Vecinos, organizaciones de consumidores y sociales, concejales y la Oficina Municipal del Consumidor rechazaron ayer el aumento del 42 por ciento que pretende aplicar la empresa Aguas Santafesinas S.A. (ASSA) por el servicio que llega a 15 localidades de la provincia. "Estamos defraudados por esta empresa", aseguraron los usuarios, que criticaron a la empresa por "ineficiencia", "ineficacia", "incumplimientos" y "desinversi贸n", con m谩s de treinta oradores, en la primera audiencia p煤blica convocada por el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress), que se repetir谩 en Santa Fe y Reconquista. Desde el gobierno provincial y ASSA aseguraron que la tarifa actual es la m谩s baja de la regi贸n, justificaron el incremento por la suba de los costos, y aseguraron que para la mayor铆a de los usuarios, el ajuste implicar谩 18 pesos m谩s. Desde el Centro de Estudios Sociales y Acci贸n Comunitaria (Cecyac), Marcos Aviano critic贸 que "no se puede tener una tarifa de primera, para un servicio de cuarta". Alberto Mu帽oz, de la Oficina Municipal del Consumidor y ex miembro del Enress, habl贸 de una "decisi贸n pol铆tica premeditada de bajar la inversi贸n", y dijo que el ministro de Aguas y Servicios P煤blicos, Antonio Ciancio, no estuvo presente porque "se le caer铆a la cara de verg眉enza". Con las tres audiencias terminadas, el Enress presentar谩 las conclusiones.
"Estafa", "abuso", "desilusi贸n" y "burla" fueron algunas de las palabras que salieron de boca de los oradores, entre representantes de organizaciones, ediles, y particulares como H茅ctor Gonz谩lez, que fue a hablar "por los jubilados". Afuera, un grupo de vecinos golpeaba cacerolas para hacer sentir su descontento.
Entre los m谩s cr铆ticos, Aviano le reclam贸 a las autoridades "que den marcha atr谩s" con el plan de incremento tarifario. "En la empresa hay niveles de deterioro nunca vistos. Entre 2007 y 2008 era aceptable, pero fue decayendo y si se concreta este aumento vamos a tener la tarifa m谩s cara; es decir, una tarifa de primera para un servicio de cuarta, porque tenemos casi la mitad de la ciudad con problemas de presi贸n y obras inconclusas. Todos los indicadores decayeron; incluso, cuestiones sencillas como el tiempo de resoluci贸n de un reclamo: el 95 por ciento de las intervenciones tardaron m谩s de 48 horas", dijo. Y lament贸: "No se tuvo como pol铆tica de estado el agua y saneamiento. Lo que plantean las autoridades son parches, como las plantas de osmosis inversa; las cuestiones de fondo son las plantas potabilizadoras, y la que se est谩 haciendo no es lo que se proyect贸. Los vecinos van a tener que seguir esperando. La situaci贸n es catastr贸fica: tenemos una empresa p煤blica que se sigue gestionando como privada; y funcionarios y autoridades de la empresa que no le rinden cuentas a nadie y siguen haciendo decaer a la empresa".
Al mismo tiempo, advirti贸 que el reclamo podr铆a llegar a la Justicia. "Si esto pasara en una empresa privada, no quedar铆a nadie en el directorio. Estamos pensando en la alternativa judicial. Estamos viendo si no corresponden acciones legales contra el desempe帽o de los funcionarios, y hasta de abandono de persona por lo que est谩 pasando en algunos barrios", lanz贸.
Durante su alocuci贸n, pregunt贸 por qu茅 se pide un 42 por ciento de aumento, si "los n煤mero de la empresa, en proyecci贸n de gastos, hablan de un 34 por ciento. Esto no se justifica", dijo; y reclam贸 una audiencia p煤blica para debatir temas de fondo y no solo aumentos de tarifa.
Poco despu茅s, Mu帽oz record贸: "Cuando la empresa era privada, nos juntamos varios, entre ellos el Partido Socialista, que dec铆a: `No nos lavemos las manos, cort茅mosle el chorro a los abusadores'. A lo mejor, habr谩 que hacerlo de vuelta", lanz贸. La frase se llev贸 varios aplausos. Luego reiter贸 lo que adelant贸 este diario en su edici贸n del lunes pasado: "Este gobierno aument贸 sus inversiones para recuperar una empresa; pero fue hasta 2011, cuando decidi贸 desinvertir y lo que hab铆a sido una curva ascendente se cay贸 estrepitosamente al a帽o siguiente. Se ped铆a mucho aumento y se iban a duplicar los ingresos; en contrapartida, en 2012 se iban a hacer inversiones con 91 obras, y era justo. Pero, el ministro lo guard贸 en el quinto caj贸n de su escritorio. La empresa no pudo cumplir, no se pudieron poner medidores ni hacer obras. La tarifa aument贸, mientras ca铆a la inversi贸n. Los santafesinos perdimos en obras en los 煤ltimos tres a帽os. El a帽o pasado el ministro prometi贸 20 mil medidores y saben cu谩ntos puso? Tres mil. Por eso no est谩 ac谩, porque se le caer铆a la cara de verg眉enza", se quej贸.
