Con una fuerte recomendación al concejal radical Jorge Boasso para que evite "manifestaciones que vinculen la actividad polÃtica de las mujeres a su carácter de objeto de mirada en términos estéticos", el Inadi respondió ayer a la denuncia presentada en abril del año pasado por la directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), Andrea Travaini, por la "conducta discriminatoria" del edil. La demanda se inició cuando el edil dijo que el secretario de Gobierno Fernando Asegurado se encerraba con la intendenta Mónica Fein y le "picoteaba el cerebro. Parece el pájaro carpintero". Entre otras frases misóginas, Boasso habÃa dicho que no hay mujeres lindas en la polÃtica argentina. Para el Inadi, los dichos de Boasso "reproducen estereotipos relativos a la determinación de roles sociales en función de cuestiones de género, en detrimento de la actividad polÃtica de la mujer". En diálogo con Rosario/12, Travaini consideró que "lo valioso, para no quede centrado en Boasso, es que se trata de una reivindicación a las mujeres que hacen polÃtica".
La denuncia presentada el 5 de abril de 2013 ante el Inadi fue acompañada por la firma de mujeres polÃticas como Travaini, la concejala Viviana Foresi (PS), la secretaria de Hacienda, Verónica Irizar, la directora de Derechos Humanos, Gabriela Sosa, y la subsecretaria de Cultura, Mónica Peralta, entre otras. El dictamen encuadra sus conclusiones en el artÃculo 16 de la Constitución Nacional, que consagra el derecho a la igualdad, y el artÃculo 1° de la Ley 23.592, que alude a discriminaciones determinadas por motivos tales como "religión, nacionalidad, ideologÃa, opinión polÃtica o gremial, sexo, posición económica, social o caracteres fÃsicos".
En relación a este último punto, el dictamen destaca dentro del material de prueba oportunamente presentado por el IMM, "epÃtetos utilizados (por Boasso) como: 'La verdad es que hasta ahora no conozco a ninguna mujer bella que provenga del sector de la polÃtica', en una entrevista en la que se refiere a dirigentes como Elisa Carrió y Margarita Stolbizer, 'en tono discriminatorio y sexista'", según el mismo dictamen.
"Porque defendemos el espacio público como un ámbito de acción de las mujeres, porque entendemos que el ejercicio de la razón no es una caracterÃstica excluyente de lo masculino, porque creemos que ya en pleno siglo XXI la búsqueda de la igualdad de oportunidades ha ganado la calle y se ha hecho carne en la población, reafirmamos hoy que plantear limitaciones de las mujeres para el desarrollo de la práctica polÃtica se ha convertido en un anacronismo discriminatorio incongruente con una sociedad democrática", refiere el texto de la denuncia presentada por el IMM ante la delegación local del INADI a cargo de Stella Maris Vallejos. "Cuando fuimos a hacer la presentación, la recomendación del INADI fue que busquemos si habÃa archivos de otras intervenciones aparte de la que nosotras Ãbamos a denunciar", recordó Travaini. Semanas antes, Boasso habÃa manifestado en un programa televisivo que el secretario de Gobierno, Fernando Asegurado "se encierra con la intendenta y le picotea el cerebro a Fein, parece el pájaro carpintero". Travaini dijo que encontraron "varias declaraciones en las que parecÃa que tomaba a las mujeres desde un lugar discriminatorio y las adjuntamos a la denuncia".
En este sentido, la directora del IMM indicó que el dictamen del INADI toma una en particular, pero después hace una conclusión general: "Lo más valioso, para salir y que no quede como algo fuerte centrado en Boasso, es que se trata de una reivindicación a las mujeres que hacen polÃtica. Le pasa a la presidenta, a mujeres que son gobernadoras, intendentas o legisladoras; en donde siempre se busca, en lugar de lo que piensan o de su fortalecimiento, y de valorar que una mujer por lo que implica estar en el poder y llegar a determinados lugares, mirarle el pelo, lo que tiene puesto, si fue o no a la peluquerÃa".
Según Travaini, "la desigualdad entre varones y mujeres la vemos a diario, y la violencia de género es la peor muestra de esa desigualdad, la más dura. Y a veces esa violencia es simbólica, o en las palabras es la que más cuesta que sea visibilizada, pero que es violencia y que discrimina".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.