"La denuncia es falsa y tanto el municipio rosarino como el Servicio P煤blico de la Vivienda y el Plan Rosario H谩bitat son ajenos a los contratos y personas mencionadas", dijo ayer, con voz fuerte y conmocionado, el secretario de Gobierno, Juan Carlos Zabalza, respecto de la denuncia que hizo p煤blica el ex intendente de Rosario, H茅ctor Cavallero, sobre la supuesta utilizaci贸n de la administraci贸n socialista de m谩s de 2 millones de pesos para la campa帽a de 1999, a trav茅s de contratos que involucraban dineros del Banco Interamericano de Desarrollo. Zabalza explic贸 que el Rosario H谩bitat comenz贸 en 2001, cuando Cavallero lo present贸 como utilizado en 1999, por lo que fue una especie de "montaje" a partir de otro listado que tiene relaci贸n con el BID pero que fue decidido en el 谩mbito del Ministerio del Interior que conduc铆a Carlos Corach, mientras estaba a cargo del 谩rea de Relaci贸n con las provincias el santafesino Rodolfo Vaquiano. "Fue en plena 茅poca menemista", sostuvo Zabalza y dej贸 flotando algunos interrogantes: si el municipio nunca firm贸 esos contratos qui茅n lo hizo y si los mencionados en la lista nunca fueron contratados, qui茅n cobr贸 los dineros citados.
Zabalza se hizo cargo ayer de la explicaci贸n p煤blica en la propia intendencia, aunque "semejante brutalidad" de Cavallero no daba para que el intendente Miguel Lifschitz se pusiera a contestar, se dec铆a ayer en lo pasillos, acompa帽ado del secretario de Hacienda, Carlos Fern谩ndez, y del antecesor de 茅ste, Angel Sciara, y el titular del SPV, Gerardo Barro. Zabalza fue tajante: "La lista dada a conocer por Cavallero no existe como tal en la web del BID" y asegur贸 que la que dio a conocer el Tigre estaba "editada", lo que significa que de un original que tiene muchas m谩s p谩ginas -y que el secretario levant贸 con su mano izquierda para mostrarla a los periodistas- se tom贸 una parte: "Est谩 cortada, rearmada y con agregados de textos", dijo. La exposici贸n vehemente de Zabalza estuvo apoyada con una proyecci贸n que remarcaba cada afirmaci贸n. "La parte inferior de las listas tiene agregados a mano hechos, es evidente, por el denunciante... Todo est谩 armado".
La Municipalidad dijo ayer que la lista que exhibi贸 quien hoy es funcionario del gobierno provincial no forma parte de contratos realizados en ning煤n momento por la administraci贸n de Binner entre julio y diciembre de 1999. Tambi茅n desminti贸 que tuviera alguna relaci贸n con el SPV ni con el Programa Rosario H谩bitat que se cre贸 en 2001.
Zabalza se detuvo para hace menci贸n al listado de personas "que viven de su trabajo y est谩n profundamente preocupadas" y que tienen como antecedente haber participado "de alguna actividad del BID" y que aparecen cobrando abultadas cifras en d贸lares e involucradas en una denuncia a trav茅s de la Municipalidad. "Eso no existe en el campo de la realidad", acot贸. Cit贸 en especial dos casos: el de Adriana Stamatti de quien dijo que era empleada de planta municipal y hab铆a participado en el 99 de una actividad del BID, dej贸 all铆 sus datos pero nunca tuvo un contrato. El otro ejemplo fue el de Daniel Gonz谩lez sobre quien se帽al贸 que trabaj贸 en arquitectura hospitalaria y "jam谩s en su vida firm贸 un contrato, ni trabaj贸 en el Rosario H谩bitat ni en el SPV".
El argumento m谩s fuerte que present贸 la Municipalidad es que el listado publicado es de 1999 y que el programa Rosario H谩bitat se firm贸 en octubre de 2001 -la primera remesa de dinero ejecutado es del 2002- y que el pr茅stamo que recibi贸 el SPV tuvo el n煤mero 1307 y el nombre de "Mejoramientos de Barrios de Rosario". Mientras tanto el listado publicado pertenece, seg煤n explic贸 Zabalza, a otro pr茅stamo que llev贸 otro n煤mero, el 1068 del programa "Grandes Aglomerados Urbanos-Inversi贸n en Grandes Ciudades" que se decidi贸 en la 贸rbita del Ministerio del Interior a trav茅s de una unidad ejecutora especial del BID.
El ex intendente Cavallero formul贸 la acusaci贸n y sostuvo que los contratos a los que hizo alusi贸n insumieron la cifra de 2 millones 300 mil d贸lares "usados casi en su totalidad en la campa帽a de Hermes Binner" cuando fue reelecto frente al Palacio de los Leones en 1999.
Las explicaciones deben ser pedidas, entonces, donde corresponde y ese 谩mbito es el Ministerio del Interior. En el sal贸n Carrasco qued贸 planteada que la acusaci贸n de Cavallero quedaba dirigida por elevaci贸n hacia el 谩mbito nacional. "Estamos hablando de 1999, 茅poca menemista, as铆 que si hay que pedir alguna explicaci贸n hay que hacerlo con la gente que estuvo all铆", se帽al贸 Zabalza. En ese momento era ministro del Interior Carlos Corach y un hombre de Santa Fe, Rodolfo Vaquiano, era el secretario de Relaciones con las Provincias.
La administraci贸n municipal dijo que esperaba una denuncia judicial para contestar, habl贸 de "operaci贸n pol铆tica" y concluy贸 que el BID tiene sus mecanismos de control y que si una auditor铆a no est谩 aprobada "suspende el cr茅dito" y aqu铆 no s贸lo "no se suspendi贸 jam谩s con Rosario", que inaugur贸 234 viviendas con la presencia del presidente N茅stor Kirchner.
"Nos preocupa que se hable tan livianamente de corrupci贸n cuando se trata de un programa que ayud贸 a transformar la realidad urbana, social y pol铆tica de Rosario. Si no hubi茅semos tenido el cr茅dito de Grandes Aglomerados Urbanos, con los recursos limitados de coparticipaci贸n y sin autonom铆a en el municipio no hubi茅semos podido demostrar que la ciudad puede", concluy贸 el secretario de Gobierno.
Sciara explic贸 que con el cr茅dito de Grandes Aglomerados Urbanos se hicieron -y a煤n se ejecutan- accesos a la ciudad, el Distrito Sudoeste y el nuevo HECA.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.