La construcci贸n privada en Rosario cerr贸 2014 con 2.274 permisos de edificaci贸n tramitados para generar m谩s de 630.000 metros cuadrados nuevos. Este nivel todav铆a es inferior a los n煤meros que el sector gener贸 en 2013, incluso es el m谩s bajo desde 2005, pero los constructores prefieren la mitad llena del vaso y rescatan "la recuperaci贸n de la actividad a partir del segundo semestre del a帽o". Para la Municipalidad, est谩 bien: "Es un buen ritmo de crecimiento urban铆stico, es sustentable, a diferencia de 2007, cuando se aprobaron m谩s de 1 mill贸n de metros cuadrados y fue un caos", compar贸 el subsecretario de Planeamiento, Eduardo Gonz谩lez.
Un detalle de la Municipalidad de Rosario exhibe la evoluci贸n de los permisos de construcci贸n otorgados por la Direcci贸n de Obras Particulares. El a帽o oscil贸 entre 500 y 600 pedidos gestionados por trimestre, y cerr贸 con un total de 2.274. Esta cifra s贸lo supera a la marca de 2011, cuando el municipio expidi贸 2.024 permisos. S贸lo que ese a帽o se autorizaron 766 mil m2, y el a帽o pasado fueron 631.458 m2.
"Este es el promedio habitual y normal para Rosario: 600 mil metros cuadrados por a帽o, y creo que para la realidad que se vivi贸 en 2014, Rosario mostr贸 que tiene todav铆a su propio impulso y posibilidad de seguir haciendo desarrollos inmobiliarios. Sumado a la actividad en obra p煤blica, termin贸 siendo un a帽o que arranc贸 en el primer semestre muy a la baja y termin贸 con valores favorables hacia fin de a帽o", evalu贸 Ricardo Griot, presidente de la delegaci贸n local de la C谩mara Argentina de la Construcci贸n.
En la 煤ltima d茅cada la construcci贸n march贸 al ritmo de la econom铆a macro, pero tambi茅n de factores propios del quehacer local. Tal fueron los a帽os en los que se discuti贸 y se acab贸 por sancionar las distintas etapas del nuevo C贸digo Urbano municipal. Ante la restricci贸n en ciernes para edificios en altura y otras limitaciones en el 谩rea central, y la consecuente apreciaci贸n del suelo en los anillos perimetrales, las constructoras apuraron proyectos e inversores y corrieron a las oficinas municipales a acumular permisos de obra antes de que cambiaran las reglas de juego. Eso se comenz贸 a experimentar desde el segundo trimestre de 2006, cuando la cantidad de permisos salt贸 de 2.678 en 2005 a 3.073, y los metros cuadrados autorizados pasaron a ser 644.000 a 904.000 de un a帽o para otro. En 2007 la plaza rosarina alcanz贸 el pico, con 3.324 permisos y 1.161.454 m2. Lo mismo sucedi贸 en 2008, antes de que el mercado acusara la ralentizaci贸n econ贸mica: 3.170 permisos y 1.075.685 m2 ese a帽o. De ah铆 en adelante, el ritmo vino en descenso, hasta amesetarse desde 2012 hasta hoy.
"Ese ritmo de crecimiento es sustentable en todo sentido, en lo urban铆stico y tambi茅n en la demanda de personal. Es lo adecuado. Lo que ocurri贸 en 2007 fue un caos, por eso este nivel de 2014 estuvo bien. Lo cr铆tico fue el per铆odo entre 1999 y 2002, cuando se aprobaron entre 100 mil y 200 mil metros cuadrados", record贸 Gonz谩lez.
"En 2014 se mantuvo el promedio. Lo de 2007 quiz谩s fue por el cambio del C贸digo Urbano, entonces algunas empresas estockearon permisos y marcaron un pico, pero el promedio de los 煤ltimos 10 a帽os son 600.000 metros cuadrados", mensur贸 Griot.
El dirigente del sector sopes贸 que en un a帽o electoral la actitud de las inversiones privadas suele ser desensillar hasta que aclare, pero afirm贸: "Hay muchos proyectos lanzados, sobre todo en obra p煤blica, que se van a ver en ejecuci贸n este a帽o (electoral), m谩s la actividad privada que sigue vigente. Los permisos marcan el futuro m谩s que el presente. Hay muchas obras en construcci贸n, no hay obras detenidas", celebr贸 Griot, quien integra la CAC desde su empresa Pecam, que ayer tuvo la cotizaci贸n m谩s baja en la licitaci贸n por la construcci贸n de un complejo de viviendas (ver p谩gina 4). Respecto de la obra p煤blica, dijo que la cadena de pagos funciona dentro de los 60 d铆as convenidos. "Es complejo pagar a 60 d铆as en un pa铆s con inflaci贸n, pero es lo contractual", acept贸.
Un informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe se帽ala que el a帽o pasado cerraron 189 empresas del sector, aunque en su mayor铆a, se estima, ser铆an peque帽as contratistas y unipersonales, seg煤n public贸 el sitio Punto Biz.
Griot distingui贸 que la plaza rosarina se caracteriza por tener muchas constructoras medianas y peque帽as, a diferencia de C贸rdoba y Buenos Aires, y "eso hace que las reca铆das de la actividad se noten menos. Ac谩 empezamos a la baja, pero en el segundo semestre el sector repunt贸. Ninguna empresa grande cay贸", concluy贸.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.