Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 28 de enero de 2015
logo rosario
La muerte del chofer Hugo Camilo reaviv贸 el debate sobre seguridad

Hora de subir la tecnolog铆a al taxi

La concejala Schmuck exigi贸 que se cumpla la ordenanza y se suprima el pago de viajes con efectivo, para desalentar los robos a taxistas. Chale reclama que el Ejecutivo regule las aplicaciones para smartphones que ya funcionan

/fotos/rosario/20150128/notas_o/02a.jpg
La innovaci贸n sugerida permite debitar el importe del viaje de la cuenta del pasajero.

Esta vez las soluciones dejaron de lado las recetas de manual que siempre aparecen tras un pico de violencia contra taxistas. Ni corredores seguros ni botones de p谩nico. Tras la muerte de Hugo Camilo y el paro de choferes que concluy贸 ayer al mediod铆a, recobr贸 actualidad la propuesta de sacar el dinero en efectivo de arriba de las unidades, como forma de desdibujar a estos trabajadores entre los blancos deseados para el asalto. Es la misma decisi贸n que termin贸 con la ola de asaltos a colectivos en 1997, tras el asesinato del chofer Gabriel Albornoz. Sin embargo, tambi茅n desde el Frente Progresista hubo quien reclam贸 m谩s patrullaje policial.

Los concejales Mar铆a Eugenia Schmuck y Sebasti谩n Chale plantearon ayer esa alternativa que el grueso de los taxistas resiste. "Hoy ya existen desarrollos de programadores rosarinos que permiten el pago electr贸nico a partir de aplicaciones, es decir, sin usar ni siquiera un posnet. No admitir estas alternativas ni explorar la factibilidad de aprovecharlas implica un retroceso. Las excusas para no retirar el dinero de los taxis ya son insostenibles. Hay que dejarlas de lado, atreverse a implementar avances tecnol贸gicos, cambiar h谩bitos e imponerse frente a la resistencia de algunos actores del sector", apur贸 Schmuck.

La concejala asegur贸 conocer las aplicaciones factibles de aplicar en un tel茅fono smartphone. "El costo por transacci贸n es m铆nimo y s贸lo requiere la gesti贸n del Ejecutivo para que el Banco Municipal se incorpore como actor clave", proyect贸. De esa manera, la entidad de cr茅dito tendr铆a que implementar un mecanismo de transacciones para montos bajos desde la cuenta del pasajero a la del titular de la licencia del taxi. Schmuck lo explic贸: "El taxista y el pasajero deben descargar la app. El usuario ingresa n煤mero de la unidad, importe y confirma. El importe se debita de la cuenta del usuario y se transfiere a la cuenta del propietario del taxi. Tanto usuario como due帽o y chofer reciben una notificaci贸n instant谩nea de la operaci贸n en su celular. La cuenta virtual del titular vinculada incluye la posibilidad de asignar diversos choferes".

La edil insisti贸 con el cumplimiento de la ordenanza aprobada sobre medidas de seguridad para este rubro del transporte p煤blico. "Se equivoca el municipio al declarar que los taxistas pueden elegir si acatar o no las medidas de seguridad que restan. Lo primero que deber铆a hacer el Ejecutivo es garantizar que se respete la normativa vigente", defini贸. Y exhort贸 a "investigar las opciones disponibles y gestionar su financiamiento. Ser铆a m谩s oportuno que ensayar argumentos para negar cambios sustanciales, y transparentar el sistema de una vez por todas", proclam贸.

Su compa帽ero de bloque, Sebasti谩n Chale, reclam贸 tratamiento del proyecto que present贸 un a帽o atr谩s para regular las aplicaciones tecnol贸gicas (app) que sirven para pedir taxis a distancia. La iniciativa est谩 pendiente en el Concejo, mientras en la ciudad ya funcionan tres dispositivos de esa especie: Easy Taxi, Taxi Guardian y Pide tu taxi.

Seg煤n Chale, m谩s de mil taxistas se suscribieron a este modo de captar pasajeros. S贸lo para fin de a帽o, uno de esos servicios oper贸 m谩s de 12 mil viajes.

"La aplicaci贸n permite pedir un taxi a trav茅s del celular, incorporando una nueva v铆a de comunicaci贸n y generando medidas de seguridad para choferes y pasajeros. La propuesta busca modificar la ordenanza de radiollamadas sumando esta figura. Adem谩s, contempla concursos para los emprendedores rosarinos que desarrollen estos programas. Esta tecnolog铆a le permite al pasajero saber qu茅 veh铆culo usar谩 y qui茅n ser谩 su chofer, adem谩s de seguir en tiempo real el recorrido del coche hasta la ubicaci贸n del usuario. Por su parte, el taxista recibe nombre del cliente, direcci贸n y tel茅fono", ponder贸 el concejal que se propone validar esta innovaci贸n al incluirla en la ordenanza de radiollamadas. Y cuestion贸 que el municipio "no tiene medios para monitorear su funcionamiento".

Por lo tanto, advirti贸 dificultades de la falta de regulaci贸n: "驴Qu茅 se hace si alguien usa un celular robado, si una persona tiene un reclamo o si se cobra mal un viaje? La regulaci贸n es necesaria y urgente pensando en el beneficio de taxistas y usuarios", concluy贸.

Juan Ulloa, director de Easy Taxi Rosario, defendi贸 ayer por LT8 las ventajas del sistema. Apunta a que el chofer cobre el viaje debitando de las tarjetas del pasajero. "Al finalizar el trayecto, el taxista ingresa el importe y el pasajero lo confirma", simplific贸. Ulloa lament贸 que el sistema a煤n no se aplic贸 en el pa铆s por los intereses y recargos que generan el cobro con tarjeta, pero que se est谩 trabajando en cerrar un acuerdo, sobre todo con las c谩maras de taxistas.

En una posici贸n m谩s convencional, la secretaria de Servicios P煤blicos, Clara Garc铆a y el concejal de Coalici贸n C铆vica Carlos Comi reclamaron mayor presencia policial. "El problema de fondo sigue siendo la falta de patrullaje, la crisis de seguridad que tenemos", dijo el edil.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.