Imprimir|Regresar a la nota
Martes, 20 de mayo de 2014
logo rosario
El Papa Francisco desplaz贸 a Mollaghan del arzobispado local

Un viaje de Rosario al Vaticano

Hasta que se conozca el nombramiento del sucesor en la sede arzobispal de Rosario, Mollaghan -quien aclar贸 que no quiere "despedidas" y que siente "amor" por la ciudad- permanecer谩 como administrador apost贸lico.

Por Jos茅 Maggi
/fotos/rosario/20140520/notas_o/03a.jpg
Mollaghan dijo que el Papa "tiene que decidir d贸nde se concentran los desaf铆os".

Jos茅 Luis Mollaghan no es m谩s el arzobispo de Rosario: el Papa Francisco decidi贸 su alejamiento y su traslado a la Congregaci贸n para la Doctrina de la Fe, un organismo del Vaticano. El ex arzobispo integrar谩 la comisi贸n que est谩 en fase de creaci贸n "para el examen de las apelaciones de eclesi谩sticos acusados o condenados" por delitos que son considerados graves para la Iglesia, como los abusos sexuales. El alejamiento de Mollaghan de Rosario ﷓donde era arzobispo desde marzo de 2006﷓ se produce luego de una investigaci贸n que el Vaticano encar贸 en la regi贸n para analizar presuntas irregularidades en el manejo de fondos y denuncias de laicos y sacerdotes que refirieron situaciones de "maltrato".

En declaraciones a Radio Dos, Mollaghan dijo ayer que es el Papa quien "tiene que decidir d贸nde se concentran los desaf铆os y en este caso pens贸 que yo puedo servir en la misi贸n encomendada" y asegur贸 que siente la designaci贸n "como un llamado en el que puedo aportar una humilde colaboraci贸n", al tiempo que asegur贸 que no quiere "despedidas" y que siente "amor" por la ciudad de Rosario y su gente, desgran贸 el primer conato de resistencia que desnuda la dureza de la decisi贸n de Jorge Bergoglio. Mollaghan adelant贸 que debido a ese amor a Rosario, le pedir谩 a Francisco "desarrollar su tarea desde la Argentina y viajar a Roma cuando sea necesario".

La comunicaci贸n oficial del cambio corri贸 por cuenta del nuncio apost贸lico monse帽or Emil Paul Tscherrig, quien indic贸 que

Mollaghan, de 68 a帽os, fue designado miembro de la Congregaci贸n para la Doctrina de la Fe, en la comisi贸n que est谩 en fase de creaci贸n para el examen de las apelaciones de eclesi谩sticos acusados o condenados por "delicta graviora". Esta comisi贸n examinar谩 los delitos que la Iglesia Cat贸lica considera como los m谩s graves, como los que son contra la Eucarist铆a, contra la santidad del sacramento de la penitencia y los delitos sexuales .

En el documento de la agencia oficial de la Iglesia Cat贸lica se advierte que "hasta el nombramiento del sucesor en la sede arzobispal de Rosario, monse帽or Mollaghan permanecer谩 como administrador apost贸lico 'sede vacante' con las facultades de obispo diocesano".

A mediados de diciembre pasado, el Arzobispado rosarino recibi贸 dos "visitas fraternas" de Jos茅 Mar铆a Arancibia, arzobispo em茅rito de Mendoza, por encargo de la Congregaci贸n para los Obispos. La Agencia Informativa Cat贸lica Argentina (Aica) se帽al贸 entonces que Arancibia hab铆a llegado "con la finalidad de recoger informaciones sobre su actual situaci贸n pastoral".

Tras las sospechas p煤blicas de "desprolijidades" en el manejo econ贸mico de la Arquidi贸cesis, Mollaghan reaccion贸 y se molest贸 con los medios de comunicaci贸n a los que acus贸 de publicar noticias "provocativas y maliciosas". M谩s all谩 de la ofensa eclesial, el caso de mala administraci贸n del sacerdote Osvaldo Bufarini sali贸 r谩pidamente a la luz. Este religioso, que fue separado de la administraci贸n parroquial, es uno de los protagonistas de la trama que investiga el Vaticano. Bufarini est谩 recluido en una casa de la capilla San Francisco Javier en el barrio Tablada, en la zona sur de la ciudad. Luego de que trascendieran las "visitas fraternas" de Arancibia, surgieron versiones period铆sticas que se帽alaban que Bufarini "se hab铆a fugado con dos millones de pesos". El sacerdote neg贸 esta versi贸n.

Bufarini hizo su pedido de quiebra el 3 de diciembre de 2012 en la justicia de Santa Fe. All铆 se abri贸 el expediente 1095/2012 en el que el sacerdote argumenta que su estado de cesant铆a de pagos es consecuencia de haber "costeado con dinero de su bolsillo" parte de un plan de viviendas p煤blicas en Villa Gobernador G谩lvez y Arroyo Seco, donde se preve铆an construir 90 casas. Era un convenio de 2004 firmado por el ministro de Planificaci贸n Federal, Julio De Vido y el entonces presidente de C谩ritas monse帽or Jorge Casaretto, cuyo objetivo era "proveer de vivienda digna a familias carenciadas mediante el sistema de autoconstrucci贸n". Uno de los terrenos que est谩 ubicado en Arroyo Seco, que tiene una superficie de unas 16 hect谩reas, forma parte de los activos de Bufarini (fue escriturado a su nombre el 20 de agosto de 2008). Bufarini se hizo cargo de la coordinaci贸n y ejecuci贸n del convenio en Santa Fe. Seg煤n cuenta el sacerdote se usaba un sistema de construcci贸n de placas premoldeadas, que prove铆a la empresa Cento Constructora SRL. "Al poco tiempo surgieron deficiencias de humedad y se deterioraron las placas y todo termin贸 siendo un desastre", apunt贸.

"La obra se fue demorando porque se cambi贸 el sistema de construcci贸n. Y entre octubre de 2011 y 2012 ya no hubo recursos aportados por C谩ritas para afrontar las obras", se帽al贸 el cura. Bufarini aleg贸 que para que las obras no se pararan decidi贸 "absorber los gastos de materiales y mano de obra". "Esto me ha llevado a la ruina econ贸mica y ha repercutido de manera catastr贸fica en mi carrera religiosa. He cesado en mis funciones como administrador parroquial y como decano del Decanato Sur, por una decisi贸n infamante del arzobispo de Rosario, y del vicario general, monse帽or Emilio Cardarelli", advirti贸 el sacerdote.

El ex titular de C谩ritas de Rosario argument贸 que "la abrupta ausencia de fondos" lo oblig贸 "a recurrir a prestamistas de la mafia financiera que recib铆an cheques cobrando alt铆simas sumas de inter茅s (el 10 por ciento mensual)". El religioso dijo que en agosto de 2011 cuando se present贸 el presupuesto de C谩ritas estaban incluidos los fondos para terminar las obras, pero no los que 茅l jura haber aportado de su bolsillo, que calcula en unos 400.000 pesos.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.