Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 1 de marzo de 2015
logo rosario
Carlos del Frade y Celeste Lepratti, candidatos del Frente Social y Popular

Las opciones que crecen desde el pie

El periodista vuelve a proponerse como diputado provincial, despu茅s de haber obtenido 60.000 votos en 2011. La hermana de "Pocho" quiere llevar a las organizaciones sociales al Concejo municipal. Reutemann, la polic铆a y los pibes, en la agenda.

Por Mart铆n Stoianovich
/fotos/rosario/20150301/notas_o/06a.jpg
Del Frade y Celeste Lepratti consideran que "la justicia la construimos entre todos".

El camino de la militancia social los uni贸 hace tiempo. Celeste Lepratti como militante social y hermana de Pocho, asesinado por la polic铆a en las represiones de diciembre de 2001, y Carlos del Frade como periodista e investigador. De cara a las pr贸ximas elecciones, se encuentran unificados en el proyecto del Frente Social y Popular. Ella como candidata a concejala en Rosario, y 茅l como candidato a diputado provincial buscando recuperar la banca que asegura gan贸 en 2011 y le fue negada "por un decreto vigente desde la 煤ltima dictadura". El tr谩fico de drogas y armas, su estrecha relaci贸n con la complicidad pol铆tica, policial y judicial, y la complicada situaci贸n de los sectores populares como consecuencia, son los temas que resaltan en sus agendas. Sin embargo, la coyuntura pol铆tica ventil贸 en los 煤ltimos d铆as una vieja disputa. La reaparici贸n del senador nacional Carlos Reutemann y su arreglo preelectoral con el PRO trajo a colaci贸n uno de los pilares de la lucha de Lepratti y del Frade.

"A trece a帽os del asesinato de Pocho y la masacre del 2001, seguimos esperando que rinda cuentas. Nada de esto es ingenuo y tiene que ver con seguir profundizando su impunidad", explic贸 Celeste sobre la reaparici贸n de Reutemann en los 煤ltimos d铆as. "Primero apareci贸 cuando lo dieron por muerto en un accidente, despu茅s se lo vio en la marcha por el fiscal Nisman, y luego su acuerdo con Mauricio Macri y su apoyo a Miguel Del Sel. Es una historia que se repite, porque 茅l lo vivi贸 cuando fue elegido por Menem. Hoy es uno de los mejores alumnos del modelo neoliberal", dijo en contacto con Rosario/12. Para Lepratti, Reutemann es sin贸nimo de impunidad. El ex gobernador de la provincia de Santa Fe es se帽alado como responsable pol铆tico de los cr铆menes del 2001 y las inundaciones del 2003. Por los primeros hechos nunca fue citado a declarar por la justicia santafesina. Por la cat谩strofe h铆drica s贸lo lo hizo como testigo y por escrito. "Hay una condena social, que no traen los jueces corruptos. La justicia la construimos entre todos desde abajo. Reutemann hoy puede marchar en el 18F pero no caminar en una calle santafesina sin custodia", remarc贸 Lepratti.

Para Carlos del Frade, el acuerdo del ex gobernador con el PRO es "el cauce natural de la manera de entender al peronismo como la expresi贸n pol铆tica del poder econ贸mico". "Eso fue el menemato, y hoy el PRO es la continuidad de aquel conservadurismo en el que se ubica Reutemann", dijo a este diario el candidato a diputado. Las privatizaciones del Banco de Santa Fe y la Direcci贸n Provincial de Obras Sanitarias, como la designaci贸n de ministros de la dictadura durante su gesti贸n, son algunos de los puntos que suma a su historial el ahora candidato del PRO. "Reutemann es la expresi贸n pol铆tica de una minor铆a santafesina que desde hace tiempo ha generado una pol铆tica a favor de pocos y ha generado este presente injustamente repartido que tiene hoy la provincia de Santa Fe", analiz贸 del Frade. A su vez, consider贸 que hay una relaci贸n directa entre el escenario pol铆tico y judicial que permite la permanencia de Reutemann como senador y candidato, con el quite de su banca lograda en las elecciones del 2011. "El primo de Reutemann, Rafael Guti茅rrez, como presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, fue el que convalid贸 de forma vergonzosa que en plena democracia se aplicara un decreto de la dictadura para estafar a 60 mil santafesinos que nos hab铆an elegido como diputado provincial", record贸.

Polic铆a y narcotr谩fico

No s贸lo del pasado vive el prontuario del ex gobernador provincial. Hasta la actualidad, las consecuencias de su gobierno se hacen sentir con el crecimiento sin escalas de los negocios delictivos que fueron recrudeci茅ndose durante la gesti贸n Reutemann. Un producto directo de esta situaci贸n es la cuestionada polic铆a de la provincia de Santa Fe. Como periodista, del Frade investig贸 los pormenores de una instituci贸n que demostr贸 estar corrompida, y ahora como candidato intenta proponer lo que puede significar un cambio estructural.