En tanto, An铆bal Faccendini, titular de la C谩tedra del Agua de la Universidad Nacional de Rosario afirm贸 en varias oportunidades: "Queremos creer, pero no nos dejan"; y consider贸 que la postura de la empresa es "una verg眉enza". El concejal de Peronismo Solidario, Carlos Cossia, plante贸 que el aumento pretendido es "una cachetada a la gente"; y advirti贸 que "el verano ser谩 catastr贸fico". Sus pares del Frente para la Victoria, consideraron que "la empresa recuperada para el estado est谩 teniendo una l贸gica privada, con un grado de desinversi贸n sustituido por el aumento, que cada d铆a provoca desacuerdos sociales. Los vecinos m谩s antiguos de los barrios comparten un hilito de agua con las nuevas construcciones", se帽al贸 la edila Norma L贸pez. El presidente del bloque, Roberto Sukerman agreg贸: "No es que no podamos reconocer aumento de insumos o costos, el tema es de d贸nde sale la plata. Hay muchas familias que pagan m谩s de agua que de energ铆a el茅ctrica. Se est谩 volcando el costo operativo en los usuarios. Las inversiones y el costo deben ser mayormente absorbidas por el Estado".
Desde la Uni贸n de Usuarios y Consumidores, Valeria Vaccaro fue m谩s all谩: "La empresa miente: el Ministerio nos enga帽a. Dicen que en realidad hay que cubrir costos y nos hacen creer que la ineficiencia tiene que ver con la inflaci贸n. La empresa nos defrauda porque no valora el esfuerzo de los usuarios". M谩s tarde, Gonzalo Gorostarzu, representante de Los Verdes, plante贸: "Tenemos el r铆o Paran谩 al lado y hay barrios totalmente marginados, con el caudal que tenemos. Apuntamos a que la falta de agua es un tema de salud, vinculado a la mala calidad y a no tener efluentes tratados. El gobierno no est谩 invirtiendo y eso mismo se est谩 gastando en salud".
La empresa abri贸 la audiencia p煤blica con las explicaciones del secretario de Aguas, Fernando Mussi; y del presidente del directorio de ASSA, Sebasti谩n Bonnet. Antes, Bonnet plante贸: "Estamos tratando de explicarle al Ente Regulador y a nuestros usuarios los costos que tuvimos por la inflaci贸n y los incrementos que generaron un desfase en los costos operativos". En comparaci贸n con otros lugares de la regi贸n, Bonnet detall贸 que mil litros de agua potable cuestan 1,74 pesos; mientras que en C贸rdoba (empresa privada), 2,71 pesos; y en la cooperativa de Rold谩n, 4,20". Acerca del porcentaje del 42 por ciento de suba, dijo: "El 70 por ciento de los usuarios domiciliarios de la empresa tendr谩n una factura mensual de 60 pesos, con un aumento de 18 pesos, en promedio". Y agreg贸: "Recuperamos el 60 por ciento de los costos, y lo que estamos procurando es equilibrar nuestras tarifas para que la totalidad de las inversiones sea aportada por el tesoro provincial. Assa cuenta con 700 mil usuarios, de los cuales 650 mil son residenciales".
Mussi salud贸 la iniciativa de la audiencia p煤blica. "No es grato hablar de esto, pero es necesario", dijo. "A veces se tiene la sensaci贸n de que se pretende unificar el debate, sin analizar la realidad de los costos que se generan para captaci贸n, potabilizaci贸n y transporte de agua. No podemos negar el contexto inflacionario y el aumento de los costos. El estado viene afrontando, solo para el proceso operativo de elaboraci贸n y distribuci贸n de agua, el 20 por ciento del costo, sin incluir las obras de infraestructura de ASSA, y las del acueducto. Todo es aportado por el tesoro provincial", se帽al贸. Y agreg贸: "El problema no es solo en las 15 localidades que abastece ASSA; hay otras que necesitan el servicio, que tienen que ser atendidas por el tesoro provincial, por un criterio l贸gico de solidaridad. Esas 347 localidades tienen un costo tarifario superior al de ASSA, hasta cinco veces el costo por metro c煤bico para extracci贸n y potabilizaci贸n. Desde el gobierno debemos pensar en la provincia completa". Tambi茅n hizo un repaso por las obras de diferentes localidades. "Esta regi贸n tiene en marcha cinco sistemas de acueductos. Estamos cubriendo el territorio con acciones para mejorar la calidad de vida de los santafesinos".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.