Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 16 de julio de 2014
logo rosario
Los universitarios terminan de votar hoy si siguen con el paro

Eligen entre varias formas de lucha

Profesores de facultades y escuelas preuniversitarias votan hasta hoy si contin煤an con la medida de fuerza por tiempo indeterminado o toman otras alternativas. Los padres de alumnos secundarios y docentes autoconvocados meten presi贸n.

/fotos/rosario/20140716/notas_o/04a.jpg
Las aulas universitarias est谩n vac铆as desde el 11 de junio por un paro por tiempo indeterminado.

Hoy concluye la votaci贸n en la que el gremio de los docentes universitarios rosarinos decidir谩 entre la continuidad del paro por tiempo indeterminado, que mantienen desde el pasado 11 de junio en reclamo de una mejor oferta salarial, o retornar el lunes a las aulas. "El 谩nimo es continuar con la lucha y ma帽ana (por hoy) vamos a tener una respuesta sobre la modalidad", dijo ayer a Rosario/12 la secretaria Adjunta de Coad, Patricia Propersi. Los docentes universitarios pueden optar por implementar medidas de fuerza alternativas, como paros escalonados, la no toma de ex谩menes y clases p煤blicas, entre otras. La dirigente gremial record贸 que el mandato de la 煤ltima asamblea realizada en la Facultad de Ciencias Econ贸micas fue el de comunicar esta misma noche el resultado de la votaci贸n y darle curso a la decisi贸n. "Si los docentes deciden seguir el paro ah铆 se anuncia, si dicen que quieren seguir con otras medidas de fuerza tambi茅n, pero el lunes estar谩 vigente el resultado de la votaci贸n", precis贸 Propersi.

El l贸gico desgaste por la prolongaci贸n del conflicto, sumado a la preocupaci贸n de los padres de los alumnos de las escuelas preuniversitarias, que con sus reuniones peri贸dicas lograron la atenci贸n de los medios, junto a la decisi贸n de un grupo de docentes autoconvocados de volver a dar clases, luego que el rector Dar铆o Maiorana instara a los decanos de las 12 facultades y los directores de las tres escuelas medias que le pidan a los docentes que retomen las clases, son elementos que habr谩n tenido en cuenta los docentes universitarios a la hora de emitir el voto en la sede del gremio.

Seg煤n Propersi; hasta ayer, y considerando el receso invernal, la concurrencia fue "elevada". En este sentido, la dirigente gremial destac贸 el compromiso de los docentes para "definir lo que quieren hacer". Todos los docentes, incluso los que no est谩n afiliados a Coad, con la sola presentaci贸n del recibo de sueldo o la resoluci贸n de la designaci贸n de la Facultad o Escuela, pueden votar hasta hoy a las 20.

El frente docente qued贸 dividido luego que un grupo de profesores autoconvocados definiera en una asamblea realizada en la Facultad de Derecho desconocer el paro por tiempo indeterminado y volver a las aulas el 煤ltimo d铆a de clases antes del receso. Estos docentes consideraron que se encontraban "en una situaci贸n compleja" ya que la Conadu, que engloba a la Coad, acept贸 el ofrecimiento del gobierno nacional de un incremento salarial promedio cercano al 32,5 por ciento.

El pasado jueves, un grupo de padres de alumnos del Superior de Comercio, el Polit茅cnico y la Agrot茅cnica de Casilda adelant贸 que si contin煤a el paro por tiempo indeterminado interpondr谩n una acci贸n de amparo el pr贸ximo 22 de julio en la justicia federal. "Estamos preocupados porque queremos que comiencen de nuevo las clases, sin intervenir en el conflicto y sin tomar posturas a favor o en contra, pero tuvimos que definir l铆neas de acci贸n como el amparo judicial, adem谩s de solicitar la conciliaci贸n obligatoria al Ministerio de Trabajo nacional para que act煤e de oficio. Esperamos que los docentes tomen otra medida que no sea el paro por tiempo indeterminado", dijo a este diario el padre de un alumno del Polit茅cnico.

Desde Coad relativizaron la representatividad, tanto de los docentes autoconvocados y de este grupo de padres. "Tambi茅n hay otros padres con los que nos reunimos en las puertas de los colegios que l贸gicamente est谩n preocupados y que quieren que esto se resuelva, pero que apoyan nuestro reclamo y saben que si no hac铆amos un paro por tiempo indeterminado en 27 universidades y 50 escuelas el Ministerio de Educaci贸n no iba a largar un porcentaje, esto es lo que indigna a mucha gente", concluy贸 Propersi.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.