El Concejo Municipal avanza con la implementación de los carriles exclusivos en Avenida Alberdi. El proyecto, que ingresó al cuerpo en septiembre de 2012 junto a otros que ya fueron aprobados en el microcentro de la ciudad, quedó ayer a la firma en la Comisión de Obras Públicas, tras ser aprobado hace 15 dÃas en la de Servicios Públicos. Ahora el expediente pasará a la Comisión de Gobierno, que ayer sesionó pero no alcanzó a tratarlo, donde tiene que ser aprobado para que finalmente sea tratado en el recinto. El Municipio ya cuenta con el financiamiento para la construcción de una primera etapa de los carriles por parte del Banco Mundial por 40 millones de pesos, con seis meses de plazo de obra, que según el oficialismo debe comenzar en 60 dÃas, y su finalización antes de fin de año, pero corre el riesgo de perder el crédito si los ediles no lo aprueban en los próximos dÃas.
Los ediles que participaron ayer de la reunión de la Comisión de Obras Públicas; los socialistas Viviana Foresi y Manuel Sciutto, Aldo Poy (PDP) y Sebastián Chale (Bloque Radical), acordaron realizar algunas modificaciones planteadas por el concejal radical, a partir de las conversaciones que mantuvo con comerciantes. El expediente ya cuenta con el apoyo necesario para ser aprobado en dicha comisión, pero quedó a la firma porque faltarÃan algunos votos para ser aprobado en el recinto.
La licitación para la primera etapa del proyecto, hasta Avenida Génova, ya fue lanzada por el gobierno nacional y se recibieron tres ofertas que fueron anunciadas a fines de marzo, cuando muchos ediles estaban en plena campaña por las Paso y hubo una merma en el trabajo de las tres comisiones que debÃan tratar el tema. Desde el bloque oficialista plantearon entonces la necesidad de imprimirle mayor velocidad a las negociaciones para evitar que se caiga el crédito del Banco Mundial.
"Está más cerca, el martes que viene se debatirá en Gobierno que es la última comisión", dijo el titular del bloque socialista, Manuel Sciutto. "La urgencia serÃa que se pueda iniciar la obra, si llega el momento y no está habilitada empezarÃan los conflictos porque la empresa tendrÃa que demorarse a la espera de una decisión", agregó el edil en relación al crédito internacional que financiará la primera etapa de la obra.
Según Sciutto, no está planteado un plazo lÃmite, aunque sà cuentan con información de que en menos de 60 dÃas deberÃa arrancar la obra. "Estamos en un perÃodo que requiere de cierta celeridad. Hasta ahora, ni el Banco Mundial ni el gobierno nacional han realizado ninguna intimación a que tengamos que presentar esa documentación, pero cada vez los plazos son más cortos", precisó el concejal socialista.
El concejal socialista consideró que tanto el interbloque kirchnerista, a partir del financiamiento avalado por la Nación; como el del Pro, que tiene al Metrobús como una obra emblemática en Capital Federal y es el mismo tipo de proyecto, no deberÃan plantear objeciones para acompañar el proyecto. De todos modos, Sciutto sostuvo que el "momento polÃtico es complicado porque estamos en el medio de una campaña".
El carril exclusivo irá por el centro de la avenida, desde el cruce con Avellaneda hasta Génova, con espacios reservados para estacionar autos a 45º de frente. A lo largo del corredor rápido se construirán 12 dársenas, cada 300 metros, por la parte central de la avenida, como estaba previsto en el proyecto presentado por el Ente de la Movilidad (EMR). Desde el Ente estiman que se beneficiarán unos 120 mil usuarios que utilizan 20 lÃneas de transporte urbano e interurbano. El proyecto completo es de tipo Metropolitano porque incluye, en una tercera etapa, a la Avenida San MartÃn en Granadero Baigorria.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.