serÃan esos errores?-
-No hay, ni en Argentina ni en ninguno de los paÃses emergentes una fórmula que garantice ser exitoso en las decisiones económicas por lo que tenemos enfrente, intereses muy poderosos que van a intentar seguir poniendo palos en la rueda. El no cometer errores serÃa poder advertir cuáles son esos palos que pueden seguir haciendo esos sectores, otrora de poder, hoy un poco menguados.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.