Entre los primeros coletazos del fallo de la Cámara de Casación, que resolvió en la causa de Nuevo Alberdi que los delitos conexos al narcotráfico deben ser investigados por la justicia federal, ayer el abogado Paul Krupnik planteó la inhibición del juez de instrucción Juan Carlos Vienna en la causa del asesinato de MartÃn Paz, para que la misma sea girada al fuero federal. Para Krupnik, "el juez Vienna debió declararse incompetente y remitir todas las actuaciones, y no simples fotocopias de procedimientos efectuados, a la justicia federal". En igual sintonÃa criticó el hecho de "que desde el poder polÃtico el gobernador, el ministro de Seguridad y algún que otro comedido, que habÃan empoderado a Vienna y un grupo de policÃas, se tomaban fotos en las puertas de los allanamientos con los objetos secuestrados y declaraban con el pecho inflado que un golpe mortal se le asestaba al narcotráfico en la ciudad". "La llegada de las fuerzas federales a la provincia demostraron luego que ningún golpe a nadie le estaban asestando", remarcó Krupnik. El letrado también adelantó que pedirá que la causa por el atentado a la casa del gobernador Antonio Bonfatti sea investigada también por la justicia federal.
La causa en cuestión es "Cantero, Ariel Máximo y otros s/homicidio, asociación ilÃcita" y se registra bajo el número 913/2012 en la justicia provincial. En la misma -Krupnik y su colega José Nanni- son defensores del comisario Sergio Rafael Blanche quien se encuentra imputado y procesado.
En su presentación reseñan que "al poco tiempo del inicio de las pesquisas los investigadores de la División Judicial -varios de los cuales se encuentran hoy detenidos o sujetos a procesos penales-, advirtieron al juez de la causa en sendos escritos que el único y excluyente motivo del homicidio se vinculaba a actividades relacionadas con la ley 23.737 y que se debÃa remitir la investigación al fuero federal".
Según explican los abogados "para que se comprenda de forma diáfana, la misma policÃa le requerÃa al juez municipal Vienna que se le otorgue participación al juez federal en turno". "Ante estas manifestaciones policiales -agrega el escrito- el juez decretó 'Téngase presente', fórmula lacónica que nada dice para decir algo".
"Asà pues -continua el escrito de Krupnik- el juez Vienna continuó y avanzó emitiendo decenas de órdenes de allanamiento donde se solicitaba a la policÃa que entre otros elementos se secuestrara droga, balanzas, elementos de fraccionamiento y corte, todos claro está, sustancias atrapadas sin dudas por la ley 23737".
Los abogados sostienen en su presentación de inhibitoria que "al margen de las numerosas violaciones legales que padece ese enfermizo proceso (falta de motivación y fundamentación en absolutamente todo, intervenciones telefónicas ilegales, inclusive a abogados de la causa, allanamientos sin orden, apremios, implantación de droga) el juez Vienna avanzó, deteniendo personas y recibiéndole declaración indagatoria". "Asusta ver -agregan- cómo en las imputaciones delictivas se le atribuye el haber tomado parte de una asociación o banda de tres o más personas, destinada también 'al tráfico de estupefacientes'".
En la misma lÃnea el documento recuerda que "entre viaje y viaje a Las Vegas para asistir aparentemente a veladas boxÃsticas junto al padre de la vÃctima del homicidio investigado (Luis Paz), el Dr. Vienna allanaba y declaraba ante la prensa que se perseguÃa a un grupo que supuestamente se dedicaba al narcotráfico y a policÃas que supuestamente colaboraban con dicho grupo".
Para Krupnick y Nanni "es claro que el juez Vienna desde el comienzo de la investigación ha conocido su incompetencia para actuar, ya que no podÃa ignorar la falta de la misma para ordenar el secuestro de estupefacientes, elementos para fraccionarlas, balanzas y todo otro elemento incriminante tal como consignó en las órdenes de allanamiento. Sin dudas además de los profusos viajes al exterior en circunstancias altamente sospechosas, el desconocimiento manifiesto del derecho y el aparente prevaricato serán motivos del pedido de jury que se presentará".
En caso de que el tribunal requerido no acepte la competencia de la justicia federal, los abogados pedirán que se remitan todos los antecedentes a la Corte Suprema de Justicia de la Nación "por ser el superior común".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.