Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 30 de noviembre de 2014
logo rosario
Cupo para personas trans en el sector p煤blico

Un lugar en el Estado

Ya se discute en el Concejo Municipal a partir de dos proyectos que ingresaron recientemente. Ser铆an diez personas trans por a帽o cuando se trate de cubrir puestos en las oficinas p煤blicas.

Por Claudio Socolsky
/fotos/rosario/20141130/notas_o/02aa.jpg
Las personas trans siguen luchando por sus derechos y contra la discriminaci贸n laboral.

El Concejo Municipal comenz贸 a debatir dos proyectos que impulsan un cupo para personas trans en el sector p煤blico municipal. Una de las iniciativas fue elaborada por el Frente de Diversidad del Movimiento Evita junto con la agrupaci贸n Putos Peronistas. El proyecto, acompa帽ado por las concejalas Norma L贸pez (FpV) y Mar铆a Fernanda Gigliani (IP), establece una incorporaci贸n que ser铆a obligatoria en un n煤mero no menor de diez personas trans por a帽o cuando se deban cubrir cargos. El otro proyecto es de Vox Asociaci贸n Civil y fue presentado por la concejala Mar铆a Eugenia Schmuck (Bloque Radical). Si bien esta iniciativa establece un cupo del uno por ciento cuando haya ingresos a la Municipalidad, habr铆a acuerdo para fijar el cupo en diez personas como lo estipula el otro proyecto. Ambos plantean crear un Registro de Aspirantes, y que la autoridad de aplicaci贸n sea el Area de la Diversidad Sexual y la Direcci贸n de Personal de la Municipalidad.

Los proyectos para promover la inserci贸n laboral de travestis, transexuales y transg茅nero, estableciendo un cupo anual para el ingreso en la administraci贸n p煤blica municipal, comenzaron a tratarse el pasado martes en una reuni贸n conjunta de las comisiones de Gobierno y Derechos Humanos del Concejo Municipal. El que acompa帽an las edilas L贸pez y Gigliani establece un cupo de no menos de 10 personas trans cuando deban cubrirse cargos de planta permanente en el sector p煤blico de la Municipalidad de Rosario, en el Concejo Municipal y en los organismos descentralizados.

Tambi茅n en las entidades aut谩rquicas, organismos de la seguridad social, las empresas y sociedades del Estado, sociedades an贸nimas con participaci贸n estatal mayoritaria, sociedades de econom铆a mixta y todas aquellas otras organizaciones empresariales donde la Municipalidad tenga participaci贸n mayoritaria en el capital.

Esta iniciativa agrega al Consejo Asesor del Area de Diversidad como espacio fundamental como nexo entre la Municipalidad y aspirantes, planteando la participaci贸n de las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la tem谩tica. Este Consejo Asesor, explicaron, se encargar铆a de elaborar los planes y pol铆ticas para la capacitaci贸n, adaptaci贸n y acceso a los puestos de trabajo, as铆 como para ejercer el control sobre el correcto cumplimiento del cupo.

Seg煤n L贸pez, "uno de los sectores de mayor vulnerabilidad al interior del colectivo LGBT son justamente las chicas y los chicos trans que al momento de conseguir trabajo digno les cuesta, y lo que han pedido es tener acceso a trabajo dentro del Estado".

Por su parte, Schmuck se帽al贸: "Siempre nos hemos manifestado a favor de la discriminaci贸n positiva, que ha permitido a los largo de los ultimas d茅cadas integrar a algunos colectivos. Claro ejemplo de esto es la ley de cupo femenino que posibilit贸 la incorporaci贸n de mujeres a los cuerpos colegiados y tambi茅n a los equipos de los gabinetes".

La edila radical afirm贸 que "la realidad demuestra que en la vida de este colectivo el trabajo sexual aparece en la mayor铆a de los casos casi como 煤nica alternativa de subsistencia, producto de una temprana expulsi贸n de la vida familiar y del sistema escolar, estas condiciones vulnerabilidad se convierten en un factor determinante que afecta las posibilidades de su desarrollo personal y social".

La titular de la Comisi贸n de Derechos Humanos consider贸 que "es necesario generar mecanismos de discriminaci贸n inversa que permita la inclusi贸n directa de las y los trans". Schmuck propuso adem谩s la incorporaci贸n del colectivo l茅sbico, a partir de un pedido de la agrupaci贸n Las Safinas; y aclar贸 que decidieron, para unificar los dos proyectos, que para el Registro de Aspirantes no ser谩 necesario que hayan procedido a la rectificaci贸n registral de sexo, nombre e imagen establecida en la ley de Identidad de G茅nero.

Durante la reuni贸n conjunta de comisiones, el concejal Roy L贸pez Molina (Pro) adelant贸 el rechazo de su bloque a las iniciativas. "La 煤nica condici贸n para el acceso al empleo p煤blico debe ser la capacidad, la idoneidad", expres贸 el edil macrista, quien aprovech贸 la oportunidad para criticar el aumento del personal en el sector p煤blico. El concejal radical Mart铆n Ros煤a plante贸 que no est谩 de acuerdo con los cupos en general, aunque en este caso el concejal del Frente Progresista podr铆a acompa帽ar. "No deber铆a haber inconvenientes para el acceso a la administraci贸n p煤blico y si as铆 fuere deber铆an removerse los obst谩culos", apunt贸 el edil radical.

La concejala Gigliani, en tanto, record贸 que muchos de los trans se ven obligados a ejercer la prostituci贸n y se expres贸 a favor de la "discriminaci贸n inversa", al sostener que con otros mecanismos "claramente no alcanza".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.