Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 6 de febrero de 2015
logo rosario
Primera asamblea de barrios por el transporte p煤blico

Todos los bondis llevaron al Concejo

Organizaciones vecinales, personas discapacitadas y ONGs expresaron su descontento con la calidad del servicio de colectivos. Ediles opositores promover谩n una audiencia p煤blica formal "que la intendenta no podr谩 desconocer como hizo hoy", lanzaron.

Por Luis Bast煤s
/fotos/rosario/20150206/notas_o/03a.jpg
Ediles de todas las bancadas opositoras hicieron espacio a las demandas de los usuarios.

Desde distintos barrios, en nombre de asociaciones vecinales y diversas organizaciones -sobre todo, las que representan a personas discapacitadas-, el hall del Palacio Vasallo se llen贸 de usuarios disconformes del servicio de colectivos. El Concejo fue ayer la caja de resonancia institucional de reclamos que la gente reitera en expedientes administrativos, asambleas del Presupuesto Participativo, llamados de oyentes a programas de radio, redes sociales y hasta planteos directos a funcionarios en actos oficiales. Hubo reclamos genuinos desde el llano, sobre todo en cuanto a la frecuencia entre un 贸mnibus y otro, la falta de l铆neas en algunos barrios, y tambi茅n de usuarios discapacitados que denunciaron el incumplimiento de una ley nacional que data de 1997 y que impone que todos los colectivos del pa铆s deber铆an contar con accesibilidad adecuada para esos pasajeros. Tambi茅n se col贸 la campa帽a electoral y hubo quienes llamaron abiertamente a "castigar con el voto" por la calidad del servicio, y quien acus贸 a la intendenta de hacer propaganda con los actos de gobierno. Los concejales que esta vez hicieron de anfitriones tomaron nota de las demandas para nutrir el debate por la licitaci贸n del sistema que este a帽o har谩 barajar y dar de nuevo. Y quedaron en promover en la primera sesi贸n la convocatoria a una audiencia p煤blica "que la intendenta no podr谩 desconocer como lo hizo hoy", lanzaron.

El calor de la tarde no hizo mella en la convocatoria que hab铆a empezado el mes pasado, cuando un grupo de concejales acudi贸 a Empalme Graneros para atender el malestar de vecinos con el transporte urbano de pasajeros (TUP). En el medio de la mesa se ubicaron el titular de la Oficina Municipal del Consumidor, Alberto Mu帽oz, y el presidente del Concejo, Miguel Zamarini; y a cada lado, los concejales Norma L贸pez, Lorena Gim茅nez, Roberto Sukerman, Diego Giuliano, Carlos Cardozo y Osvaldo Miatello. Tambi茅n el vecinalista Osvaldo Ortolani y Juan Marcos Aviano (Cesyac). En primera fila, tambi茅n los diputados Luis Rubeo y Eduardo Toniolli.

Ortolani, que fue concejal y participa en la hist贸rica vecinal de Empalme Graneros, invit贸 a que "M贸nica Fein venga a mi barrio a esperar un colectivo a las 6 de la ma帽ana, cuando despu茅s de 45 minutos venga uno y pase de largo porque va lleno, y luego venga otro pero se descomponga 15 cuadras m谩s adelante, y donde uno tenga que agradecer si s贸lo le roban el celular y no lo violan". Revis贸 la historia del TUP y "el proceso de monopolizaci贸n" de las l铆neas rentables. "Hoy gastamos 150 millones de pesos para un sector (en alusi贸n a las empresas La Mixta y Semtur) y el otro 驴c贸mo subsiste? d谩ndole prebendas, que significa entonces un servicio basura", fustig贸 en alusi贸n al jugador privado del sistema, la empresa Rosario Bus. "Hay colectivos de primera para los recorridos troncales, y carretas para los barrios. No seamos c贸mplices", azuz贸.

El edil de Uni贸n Pro Carlos Cardozo asegur贸 que "si no hac铆amos esa reuni贸n en enero, no habr铆an anunciado esos 100 colectivos nuevos, ni el vergonzante acto de ayer (por el martes), cuando presentaron diez colectivos sin piso bajo ni aire acondicioando. Mientras tanto, la intedenta empapela la ciudad en campa帽a".

El edil y vicepresidente del Ente de la Movilidad, Osvaldo Miatello, insisti贸 con su propuesta de que la mejora del sistema se haga con presupuesto social del municipio y no a fuerza de aumentos tarifarios.

Aviano afirm贸 que "el TUP es una mentira", desestim贸 la conveniencia de los carriles exclusivos y denunci贸 la ausencia de inspectores. Por lo tanto, el especialista en derecho del consumidor llam贸 a "castigar con el voto".

Luego, vecinos de barrios como Ludue帽a Norte, Irigoyen, de la Carne, Echesortu, Urquiza, Las Flores y La Florida, acumularon reclamos. Frecuencias largas e imprevisibles, falta de bocas de expendio y carga de tarjetas, inseguridad y discriminaci贸n a discapacitados fueron los t贸picos recurrentes. "Violan nuestro derecho al libre tr谩nsito con este sistema. La ley nacional 2497 es de 1997 y manda a que todos los colectivos del pa铆s tengan accesibilidad, y no se cumple", denunci贸 Alejandro Palermo, de la ONG Sin Barreras.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.