Entre el aire pegajoso de un dÃa interminable, el corte de energÃa que expulsó a varios del Palacio Vasallo, y las pretensiones y urgencias polÃticas que bullÃan puertas adentro de cada oficina, pasadas las 10 de la anoche en el Concejo aún debatÃan si sesionar para aumentar el boleto de colectivos, si aprobar el presupuesto municipal con aumento de tasa incluido, o diferir todo para este jueves y en qué términos. Lo que sà estaban obligados a definir era la elección de autoridades, por lo que habÃa consenso para que el socialista Miguel Zamarini iniciara su 10º perÃodo como presidente.
A lo largo del dÃa, hubo un entrar y salir permanente de los ediles en busca de consensos que permitieran aprobar los dos proyectos clave. Para eso el oficialismo requerÃa de mayorÃa simple, algo que no terminaba de cuajar. Al cierre de esta edición se habÃa logrado un acuerdo como para aprobar el Presupuesto 2015, luego de que desde el Ejecutivo dieran el OK para rebajar su pretensión de aumentar la Tasa General de Inmuebles a un 116 por ciento acumulado. En cambio, el incremento propuesto estarÃa entre 30 y 40% a lo largo del año y asà parecÃa que surgirÃa humo blanco en este tema. Los ediles Roy López Molina, Diego Giuliano, Jorge Boasso y Osvaldo Miatello habÃan cuestionado al Ejecutivo por esconder en el proyecto de presupuesto un "alto y progresivo nivel de endeudamiento".
La actualización de la tarifa del transporte era la piedra difÃcil. El oficialismo lograba 10 votos y necesitaba dos más. Como eso era irremontable, salieron a pedir dos abstenciones, para llegar a una igualdad 10 a 10, y que Zamarini, como presidente, desempatara a favor. Pero tampoco funcionó esa estrategia. Si bien la intención original era llevar el boleto a $5,68, el despacho de comisión por una tarifa a 5 pesos fue ofrendada como una señal de buena voluntad. Pero eso no bastó para persuadir a los radicales MarÃa Eugenia Schmuck y Sebastián Chale, ni tampoco a Norma López y Roberto Sukerman (FpV), ni a Héctor Cavallero y Fernanda Gigliani por separado. Ninguno quiso quedar pegado a ese costo polÃtico.
La oposición se mantenÃa firme, y sólo se mostraban proclives Carlos Cossia y el peronista Osvaldo Miatello, luego de que éste propusiera una alternativa: reducir costos a través del blanqueo de subsidios directos a La Mixta y la Semtur que hoy no se cuentan en el estudio del sistema, y de que el peso de las franquicias no se carguen en la tarifa -suman $60 millones anuales- sino que los afronte el presupuesto social del municipio. Zamarini consideró que si "de las distintas propuestas en danzas ninguna reúne el consenso suficiente, se devolverá el proyecto a comisión para definirlo en la sesión de prórroga del jueves".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.