C. tiene 29 años y dos hijos pequeños. El lunes pasado, el padre del más chico, de 4 años, se lo llevó porque supo que ella habÃa empezado una nueva relación. Desesperada, buscó a su hijo en la casa de familiares del padre, e intentó denunciarlo tres veces en cuatro dÃas, pero en la comisarÃa 26º de Villa Gobernador Gálvez no la escucharon porque "no habÃa sumariante". El miércoles fue a Tribunales, donde le dijeron que "si ella no tenÃa la dirección del padre del niño, no le podÃan recibir la denuncia". Anteayer, feriado, se presentó en la Oficina de Información y Orientación de Trámites Judiciales, de Tribunales, acompañada por Majo Gerez, secretaria de género de la CTA, donde tampoco les tomaron la denuncia y les dijeron que el fiscal de turno es "algo que la gente cree que hay que garantizar, pero no es asÃ". Tras insistir, se llevaron un oficio para exigirle a la seccional que les tomara la denuncia; pero ayer recurrió a la dependencia y le volvieron a negar atención. "Ni siquiera tenÃan libro de guardia", se quejó la vÃctima. Además, se sorprendió cuando el jueves, el empleado de Tribunales le pidió el número de teléfono del padre del nene, se apartó y volvió diciendo que "habÃan acordado que mañana (por ayer) lo devolverÃa y que ya no era necesario hacer denuncia", dijo Gerez. Aunque el nene regresó, la mujer insiste con que quiere hacer la presentación porque teme por su vida.
No es la primera vez que el padre del pequeño se lo lleva pese a no tener un régimen de visita ni pasarle la cuota alimentaria a la madre. Además, rige una prohibición de acercamiento que no respeta. C. tiene además una nena de otro hombre, que padece una enfermedad, y tampoco recibe la manutención por parte del padre, con quien se puso de novia a los 13 años.
La mujer es de condición humilde, trabaja en la venta ambulante, y sufre malos tratos y violencia desde pequeña; tanto, que naturaliza algunas cuestiones básicas con respecto a sus derechos.
La primera vez que C. estuvo a punto de perder la vida fue en 2008, cuando el padre de su hija le dio un puntazo y quedó internada en el Hospital Provincial, con un pulmón perforado. ConvivÃan desde que ella tenÃa 15. Con esa pareja estuvo hasta sus 22 años. El hombre cayó preso en ese entonces, pero por unos pesos salió en libertad y siguió amenazándola. "La seccional es un desastre. Están buscando a esa chica (ver aparte) y tampoco hacen nada. Yo tengo que estar con el portón encadenado porque corre riesgo mi vida", dijo.
En 2010, se puso en pareja con el hermano del agresor, con quien tuvo al varón, pero también comenzó a tener problemas y le pidió que se fuera del lugar donde vivÃan, en condiciones paupérrimas. Desde entonces, el padre del nene comenzó a hostigarla y se metió en su casa varias veces. En febrero pasado, la dejó sin un trapo para ponerse. También "le pegó y la manoseó", porque se enteró que habÃa formado una nueva pareja.
A mediados de marzo pasado, el hombre volvió a la casa, pero las denuncias "no fueron recibidas ni en la comisarÃa ni en Tribunales", aseguró Gerez, pre-candidata a senadora del Frente Social y Popular.
En el último episodio, el padre de su hijo se llevó al nene de la casa de la madre de C., y hasta ayer estuvo "desconcertada y con mucho pánico" frente a las Ãdas y vueltas para hacer la denuncia.
"En la 26º le dijeron que no habÃa sumariante para tomarle la denuncia. El miércoles fue a Tribunales a las 15.30 y en la Oficina de Orientación habló con una empleada y con la defensora, y le dieron que no le podÃan tomar la denuncia porque ella no tenÃa un domicilio de su ex para que busquen al nene. Esto es inadmisible, si se denuncia un secuestro o desaparición de una persona cómo se le va a pedir a la denunciante el paradero de la vÃctima como condición para hacer la denuncia. ¿Para que está la justicia?", lamentó Geréz.
El jueves, fueron a presentar la denuncia en Tribunales. "Ramiro Lagier nos dijo que no habÃa fiscal de turno; y solo logramos que nos haga el oficio para que en la 26º le tomen la denuncia; pero tampoco se la tomaron".
Gerez aclaró que "las mujeres que sufren violencia de género no tienen por qué saber qué tiene que hacer la Justicia, son las y los funcionarios públicos los que las tiene que informar, asesorar y brindarles todas las herramientas. El problema es que cuando van solas, no saben dónde tienen que ir, ni qué hacer. Las ningunean; y más cuando estas cuestiones están atravesadas por la clase social", lamentó.
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.