Alrededor de mil personas disfrutaron ayer de un paseo a bordo del histórico tranvÃa de septiembre de 1939, restaurado por la Asociación Rosarina Amigos del Riel (Arar), para festejar el DÃa de Rosario y su Santa Patrona. El recorrido recreativo en el pintoresco transporte comenzó a las 10, e hizo salidas desde Wheelwright y Presidente Roca hasta Balcarce, con sus 32 bancos de madera colmados. La idea es repetir los paseos en las oportunidades que sea posible, para que rosarinos y turistas disfruten de la atracción que se puso en marcha este año con colaboración con la Semtur y aportes de la Municipalidad. Rolando Maggi, activo integrante de la Arar, que cumple 40 años, se manifestó "muy contento" con la respuesta de los vecinos --ya que el dÃa no laborable de ayer alcanzó sólo a la administración pública local-- que "apreció la restauración" realizada. "Nos llena de orgullo después de tanto trabajo y tantas horas dedicadas", celebró.
Dos campanadas anunciaron la salida de las 14, y apenas arrancó el tranvÃa 277 de la lÃnea 15, la gente comenzó a aplaudir. Familias enteras ocuparon los remozados asientos de madera, cuyo respaldo cambia de posición según el sentido del viaje, ya que puede conducirse de ambos lados. Angel Ferrer, inspector de a bordo, verificó que todos tuvieran su boleto y los marcó, para que el viaje sea lo más parecido posible al del siglo pasado. "Apenas la gente supo que estábamos acá, comenzó a llenarse el coche de punta a punta. Los automovilistas y todos lo recibieron muy bien, sobre todo subieron muchÃsimas familias", relató Maggi.
"Tres pasajeros más", gritó el chofer para avisar que aún habÃa espacio. Marina y Angela, de 15 años, fueron a pasar el dÃa de sol pleno al parque España y vieron el tranvÃa, asà que retiraron su boleto gratuito serie A001, e hicieron la cola. Noemà vive en un edificio frente a la parada, y bajó entusiasmada con sus nietas Agustina y Lara para enseñarles el transporte público que ella usó durante diez años para ir a trabajar. "Yo tomaba el 24 en la esquina de Dorrego y Wheelwright, que me llevaba hasta Ovidio Lagos y Salta, porque trabajaba en un comercio donde vendÃamos ropa interior; y para volver tomaba el 1". La mujer bajó emocionada de la recorrida y sus nietas tenÃan una sonrisa dibujada.
La pequeña Valeria también viajó "contenta". Al descender recordó que su abuelo y su bisabuelo eran conductores de tranvÃa. Fernanda y David se sentaron con sus trillizos de dos años. "Es su primer paseo en un transporte público", dijo el papá, casi como una paradoja. En el viaje de regreso hacia Presidente Roca, que sale de Balcarce, subieron Mari, Aldo y Romina con dos niños. "Lo vi por la tele y llamé a la familia para que viniéramos. Me emociona mucho porque cuando yo era chica viajaba en tranvÃa con mi tÃa", dijo Mari.
Sobre la continuidad del funcionamiento, Maggi señaló que se irá acordando con la Municipalidad qué dÃas podrán hacerse salidas. "Se están retirando rieles de la repavimentación de calle Rioja, para aplicar todo como fija la ordenanza: que todo el patrimonio público municipal tranviario se aplique a este proyecto. Ahora buscamos conectar la punta de rieles que está en calle Dorrego a la lÃnea de edificación oeste del bulevar Oroño, tramo en el que faltan los rieles", detalló. Al mismo tiempo, aseguró que no se le puede poner fecha a ese proyecto, porque pueden aparecer cuestiones técnicas o de seguridad. "Lo vamos consensuando con la Municipalidad", dijo.
El nuevo tranvÃa hizo su recorrido inaugural el 20 de julio pasado, luego de haber dejado de funcionar en 1963. La recuperación y puesta en marcha del coche 277 se logró con trabajo cooperativo, para rescatar parte de la historia urbana rosarina y su identidad. La reconstrucción integral comenzó en los '80, cuando se encontró su estructura abandonada y llena de herrumbre en la ribera del Paraná, en Villa Gobernador Gálvez. HacÃa 20 años que los tranvÃas habÃan dejado de circular por la ciudad, e integrantes de la Arar proyectaron la idea de recuperar ese coche emblemático, que hoy es realidad.
Los tranvÃas habÃan sido armados en Rosario a fines de la década del treinta, en momentos en que se fortalecÃa el concepto del transporte público y se potenciaba la producción carrocera local. Sus rasgos distintivos eran: diseño elegante, carrocerÃa totalmente metálica, asientos tapizados en cuero, pasamanos cromados y luces semiembutidas en el techo.
Durante más de medio siglo, el tranvÃa constituyó el principal medio de transporte público y fue utilizado en forma cotidiana por estudiantes, trabajadores, niños y adultos que se desplazaban por una ciudad que crecÃa y se expandÃa.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.