"Yo sabÃa que mi hijo no habÃa muerto ahogado en el rÃo", dijo ayer Elsa Godoy, la mamá de Franco Casco, el chico de Florencio Varela que estuvo 21 dÃas desaparecido en Rosario, tras haber estado detenido en la seccional 7ª por una presunta resistencia a la autoridad. La mujer habló con Rosario/12 poco después de que la notificaran sobre los resultados del estudio de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que confirmó sus sospechas: en la médula del muchacho de 20 años no se hallaron micoorganismos existentes en el Paraná, por lo que se descartó esa hipótesis, según indicó el defensor público provincial Gabriel Ganón, quien solicitó la medida meses atrás. "Esto tira por tierra los dichos del fiscal Guillermo Apanowicz (que inició la investigación), acerca de que murió en el rÃo", dijo Ganón. Elsa no da un paso atrás: "Yo tenÃa razón. Es obvio que fue la policÃa de la seccional. No sé dónde pero lo tenÃan escondido", dijo la mujer que reside en Rosario desde octubre pasado, cuando el cadáver de su hijo fue hallado flotando en las aguas del Paraná, en la zona del Parque España. Desde noviembre, la causa está caratulada como "desaparición forzada de persona" y se investiga en la Justicia Federal.
El estudio médico sobre el cuerpo del joven fallecido, que buscaba determinar la causal de la muerte, descarta el deceso por ahogo en el rÃo, según consideró Ganón. En el informe realizado por la cátedra de BiologÃa Marina de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, se indica que la sangre de Franco no contaba "con una clase de alga existente en el Paraná".
Frente a ello, su familia insiste con que el fallecimiento ocurrió antes de que su cuerpo cayera o fuera arrojado al Paraná; y sostienen que "a Franco lo mató la policÃa".
En detalle, Ganón (que patrocinó a la familia Casco mientras la causa estuvo en la órbita de la Justicia provincial y pidió el informe a la UBA) indicó que para que se comprobara que el fallecimiento de Franco fue por ahogo en el rÃo "debÃa tener en su sangre una especie de alga llamada diatomea". Y concluyó: "Pudo haber muerto ahogado, pero no en el rÃo, que fue donde se lo encontró. Se hizo ese estudio porque no se pudo hacer sobre los pulmones, frente al estado avanzado de descomposición".
Al mismo tiempo, lamentó: "La causa de la muerte seguimos sin saberla, porque pudo haber muerto en una sesión de tortura con picana, con submarino seco o submarino húmedo, pero lo que queda demostrado es que no murió en el rÃo, como sostuvo en su momento el fiscal Apanowicz. El gobierno claramente se involucró en el incumplimiento a través del secretario de Control de la fuerza, Ignacio del Vecchio, que no tuvo la dignidad de renunciar cuando Franco apareció en el rÃo".
El joven, padre de un niño pequeño, habÃa llegado desde Florencio Varela a Rosario para visitar a una tÃa que reside en la ciudad. Cuando estaba por volver, el 6 de octubre pasado, desapareció sin dejar rastros, lo que movilizó a su familia. Lo último que se supo fue que estuvo detenido en la seccional 7ª, porque un vecino dio aviso de una persona sospechosa que rondaba la zona de la comisarÃa y lo arrestaron.
Por aquellos dÃas, comenzaron a llegar más familiares de Franco a Rosario, se denunció la situación a los medios de comunicación y se organizó una marcha. El mismo dÃa que se llevó a cabo la misma, el cuerpo del joven fue encontrado flotando en el rÃo, pero la confirmación llegó el dÃa después, cuando Elsa y Ramón Casco fueron citados al Instituto Médico Legal para reconocer el cuerpo de su hijo.
Ayer, en diálogo con este diario, Elsa insistió con que ella "tenÃa razón", ya que "presentÃa" que su hijo "no habÃa muerto ahogado", sino que "la policÃa lo tuvo escondido". Al mismo tiempo, indicó que en la Justicia Federal, la causa avanzó con citaciones al personal de Prefectura Naval, pero aún no declaró el personal policial denunciado por la familia.
Las sospechas residen en varias "irregularidades policiales". Cuando hacÃa pocos dÃas que Franco estaba desaparecido, su padre comenzó una búsqueda solitaria, pese a haber hecho una denuncia en la seccional 20ª. El hombre señaló que "por casualidad" pasó por la comisarÃa 7ª y allà le informaron sobre la detención de su hijo, aunque supuestamente ese mismo dÃa lo habÃan liberado. Al otro dÃa, otro agente le mencionó a la madre que fue arrestado un dÃa después de lo que le dijeron al padre. "Desde el primero momento dijimos que lo mató la policÃa", sentenció la familia en las movilizaciones por el esclarecimiento del caso.
Por su parte, Nicolás Vallet, uno de los abogados querellantes, en representación de Elsa, fue cauteloso y señaló que este resultado "debe complementarse con otras pruebas y medidas que vamos a solicitar".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.