"La polic铆a garantiza el orden del sistema desde los negocios ilegales que son el tr谩fico de armas y de drogas. Su distribuci贸n est谩 garantizada por el principal cartel que es la polic铆a santafesina", analiz贸. Respecto las l铆neas principales para revertir esta realidad, del Frade sostuvo: "Hay que promover campa帽as de desarme en la provincia, establecer control social sobre la polic铆a, y control bicameral, que no sea s贸lo el partido gobernante el que controle a la polic铆a sino todas las fuerzas pol铆ticas con representaci贸n en la legislatura".

La vinculaci贸n del poder pol铆tico y las fuerzas de seguridad con el narcotr谩fico es un tema que preocupa. Del Frade recuerda la marcha multitudinaria del 25 de junio de 2013 y el estancamiento del proyecto colectivo para combatir la problem谩tica luego de la movilizaci贸n. "Dio la sensaci贸n de que ning煤n partido pol铆tico quer铆a hablar de sus responsabilidades", sintetiz贸. Adem谩s, se帽al贸 a los gobiernos socialistas como responsables de permitir el desarrollo de este negocio: "No tuvieron la valent铆a de sacarse de encima a los nichos corruptos de la polic铆a que tiene vasos comunicantes con los nichos corruptos de la pol铆tica".

Hoy, considera que la urgencia es "empatarle a la seducci贸n de las drogas en los barrios", en un contexto social donde los principales afectados pertenecen a las juventudes de los sectores populares. "El narcotr谩fico es una etapa m谩s del desarrollo del capitalismo. Primero sufrimos la destrucci贸n de los puestos laborales en los barrios, y nuestra juventud no tuvo de d贸nde agarrarse para seguir. Despu茅s del 2001 vino la reactivaci贸n econ贸mica que nunca puso algo en el agujero que hab铆a quedado con el desempleo, y ah铆 se instal贸 el narcotr谩fico". Trabajo, deporte, cultura, y alegr铆a, son las propuestas principales que surgen como respuesta a la juventud de las barriadas populares asediadas por la exclusi贸n.

Construir desde abajo

"Estoy motivada por creer que desde otros lugares se puede empezar a transformar", afirm贸 Lepratti. Cuenta que se convenci贸 de candidatearse al Concejo Municipal conmovida por la situaci贸n que atraviesan los barrios de la ciudad. "Hay organizaciones sociales pele谩ndola desde el territorio para que esto cambie, pero sin el respaldo, ni los recursos, ni la voluntad pol铆tica que se requiere de otros espacios para que eso lleve a una transformaci贸n de fondo. Creemos en el poder del pueblo para construir desde abajo", analiz贸.

En este sentido, vuelve a aparece la ni帽ez y la juventud como protagonistas de un cambio necesario. Como docente -da clases en EEMPA de los barrios Ludue帽a, Industrial y 7 de Septiembre- puede ver las cotidianidades de las barriadas que abarcan desde la juventud a la adultez. "Las personas que llegan a estas escuelas tiene casi todos sus derechos vulnerados, nos encontramos con realidades muy duras. Entonces desde lo que la escuela hoy puede brindar muchas veces no alcanza, se necesita trabajar en otros espacios para mejorar las condiciones de vida de manera integral". En esta l铆nea, Lepratti remarc贸 la necesidad de que el Concejo Municipal le abra las puertas a la Declaraci贸n de Emergencia en Ni帽ez y Juventud: "Aceptarla implicar铆a poder abordar la situaci贸n a fondo con otro tipo de recursos, materiales y humanos, y trabajar integralmente lo que sucede con los chicos".

Por su parte, del Frade adhiere a la idea de brindar mayor posibilidad de trabajo a las organizaciones barriales para enfrentar la desigualdad. "Se tiene que dar la lucha desde el barrio, desde abajo hacia arriba, porque desde arriba s贸lo vienen los negocios. Hay que dar lugares a las experiencias sociales que queremos llevar a la legislatura", sostuvo el periodista. En este sentido agreg贸: "Si se tiene una banca o un elemento del presupuesto para democratizar el trabajo en las 363 comunas y municipio de la provincia de Santa Fe, tendr铆amos un presente diferente".

Como contracara a estas propuestas, la actualidad rosarina y en el resto de la provincia muestra una gran cantidad de muertes violentas, relacionadas al narcotr谩fico y al abuso de poder de las fuerzas de seguridad. Para que el cambio comience a darse, desde el interior del proyecto -que abarca tanto la militancia social como el plano electoral- plantean la urgencia de iniciar un proceso fundamental a nivel pol铆tico. "Se tienen que ofrecer pol铆ticas que mejoren la calidad de vida, y no destinar grandes presupuestos a un sector que pide m谩s polic铆as", asegur贸 Lepratti. "Es evidente que la llegada de m谩s fuerzas no da resultados, no se fueron los narcos ni se deja de matar a los pibes, ni menos chicos consumen o dejan de estar atrapados en negocios como la trata de personas o el tr谩fico de armas. Eso es una decisi贸n pol铆tica. Los recursos deber铆an estar destinados a proyectos para la vida".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.