Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 22 de mayo de 2015
logo rosario
Intensas reuniones para tratar de destrabar el conflicto aceitero

La diferencia es de un 15 por ciento

Los trabajadores del sector reclaman un 42 por ciento de recomposici贸n salarial y las fuertes patronales ofrecen hasta 27 por ciento. El conflicto ya lleva unos 17 d铆as de paro y mantiene a los puertos, incluido el de Rosario, inactivos.

/fotos/rosario/20150522/notas_o/02a.jpg
"Planteamos un sueldo para que el trabajador pueda vivir dignamente", dijo Yofra.

La Federaci贸n de Aceiteros y las patronales del sector estaban reunidos al cierre de esta edici贸n con funcionarios del Ministerio de Trabajo para tratar de encontrar una salida al conflicto que ya lleva 17 d铆as de paro. Los trabajadores buscan un aumento salarial del 42 por ciento contra el 27 que a 煤ltima hora de ayer estaban dispuestos a otorgar los empresarios. En el medio de las negociaciones, qued贸 bloqueado el puerto local. Desde la Bolsa de Comercio alertaron que "la situaci贸n est谩 fuera de control". Por su parte la CGT San Lorenzo resolvi贸 iniciar un paro general dentro del complejo agroexportador de San Lorenzo, Puerto San Mart铆n y Timb煤es, desde la hora cero del 1 de junio pr贸ximo. La decisi贸n obedece a la negativa del sector empresarial de abonar un sueldo m铆nimo de casi $15.000 pesos para el denominado Sueldo M铆nimo Regional (ex COPA), que abarca a todos los asalariados que prestan servicios laborales en el complejo oleaginoso local, independientemente de su afiliaci贸n sindical y convenio colectivo de trabajo.

Mediante una solicitada, la Bolsa de Comercio de Rosario advirti贸 las "grav铆simas consecuencias de un conflicto gremial", en referencia al paro que llevan adelante desde hace semanas los aceiteros en las terminales portuarias de la regi贸n. "El prolongado conflicto que enfrenta a los trabajadores aceiteros, con las empresas industriales y exportadoras del sector ha escalado de tal forma que los perjuicios ocasionados ya trascienden a las partes en pugna", arranca el comunicado de la Bolsa local. M谩s adelante sostiene que "la disputa est谩 fuera de control y ha derivado en la imposibilidad den concretar entregas de granos de productores en plena 茅poca de cosecha".

La huelga de la Federaci贸n, que responde a la CTA Aut贸noma, se inici贸 hace 18 d铆as y parece todav铆a tener para rato. Ayer el secretario general Daniel Yofra hab铆a acusado "autismo" de parte de los interlocutores e ironizado con que "el aceite se calentaba en medio de la frialdad de las patronales".

La protesta afecta de manera sensible los puertos de exportaci贸n de granos y derivados y se profundiz贸 con los bloqueos. La huelga ingres贸 en su segunda semana y participa el personal de todas las empresas incluso de las multinacionales Cargill, Bunge y Dreyfus aunque a煤n el paro no afect贸 sus embarques en las plantas procesadoras y terminales de Rosario norte, aunque s铆 la molienda y las tareas de carga en la vial zona de San Lorenzo.

Mientras el sector empresario advert铆a sobre el peligro de los faltantes de aceite en las g贸ndolas, el secretario general de la Federaci贸n de Trabajadores Aceiteros, aseguraba que "de ninguna manera habr谩 desabastecimiento" por la huelga, ya que la mayor铆a de las plantas productoras de aceite comestible estaban operativas.

"Planteamos que el sueldo no se maneja de acuerdo al porcentaje que estipula el Gobierno sino a lo que tiene que cobrar un trabajador para vivir dignamente", agreg贸 Yofra.

En tanto en contacto con LT8 el titular de la Bolsa de Rosario, Ra煤l Meroi, dijo que la situaci贸n "es muy preocupante porque ha superado toda la previsibilidad", y agreg贸: "En plena campa帽a del principal producto, ll谩mese soja, nos encontramos con este conflicto que esta afectando no s贸lo a las partes sino a la cadena".

"Se han suspendido de parte de los compradores la compra del producto, lo vendido tampoco se puede entregar ni cobrar", sostuvo Meroi. Alert贸 que "en el interior escuchamos las repercusiones, porque pr谩cticamente se ha quebrado la cadena de pagos, insumos y servicios en el interior, que no se pueden cubrir. Por eso nuestra preocupaci贸n".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.