Tras el pedido de detenciones presentado por la fiscalÃa que investiga la desaparición de Paula Perassi, el juez penal de San Lorenzo, Juan José Tutau, corrió traslado del planteo a la defensa de los acusados y pidió una semana para darle una respuesta a la familia. "Fue un baldazo de agua frÃa y lo que hizo (el traslado) es dilatorio. Además, en el escrito habÃa un detalle de pruebas que todavÃa no estaban producidas y que con esto las vemos frustradas", lamentó Adrián Ruiz, abogado querellante de la familia Perassi. Si bien ayer por la mañana los padres de la joven que tenÃa 34 años cuando desapareció, en septiembre de 2011, se habÃan encadenado al Tribunal en reclamo de una respuesta del magistrado; sobre el mediodÃa, Tutau recibió a Alicia, la madre de Paula, y le pidió tiempo hasta el martes que viene. "Ahà estaremos nuevamente el martes para exigir que cumplan con lo que nos prometieron. Quiero los huesos de mi hija y que esta gente se arregle con la justicia", dijo Alberto Perassi a este diario. El jueves, a las 19, habrá una nueva marcha.
La semana pasada, los fiscales Ramón Moscetta y Donato Trotta presentaron un escrito ante el juez de la causa en el que pidieron las detenciones de nueve sospechosos, ente ellos altos jefes policiales y oficiales de la jefatura de San Lorenzo. Se trata de una acusación contra Gabriel Strumia, y su empleado Antonio DÃaz, quienes ya fueron apresados en la causa y recuperaron la libertad al poco tiempo. También están acusadas la esposa de Strumia, Roxana Michl, y una mujer señalada como la partera que interrumpió el embarazo de la joven. Los policÃas eran jefes de Unidades Especiales de la URXVII, comisario principal Jorge Krenz, y de la Agrupación Cuerpos, comisario inspector, Daniel Puyol; y los oficiales MarÃa José Galtelli, Ramón Godoy y Aldo Gómez, todos a cargo de la pesquisa.
Paula estaba embarazada y tenÃa dos hijos pequeños cuando desapareció. Su padre, Alberto, denunció desde el primer momento la complicidad policial en la causa. Como hasta ayer el magistrado no habÃa ordenado los arrestos solicitados, Alberto y Alicia, progenitores de la mujer desaparecida desde el 18 de septiembre de 2011, decidieron ir a encadenarse a la puerta de los Tribunales sanlorencinos, e iniciar una huelga de hambre. Los aplausos de los vecinos acompañaron la protesta de la familia. "Todos quieren saber qué pasó con Paula, la gente está indignada. Anoche (por el lunes) al no poder dormir decidimos encadenarnos porque queremos una respuesta", dijo Alberto, temprano.
Sin embargo, sobre el mediodÃa, levantaron la protesta, luego de que el juez recibiera a la madre de Paula en su despacho. "Le dijo que por los tiempos procesales y otras cuestiones le pedÃa que esperemos hasta el martes. Asà que ahà estará la ciudad a primera hora", señaló el hombre, incansable luchador por el esclarecimiento del hecho. En tanto, para mañana a las 19 preparan una nueva movilización, en "la esquina de los bancos".
Por su parte, el abogado de la familia Perassi planteó que "lo que parece una cuestión sonza, no lo es, porque en ese escrito habÃa prueba que restaba producirse y se podÃa desbaratar. Ahora la vemos frustrada. Esto es dilatorio. Hablamos de una cautelar: si voy a embargar un auto, no voy a avisar", dijo.
En tanto, ayer Alberto indicó que confÃa en el Equipo Argentino de AntropologÃa Forense (EAAF), que anteayer inició la búsqueda de los restos de la joven en una cava ubicada en el lÃmite entre Puerto General San MartÃn y Timbúes. "Estoy muy seguro de la gente que está detrás de todo esto; de lo que no tengo seguridad es de que esté ahà el cuerpo". Los trabajos, dijo Ruiz, podrÃan demorar hasta seis meses.
Tal como publicó ayer este diario, el hombre recordó que quien "hizo un desastre con la causa y no investigó en tres años es Eduardo Filocco", que estuvo hasta que Tutau tomó la causa.
Sumado a ello, la semana pasada, el gobierno provincial triplicó el monto de la recompensa ofrecida a cambio de información sobre la joven desaparecida.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.