Frente a autoridades locales y regionales, y en el acto de su asunci贸n que se realiz贸 ayer en el Patio C铆vico del Monumento a la Bandera, el flamante arzobispo Eduardo Mart铆n dijo que Rosario es una ciudad "compleja y llena de contrastes". El reemplazante del controvertido monse帽or Jos茅 Luis Mollaghan le dijo a la muchedumbre de rosarinos presentes: "Vengo a unirme a la historia de ustedes con mi historia". El Papa Francisco lo llam贸 por tel茅fono el d铆a s谩bado y a trav茅s de una carta lo consider贸 "id贸neo" para "guiar" la arquidi贸cesis rosarina. En tanto, la intendenta M贸nica Fein lo salud贸 p煤blicamente y le pidi贸 que "sienta a esta ciudad como propia". La jefa municipal pidi贸 salir en defensa de "la cultura de la vida frente a la violencia urbana" y asumi贸 que ante este flagelo, "somos todos responsables".
No es novedad que para la comunidad cat贸lica argentina hay un antes y un despu茅s desde el nombramiento de Jorge Bergoglio como Papa. Si cab铆a alguna duda, se disip贸 a la vera del r铆o Paran谩. Los cat贸licos viven una especie de renacimiento y redescubrimiento de la religi贸n. Ayer, a lo largo de la extensa ceremonia que dur贸 casi dos horas, la palabra "Francisco" se mencion贸 en incontables oportunidades. Y cada nombramiento se recibi贸 con festividad. Acaso por ese motivo, el Monumento se pobl贸 de colores en la fresca pero soleada tarde. Carteles y pancartas se confeccionaron para saludar a Mart铆n, convertido en una cuasi estrella de rock. Para el final, completaron el cierre las bombas y los globos.
En el comienzo de la misa, se ley贸 la carta que Francisco le envi贸 al nuevo arzobispo metropolitano de Rosario. El Papa le traslad贸 "salud y bendici贸n apost贸lica" y pidi贸 que los feligreses lo reciban "con buen 谩nimo y favorablemente". Minutos m谩s tarde, Mart铆n revel贸 que el s谩bado mantuvo una conversaci贸n telef贸nica con Bergoglio, en la que el Papa le dijo que "estaba en uni贸n de oraci贸n" en el inicio de esta etapa de la Iglesia rosarina. Mart铆n agradeci贸 p煤blicamente "la inmerecida deferencia" y se帽al贸 que los saludos tambi茅n llegaron a su antecesor Mollaghan, acci贸n que fue respondida con tibios aplausos, recordando quiz谩s que el arzobispo saliente, quien no asisti贸 a la celebraci贸n, fue desplazado del cargo por desprolijidades en el manejo de los fondos y acusaciones de maltratos.
Luego de la lectura de la carta de Francisco, la continuidad del protocolo dio paso al discurso de Fein, quien sigui贸 toda la celebraci贸n desde la primera fila del palco junto al senador Miguel Lifschitz y el diputado nacional Hermes Binner. El gobernador Antonio Bonfatti falt贸 a la cita, al igual que todos los ministros provinciales. El funcionario de rango m谩s alto del Ejecutivo santafesino presente fue el secretario de Protecci贸n Civil, Marcos Escajadillo.
Los funcionarios socialistas -Escajadillo no- se mantuvieron al margen de las convenciones del rito religioso, a excepci贸n de cuando lleg贸 el momento de estrechar manos y mejillas en se帽al de paz. Ah铆 s铆, y con la sensibilidad que la violencia urbana impone, Binner, Fein y Lifchitz prodigaron besos y abrazos.
La intendenta reconoci贸 la "importante trayectoria pastoral" de Mart铆n y reflexion贸 sobre la necesidad de "encontrar espacios de di谩logo" en la sociedad rosarina "siguiendo las huellas del Papa, que nos alienta". Fein defendi贸 "la cultura de la vida frente a la violencia urbana" y dijo que en el conflictivo presente que atraviesa la regi贸n "somos todos responsables".
A su t茅rmino, habl贸 Mart铆n, recibido con una ovaci贸n, principalmente por los fieles que llegaron desde R铆o Cuarto, C贸rdoba, donde hasta hace pocos d铆as se desempe帽贸 como monse帽or. El nuevo arzobispo se defini贸 de manera repetitiva como "pastor" y dijo que trabajar谩 de "modo preferencial para los pobres y sufrientes". Salud贸 "afectuosamente" a otras comunidades cristianas que se hicieron presentes en el Monumento, y a Rosario la defini贸 de manera ambigua: "Tan hermosa y tan compleja a la vez, llena de contrastes y de tantos desaf铆os".
En el tramo m谩s pol铆tico de su discurso, cit贸 por en茅sima vez a Francisco para decir que el "gran riesgo" del mundo actual, "con su m煤ltiple y abrumadora oferta de consumo", es una "tristeza individualista" que brota "del coraz贸n c贸modo y avaro". M谩s tarde, en di谩logo con los medios, dijo que la violencia urbana encuentra su "ra铆z profunda en el coraz贸n herido del hombre", aunque despu茅s hay "otros niveles" encargados de aportar soluciones. "Yo no soy el que va a resolver el problema de la inseguridad, no estoy a cargo del Ministerio de Seguridad", aclar贸, un poco nervioso.
Acompa帽aron a Mart铆n una centena de sacerdotes y obispos de todo el pa铆s. Entre las personalidades m谩s destacadas de la Iglesia argentina, asistieron el cardenal y arzobispo de la Arquidi贸cesis de Buenos Aires Mario Poli, el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina Jos茅 Mar铆a Arancedo y el cardenal Estanislao Karlic.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.